Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónUnidas Podemos apoya la concentración de la Campiña Segoviana contra las macrogranjas

Unidas Podemos apoya la concentración de la Campiña Segoviana contra las macrogranjas

SegoviaDirecto.com | 92 Lunes, 31 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

La Plataforma 'Futuro Limpio en la Campiña Segoviana' ha realizado este fin de semana una protesta frente al edificio de las Cortes de Castilla y León, en Valladolid. El motivo de la concentración se centraba en los problemas de contaminación generados por las macrogranjas y la ganadería industrial masificada  en los pueblos de esta comarca segoviana.

 

Hasta allí se desplazaron más de cien personas, vecinos y vecinas de Bernardos, Migueláñez, Navas de Oro y Nava de la Asunción y otros municipios de la provincia, que formaban parte del colectivo convocante. La plataforma recibió también apoyo desde otros destinos de la Comunidad Autónoma, con numerosos asistentes que se sumaron a la iniciativa.

 

A esta protesta también sumó su apoyo la candidatura segoviana de Unidas Podemos, con la presencia de Carlos Serrano (candidato a las Cortes), Carlos Gil y Julieta Alba (también miembros de la candidatura por Segovia). La coalición ha reiterado en numerosas ocasiones su apuesta por la ganadería extensiva y la ganadería familiar, frente a un modelo que está contaminando de forma alarmante el agua y los suelos de muchas poblaciones segovianas.

 

Durante el discurso, la Plataforma señaló algunas de las problemáticas que generan este tipo de actividades ganaderas: contaminación del aire, acumulación de vertidos de purines, contaminación del agua potable en innumerables pueblos de la provincia, despoblación y competición desleal con la ganadería extensiva, familiar y sostenible.

 

En el acto, además, se realizó un simbólico vertido de “purines” sobre una maqueta de un pueblo, con el fin de denunciar los efectos nocivos que tienen estos vertidos sobre las gentes de los pueblos, en los suelos, acuíferos y ríos, a causa de la proliferación de las macrogranjas.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.