La jornada tiene lugar el miércoles 02 de marzo de 2022 en formato online.
Se hablará del uso de la inteligencia artificial para el procesamiento de datos que permitan mejorar la gestión en las explotaciones agrarias.
La Comisión de Inmersión Digital e Innovación de la Cámara de Segovia, organiza una interesante jornada gratuita para dar a conocer aplicaciones tecnológicas encuadradas en lo que se denomina agricultura de precisión, que ayudan a mejorar la rentabilidad y la calidad en la gestión de las explotaciones agrarias, ganaderas y de las empresas de transformación.
Los responsables de la Comisión consideran que es el momento adecuado para una jornada sobre esta temática, coincidiendo con la reciente publicación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario (PERTE Agroalimentario), que incluye diferentes medidas y líneas de ayudas para facilitar la digitalización del sector primario y de las industrias agroalimentarias.
La acción está enfocada para técnicos o gestores de empresas agroalimentarias, cooperativas, bodegas, ganaderos, organizaciones, asociaciones y entidades que desean mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos o pastos, incorporando nuevas tecnologías de agricultura de precisión.
La jornada tendrá lugar el 2 de marzo de 2022, en horario de 17:00 a 18:30 horas. Se lleva a cabo en formato online y será impartida por Carlos Tarragona Pérez, biólogo, Máster en Gestión Ambiental y Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y teledetección por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es el responsable de agricultura de precisión del cluster UAV Enterprise Project y miembro del comité de dirección del HUB Nacional de Digitalización y vino. Atesora más de 18 años de experiencia en proyectos de tecnologías de teledetección e inteligencia artificial en el campo de la agricultura de precisión.
En la jornada se describirán los fundamentos de la agricultura de precisión, que facilita la toma de decisiones partiendo de la base de que cada explotación agraria es diferente. La captura de datos mediante diferentes herramientas tecnológicas, el procesado de la información mediante técnicas de inteligencia artificial, permite a los propietarios y gestores reducir los costes de explotación al racionalizar el uso de los diferentes insumos, reducir los contaminantes ambientales y el deterioro del terreno, encaminado todo ello a mejorar la rentabilidad mediante una gestión agrícola más eficaz.
Hasta hace unos años, estas tecnologías estaban al alcance de empresas que podían crear sus propias herramientas. Empresas de cierta dimensión, y un alto nivel de profesionalización en las operaciones en sus propiedades. En estos momentos, la tecnología ya se encuentra al alcance de pequeños propietarios o industrias de transformación. Han disminuido las barreras de acceso a estas herramientas y se han incrementado los datos de uso público para todo aquel que desee hacer uso de la información.
Las personas que deseen asistir a esta jornada gratuita pueden reservar su plaza a través del teléfono 921432300 o en la web de la Cámara de Segovia www.camaradesegovia.es





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191