La Comisión de Asistencia a la Subdelegada del Gobierno analiza la actividad de la Administración General “La caída del paro y de los beneficiarios de prestaciones por desempleo, el aumento de afiliación a la Seguridad Social y en el número de empresas, el incremento en la matriculación de vehículos y la subida de las exportaciones nos muestran una mayor actividad económica”, apunta la subdelegada.
Lirio Martín remarca que “durante la pandemia del covid 19 el Gobierno de España ha protegido a las personas que más necesidades tenían y ha asentado las bases para el impulso de las empresas, impulsando medidas de protección económicas y sociales”.
Los indicadores de actividad y gestión de la Administración General del Estado (AGE) de finales del año pasado reflejaban el inicio de la recuperación económica en la provincia, tras la crisis provocada por la pandemia del covid 19.
La Comisión de Asistencia a la Subdelegada ha analizado, en su reunión de hoy, de forma presencial y telemática, la actividad de la AGE en la provincia durante 2021.
La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, quien ha presidido la reunión, que se ha celebrado en la Sala de Juntas de la Subdelegación, incidió en que “durante la pandemia del covid 19 el Gobierno de España ha protegido a las personas que más necesidades tenían y ha asentado las bases para el impulso de las empresas, impulsando medidas de escudo social y económicas”. “La situación puede complicarse, con el ataque de Rusia a Ucrania, y confiamos en la situación se resuelva favorablemente y en el menor tiempo posible; estamos seguros de que nuestra economía tendrá el desarrollo deseable”, añadió.
“La caída del paro y de los beneficiarios de prestaciones por desempleo, el aumento de afiliación a la Seguridad Social y en el número de empresas, el incremento en la matriculación de vehículos y la subida de las exportaciones, entre otros, nos muestran una mayor actividad económica”, apuntó la subdelegada.
De este modo, y según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 2021 cerró con 6.006 parados, un 32 por ciento menos que en diciembre del año anterior (2.824 desempleados menos), mientras que el número de contratos laborales fue de 72.570, un 22,8 por ciento más que en 2020 (13.481 más). Además, los contratos indefinidos sumaron 6.613 en la provincia a lo largo de 2021, un 26,9 por ciento más que en la anualidad anterior.
Además, descendió en un 28,36 por ciento el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, con lo que 2021 terminó con 3.934 personas, 1.557 menos que el año anterior.
Conviene señalar también que la demora en el reconocimiento de las prestaciones fue de 1,08 días a finales de diciembre asado, mientras que la media nacional se situó en los 3,19 días.
En cuanto a los perceptores de Erte, en el último mes de 2021 fueron 292, un 38,1 por ciento menos que a finales de 2020.
SEGURIDAD SOCIAL
Con fecha de 31 de diciembre de 2021 en la provincia de Segovia había 5.998 empresas en alta del régimen general (105 más que en el año anterior, un 1,8 por ciento), 292 del sistema especial agrario (seis menos, un dos por ciento) y 1.489 del sistema especial de empleados de hogar (siete más).
En cuanto a los afiliados a la Seguridad Social, el pasado año terminó con 61.287, un 2,5 por ciento más que en 2020.
La cuantía de las pensiones fue subiendo a lo largo de 2021 y se cerró con una media de 982,1 euros, un 2,78 por ciento más que en el año anterior, con un promedio de 26,6 euros más.
Respecto a la actividad de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) de Segovia, Cuéllar y Santa María la Real de Nieva, fueron más de 23.400 las personas que acudieron a lo largo de 2021, con tiempos de espera de 58 segundos de media y de unos 13 minutos y medio de atención.
EXPORTACIONES
Desde la Unidad de Agricultura de la Subdelegación del Gobierno se tramitaron 805 expedientes de exportaciones, con un total de más de 10 millones de kilos, un 38 por ciento más de ambos respecto a 2020. Entre los productos que se exportaron destinados al consumo humano, se encuentran los huevos, productos cárnicos, carne de porcino y tortillas, que demandaron países como Guinea Ecuatorial, Marruecos, Gran Bretaña, Canadá, Filipinas, Japón, Malasia o Brasil, entre otros. En el apartado de productos no destinados a consumo humano, se exportaron pienso para mascotas y para acuicultura y harina de plumas, que llegaron a países como Argelia, Chile, China, Cuba, Egipto, Gran Bretaña, India, Malasia, Líbano, Marruecos, Serbio o Moldavia, entre otros.
TRÁFICO
Otro de los indicadores que se analizaron en la Comisión de Asistencia a la Subdelegada fue el sensible incremento en la matriculación de vehículos, que llegó a los 7.275 en 2021 frente a los 2.761 del año anterior, un 133 por ciento más. También subieron las transferencias de vehículos en un 59,4 por ciento, hasta alcanzar las 14.569.
Durante 2021 se expidieron 2.343 permisos de conducción nuevos, frente a los 1.927 de 2020. Aumento de 21,6 por ciento más.
El año pasado se cerró con un punto negro en las carreteras de la provincia, situado en el punto kilométrico 208,4 de la N-110 (Soria-Plasencia) –cruce con la carretera de Abades-, que registró tres accidentes con cinco heridos leves.
TELECOMUNICACIONES
La Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones gestionó la autorización de 383 nuevas estaciones de telefonía móvil, un 20 por ciento más que en el año anterior. Así, la provincia disponía a finales de 2021 de un total de 1964 estaciones autorizadas.
Se observaron menos problemas de cobertura de TDT, debido a que con el cambio de frecuencias derivado del Segundo Dividendo Digital han desaparecido la mayoría de los alcances que se producían en la provincia, que implicaban que, con determinadas condiciones meteorológicas, aumentase la propagación de las ondas y se recibiesen emisiones de otras provincias.
En relación con el despliegue de la tecnología 5G, hay que señalar que en la provincia ya había desplegadas cinco estaciones de telefonía 5G (3,7MHz), y que a finales de 2021 se autorizó la instalación de 11 estaciones de telefonía 5G en la banda de 700 MHz, banda que se liberó con el Segundo Dividendo Digital.
Por último, el 7 de diciembre de 2021 se publicó la resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha, que permitirá extender la banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100Mbps. En Segovia la empresa adjudicataria ha resultado Telefónica de España, S. A. que invertirá la cantidad de 3.543.443 euros, de los cuales el Gobierno de España financiará 1.137.929 euros, lo que permitirá cubrir 4.720 unidades inmobiliarias (4.604 en zonas blancas), ubicadas en 201 zonas pertenecientes a 42 municipios de la provincia.
INSPECCIÓN DE TRABAJO
Entre las labores de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, y como en años anteriores, destaca la campaña dirigida al control de la contratación temporal. Se llevaron a cabo 160 actuaciones y, a requerimiento de la Inspección, se han transformado en indefinidos 265 contratos temporales.
También se desarrolló una importante actuación dirigida al control de la jornada y que se tradujo en 141 actuaciones, tras las que se iniciaron 20 expedientes sancionadores y se formularon 40 requerimientos.
Dentro del control de la economía irregular, fueron 2.193 las actuaciones, de las que 2.068 correspondieron a altas y bajas a la Seguridad Social, donde se observaron 49 infracciones, se indujeron 150 altas y se propusieron 61, y el importe de las sanciones sumó los 180.953 euros. Otras 100 actuaciones se centraron en el cobro de prestaciones de la Seguridad Social, con las que se comprobaron 34 infracciones y se impusieron sanciones por un total de 135.766 euros. Las obras 25 actuaciones consistieron en materia de extranjería, con 24 infracciones y 250.769 euros en sanciones.
DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Se ofertaron 94 fincas rústicas, de las que se enajenaron 42, por un importe de 213.565 euros. Respecto a los inmuebles urbanos, fueros seis los que se ofertaron y dos los que se adjudicaron por 35.227 euros.
En cuanto a la Gerencia del Catastro, continuó con el sistema de atención al ciudadano con cita previa para una mejor gestión y para evitar desplazamientos y esperas innecesarias. Además, se ha impulsado el nuevo sistema de identificación para acceder a la Sede Electrónica del Catastro, sin necesidad de utilización de firma electrónica, con el fin de facilitar los trámites catastrales de forma no presencial.
TRABAJO
La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita recibió el año pasado un total de 3.003 solicitudes, un 12 por ciento más que en 2020.
La Comisión, adscrita orgánicamente a la Subdelegación de Gobierno, es el órgano responsable en Segovia de reconocer del derecho a la asistencia jurídica de aquellos ciudadanos que lo soliciten, cuanto se encuentren en determinados supuestos (víctimas de violencia de género o trabajadores y beneficiarios de prestaciones de Seguridad Social en el orden jurisdiccional social o contencioso- administrativo), o en el más frecuente de los casos, cuando sus ingresos económicos brutos no superen un módulo establecido según su unidad familiar y en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
EXTRANJERÍA
La Oficina de Extranjería resolvió en 2021 un total de 2.088 expedientes (un 26 por ciento más que en el año anterior), de los que 1.472 correspondieron a permisos se referían a estancias por estudios, investigación, formación o intercambio de voluntariado. Otros 601 se encuadraron en permisos de trabajo por cuenta ajena y el resto, a otros conceptos.
El servicio de cita previa del Servicio de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno introdujo cambios en el último trimestre del año, con el fin de que más gente solicitara cita previa a través de la sede electrónica. Se prepararon así diferentes tipos de carteles con información sobre la página web de la solicitud de cita previa, con un código QR para pueda ser escaneado mediante dispositivos móviles, tabletas, etc., así como un breve manual de instrucciones de cómo realizar la cita previa a través de la sede electrónica. Este manual y carteles, junto con un tríptico, están a disposición de los interesados en el vestíbulo de la Subdelegación, así como en la antesala y en las mesas de la Oficina de Extranjería.
OBSERVATORIO METEOROLÓGICO
En 2021 destacaron las temperaturas máximas del 13 de agosto con 38,7ºC y del 30 de diciembre con 22,6ºC.
MONTES VALSAÍN
Las inversiones en los Montes de Valsaín se incrementaron con el inicio de tres proyectos financiados con fondos NextGenerationUE por un importe total de 3.810.198,50 euros, para ejecutar entre 2021, año en el que se iniciaron las obras, y 2024.
Los proyectos son:
- Conservación de la biodiversidad y la mejora de infraestructuras de gestión, difusión y uso público en los Montes Matas y Pinar de Valsaín, con un importe de … Incluye, entre otros muchos trabajos, actuaciones como trabajos servícolas, reparación del depósito de la Pinochera, reubicación y mantenimiento de arrastraderos, mantenimiento de caminos y sendas, señalización de senderos, reparación de charca en el antiguo Salto de Santa Isabel, trabajos para la mejora del uso público en la Zona recreativa de Boca del Asno y el Centro de Visitantes, y de Los Asientos, labores en la presa del Salto del Olvido y su escala de peces…
- Labores de rehabilitación y mejora de eficiencia energética de las oficinas y el patio del Centro Montes y Aserradero de Valsaín, con un presupuesto de 339.000 euros.
- Restauración del Real Aserrío Mecánico de Valsaín, con 546.000 euros.
Mientras, la demanda de madera se materializó en la venta de 23.778,721 m³, cuatro veces más que el año anterior.
CENEAM
El número de visitas a la web del Centro Nacional de Educación Ambiental (https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/) se acercó en 2021 a las 300.000.
MUFACE
El pasado 14 de diciembre se puso en marcha la nueva versión de aplicación móvil de MUFACE compatible con los sistemas Android y Apple. Los mutualistas que ya están registrados no tendrán que hacer ningún nuevo registro.
La nueva versión incorpora mejoras, como que ya no es necesario el registro previo en la sede electrónica-web, y se puede obtener cita previa y recibir avisos a través del móvil.
CARRETERAS
La Unidad de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana invirtió a lo largo de 2021 un total de 15,8 millones en conservación de carreteras de la red estatal en la provincia.
La subdelegada del Gobierno también destacó dos actuaciones que se encuentran en proceso de redacción:
- El proyecto para la ejecución de una pasarela peatonal en la carretera N-603, Los Ángeles de San Rafael, en el término municipal de El Espinar, con un presupuesto base de licitación de 471.986, 96 euros.
- La reordenación de accesos de la intersección de la N-VI, en el PK 56, Alto del León, con un presupuesto base de licitación de 751.495,31 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142