
El próximo viernes 18 de marzo, el Campus María Zambrano recibirá a diferentes organizaciones y entidades públicas para hablar sobre prácticas y discursos de odio online y offline.
Representantes de entidades como ONDOD (la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio), OBERAXE (observatorio del Racismo y la Xenofobia), Movimiento contra la Intolerancia, FELGTBI+, Guardia Civil, Policía Nacional y la Comandancia y Comisaría de Segovia, , entre otros, aceptaron la invitación de la Universidad, para poner en común y analizar las prácticas y discursos de odio con los estudiantes y asistentes en general, quienes posteriormente podrán proponer piezas y campañas de comunicación que puedan servir para abordar y mitigar esta problemática.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 9:00 a.m. y está planteada en cuatro momentos. La primera mesa redonda será introductoria, en torno a la problemática de odio, online y offline con las ponencias de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, de la Secretaría de Estado del Ministerio de Interior; el Observatorio del Racismo y la Xenofobia de la Secretaría de Estado de Migraciones y la presencia de dos colectivos nacionales de víctimas de delitos de odio, ambos históricos: el Movimiento contra la intolerancia y la Federación LGTBI+.
La segunda mesa se centra en el día a día de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, abordando la realidad online desde los equipos Nacionales de ambos cuerpos, Guardia Civil y Policía Nacional, además de la prevención y participación de estos, desde el ámbito local.
El tercer espacio profundiza en la Inteligencia Artificial y el Big Data para rastrear discursos de odio en RR.SS., en este caso en Twitter y en la realidad de los algoritmos y la necesidad y posibilidades de la ética y responsabilidad en el diseño e implementación de estos. Algo que se está abordando en el proyecto de Agencia Nacional de Supervisión de Algoritmos.
Finalmente, los participantes se organizarán en talleres para tener una primera puesta en común creativa, tras las múltiples visiones recibidas, con el fin de encauzar y facilitar las piezas comunicativas que dos meses después presentarán a los agentes sociales en esta experiencia de aprendizaje-servicio. Los alumnos del Máster de Comunicación con Fines Sociales, del Campus María Zambrano, apoyan toda la jornada y serán dinamizadores en estos talleres.
Estas jornadas son una muestra más del trabajo diario por el bien común que se viene realizando desde el Campus María Zambrano de Segovia, interesados en transitar de forma responsable hacia los ODS en esta nueva sociedad digital en la que estamos inmersos.
Todos los agentes sociales participantes son de gran relevancia en los temas abordados en las jornadas y es un orgullo para este Campus, y los diversos organizadores, contar con su presencia y con la colaboración de las administraciones competentes en esta problemática.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142