
El Trío María de Pablos y el pintor Luis Moro confluyeron este sábado 12 de marzo en la clausura de la exposición Memoria del artista segoviano, en un evento cultural multidisciplinar en el Ateneo Español de México, sede de la UNED en la Ciudad de México. El encuentro inició con el concierto del Trío segoviano integrado por la violinista Noelia Gómez, la pianista Puerto González y la cantante mezzosoprano Cristina del Barrio y finalizó con la clausura de la exposición de las carpetas Memoria, Heterodoxia cósmica y el proyecto audiovisual de Luis Moro, creado con el Laboratorio Audiovisual de la UVA Segovia en homenaje a la filósofa y poeta. Exhibidos en la Sala María Zambrano del Ateneo de España en México, país donde la pensadora vivió el primer año de su exilio en 1939. El evento contó con la presencia del Consejero Cultural y Científico de España en México, Antonio Prats Marí; el Consejero de Educación de España en México, Juan Vicente Pérez; la Cónsul Adjunta, Teresa Barba Cornejo; la Directora de exposiciones del Museo Franz Mayer de México, Nuria Sadurní; los Presidente y Vice-Presidenta del Ateneo, Ernesto Casanova Caloto y Josefina Tomé Méndez e invitados especiales. TRÍO MARÍA DE PABLOS El Ensemble nació en 2020 con la voluntad de rendir homenaje a la compositora segoviana María de Pablos, primera mujer de la historia en ganar por oposición la beca para estudiar composición en la Real Academia de España en Roma y pionera como directora de orquesta, cuya vida se ha dado a conocer desde 2018 cuando la Fundación Don Juan de Borbón creó una sección especial de investigación musical. El Trío María de Pablos finaliza así su recorrido por México, luego de su presentar Alma de mujer el 6 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, en el marco del XXVI Encuentro Internacional – XXII Iberoamericano de Mujeres en el Arte - Unidas en la pandemia desde el arte, las ciencias y la solidaridad, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E). En ambas actuaciones presentaron obras de María de Pablos, Paulin Viardot, Josephine Lang, Fanny Mendelssohn, Nadia Boulanger, Florence Aylward, Amy Beach y Harriet Ware. De María José Cordero y R. Díez, creadas para el Emsemble. MEMORIA y HETERODOXIA CÓSMICA de LUIS MORO Con cuatro poemas de Zambrano, cuatro gráficas de Moro y texto introductorio de Elena Poniatowska Amor, la carpeta Memoria creada al conmemorarse el 30 aniversario luctuoso de la filósofa tiene una serie numerada y firmada por el artista que ha sido elaborada en el Taller 8A de la Ciudad de México. La carpeta Heterodoxia cósmica cuenta con una obra gráfica, acompañada por un poema inédito de Mercedes Gómez-Blesa –Filósofa, ensayista y Patrona de la Fundación María Zambrano-, creado ex profeso para este homenaje. El proyecto audiovisual realizado por Moro y el Laboratorio audiovisual del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA, Segovia), Roberta Moraes, Artresd, GAM y Axertia International obtuvo una ayuda al desarrollo de proyectos y actividades culturales del Ayuntamiento de Segovia. En la obra audiovisual han colaborado la Premio Cervantes, Elena Poniatowska y Marifé Santiago Bolaños -Filósofa, escritora y Patrona de la Fundación María Zambrano- con recitado, voz en off y música de Four Hands Project. Memoria se presentará próximamente en algunas ciudades de Estados Unidos como mensaje de Paz, en un momento decisivo como este. Mensaje sobre el que María Zambrano escribió en varias ocasiones en el período convulso de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial; poniendo énfasis también al final de su vida en el escrito “Peligros de la Paz” sobre la guerra del Golfo. Paz que Luis Moro ha simbolizado a través de su litografía de la paloma y el verso de Zambrano: "Si esta paloma se quema". Introducción carpeta MEMORIA María Zambrano fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes y los mexicanos la consideramos nuestra porque debido a la Guerra Civil Española vivió en México y enseñó en la Universidad Nicolaíta en Morelia, Michoacán. Simone Weil, la filósofa francesa, escribió que echar raíces es quizá la necesidad más apremiante del alma humana. En María Zambrano, el exilio resultó una herida sin cura aunque supo exiliarse de todo menos de su escritura. Ahora, con motivo del 30 aniversario luctuoso de esta gran creadora y filósofa que honró a México con su amor y su talento excepcional recordamos y rendimos homenaje con esta carpeta de Luis Moro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168