Bajo el lema Plantemos las bases, sembremos el futuro, el Colegio Claret ha ido desarrollando su Semana de la Solidaridad en la que se ha puesto el foco sobre dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el número 7: Energía asequible y no contaminante, y el número 13, Acción por el clima, el efecto invernadero, el calentamiento global, el cambio climático.
Además de todo ello, también, se ha reflexionado sobre un segundo proyecto de acción social, “Claretianos en Europa” que aborda el trabajo con inmigrantes en nuestro continente.
Como en el curso anterior las circunstancias que rodean la vida del centro han hecho que se modificaran algunas de las acciones que, en otro tiempo, eran diseñadas buscando la máxima participación de toda la comunidad educativa.
Así, han sido numerosas las actividades que se han desarrollado a través de, talleres, tutorías, videoconferencias, ...y que han situado a los alumnos del Claret , de todas las etapas, en una realidad para la que, cada vez, están más concienciados.
El Pacto Verde, evitar el cambio climático con nuestras pequeñas acciones, o el acercamiento de cómo se trabaja, desde los claretianos, en el equipo de Naciones Unidas para promover iniciativas que nos lleven a un futuro con mayor esperanza de la que, hoy en día, se vislumbra, han sido algunos de los puntos de interés que han ocupado, parte de las jornadas de los escolares de este centro.
Para el gesto de cierre final, se ideó un pozo de los deseos, a modo de cápsula del tiempo, en el que todos los alumnos junto a sus compañeros de clase, fueron depositando, por escrito, sus distintos compromisos para que, en el futuro, todo vaya mejor y, así, poder comprobar su resultado cuando hayan pasado unos años.
Aunque, en esta oportunidad, no se ha podido recuperar el tradicional Bocadillo Solidario que organizaba Manos Unidas, y en el que contaban como voluntarios muchos de los alumnos del Colegio, no se ha querido perder ese gesto y, ha sido, coincidiendo con el recreo de los cursos mayores, cuando se ha compartido el pan y el chocolate con el que se celebraba la merienda solidaria, años atrás. El día anterior, los más pequeños, también compartieron esa merienda de forma más reducida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37