Martes, 09 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ActualidadEl profesor Carlos Taibo ha presentado en Segovia de forma magistral su libro "Rusia frente a Ucrania"

El profesor Carlos Taibo ha presentado en Segovia de forma magistral su libro "Rusia frente a Ucrania"

SegoviaDirecto.com | 451 Jueves, 03 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El profesor Carlos Taibo en una conferencia magistral ha presentado en Segovia su libro "Rusia frente a Ucrania" en el centro Civico El Carmen con el aforo al completo, dentro del ciclo "Lectura y Compromiso" que organiza el Foro Social de Segovia .

La presentación y moderación corrieron a cargo de Jesús Pastor, quien hizo una breve introducción al tema para pasar la palabra a Carlos Taibo quien comenzó su exposición incidiendo en la complejidad del problema al estar tratando de un país muy extenso (600.000 km2) y poblado (46 millones de habitantes), al tiempo que su territorio y población provienen de situaciones políticas distintas, con diversidad de lenguas y etnias. Obviamente, esto va mucho más allá de la simplificación que ofrecen a menudo de forma generalizada.

Además se suman problemas estructurales de su sociedad, economía y política. Así encontramos como rasgos más destacables una corrupción generalizada y extrema, unas oligarquías rusas y ucranianas que únicamente velan por sus propios intereses, una dependencia energética de Rusia y un difícil y cambiante equilibrio entre la influencia rusa y la de la Unión Europea y la OTAN.

Si a este panorama añadimos la controvertida independencia de la península de Crimea (2014) y la guerra en Donbas y Donestk que se extiende a lo largo de los últimos ocho años, la situación previa a la actual guerra era, sin lugar a dudas, candente.
 

Condenando sin paliativos la guerra iniciada por el gobierno de Putin, algunos datos pueden ayudarnos a enmarcar con alguna mayor precisión la situación:

- El gas natural, aun durante la guerra, sigue distribuyendo con cierta normalidad y los habituales receptores siguen pagando puntualmente en los bancos rusos que han sido intocables a las sanciones de las que tanto se habla.

- El despliegue de guerras sucias, motivos ocultos y conflictos de intereses, sumado a unos mandatarios de dudosos currículos, dificultan mucho la comprensión del problema real y más aún una solución cercana.

- No toda Ucrania es neonazi ni toda Rusia es antifascista. La generalización de preconceptos únicamente aporta más confusión.

- La sintonía Moscú – Pekín no es tan fluida como en algún momento pudiera parecer. Además no es equilibrada, puesto que China cuadruplica el potencial económico de Rusia. La larga frontera entre China y Rusia (la más larga del mundo) y la desproporción de población puede dar lugar a situaciones imprevistas.

Tampoco debemos olvidar algunas reflexiones que se suman a este escenario:
 

Otra reflexión hace referencia a la doble vara de medir que se usa continuamente, por ejemplo en los casos de las prohibiciones de participación en eventos deportivos, artísticos o culturales. No parece que a todos los países que atentan contra los derechos humanos, bombardean a otros o están gobernados por dictadores sean excluidos de estos eventos con igual trato (la lista de ejemplo sería larga).

Por último no podemos obviar que Putin es un producto de las políticas occidentales que hasta ahora había actuado en conflictos calculados; Chechenia, Georgia, Crimea… pero en esta ocasión ha emprendido una huida hacia adelante con dudosos motivos e influido por el enorme poder de las oligarquías rusas que además de ocasionar sufrimiento y muertes tiene una difícil salida.

Ha encontrado una resistencia mayor que la esperaba en Ucrania, se encuentra en la propia Rusia con un movimiento “No a la Guerra” cada vez más fuerte, la inferioridad militar ante la OTAN, y unas consecuencias imprevisibles para Rusia al término del escenario actual hacen difícil aventurar el futuro, que puede pasar desde una nueva aunque poco probable guerra fría hasta un desmembramiento del imperio ruso, sin olvidar la ya mencionada apelación a las armas nucleares.

Al término de la exposición de Carlos Taibo, se abrió un interesante debate con el numeroso público asistente en el que se trataron temas tales como las relaciones entre China y Siberia; el papel que juegan, si es que juegan alguno de importancia, la ONU y la UE; la prohibición de la emisión de medios de comunicación rusos en los países occidentales; la situación de prohibición indiscriminada a deportistas, músicos, artistas y otros profesionales rusos y otros temas más.

El público agradeció a Taibo sus explicaciones con un cálido aplauso que puso fin al acto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.