Tras el Consejo de Gobierno celebrado ayer, la Junta ha dado “luz verde” al “Acuerdo trampa” de la Consejería de Educación. Al respecto, UGT considera que esta firma va a formar parte de la campaña electoral del presi dente Mañueco y reitera que dicho Acuerdo "no mejora las condiciones del profesorado ya que sigue sin revertir los recortes de 2012". UGT ha manifestado su “obligación de desmontar las falsedades del “Acuerdo trampa” que han aparecido en el comunicado del Consejo de Gobierno celebrado ayer”. De acuerdo con la organización sindical, la primera mentira se puede encontrar ya en el titular puesto que no todas las organizaciones sindicales han firmado el citado acuerdo. De hecho, UGT no quiso rubricar un acuerdo “que cronifica los recortes de 2012”. En la misma línea, la segunda mentira para los representantes sindicales se refiere a la bajada de ratios del alumnado. De acuerdo con el sindicato, “el “Acuerdo trampa” no apuesta por bajar ratios, solo fijan horquillas y la horquilla máxima es idéntica a la ratio máxima actual” y se distribuyen de la siguiente manera: Ratio actual Curso 2022/23 1º de Ed. Infantil y Primaria 25 25-22 1º de ESO 30 30-27 1º de Bachillerato 35 35-32 Y es que, la aplicación progresiva de la supuesta reducción de ratios implica que, en el próximo curso 2022/23, solo se aplicará en los primeros cursos de cada etapa y, por tanto, a 4º de ESO, no llegará hasta el curso 2025/26 y en 6º de Primaria llegará en el curso 2027/28. Asimismo, según UGT, “la tercera mentira se refiere al incremento de profesorado en base a la ratio profesor/unidad escolar”. Cabe destacar que, en Educación Infantil y Primaria, la ratio profesor/unidad pasa de 1,45 a 1,50 y en ESO y Bachillerato del 2,25 al 2,30. Para UGT, “con un cálculo rápido, en los centros educativos para contar con un/a maestro/a o profesor/a más debería tener al menos 20 unidades Unión General de Trabajadoras y Trabajadores C/ Gamazo, 13– 47004 Valladolid escolares”. Por otra parte, han reclamado, además, “un incremento para favorecer la atención personalizada y el desarrollo seguro de los módulos prácticos en Formación Profesional”. Sin embargo, la Consejería de Educación se ha negado a aplicarlo. De igual manera, también se incumple la necesidad de ampliar recursos para la atención a la diversidad porque las ratios de los especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje planteadas en el nuevo acuerdo ya aparecían en el Acuerdo de 2006 que se firmó hace más de 15 años. Para finalizar, de acuerdo con la organización sindical, la quinta y última mentira se refiere a la bajada del horario lectivo del profesorado. Es más, según los representantes del sector de enseñanza de UGT en Castilla y León, “hasta a la Consejería de Educación le da vergüenza dar cifras de esa supuesta reducción”. Por todo ello, UGT sigue considerando “este Acuerdo como una trampa porque no revierte los recortes de 2012. Por eso, tendrán que ser las organizaciones sindicales firmantes las que tengan que explicar los supuestos beneficios a los docentes de Castilla y León y por qué se fían del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que está en plena campaña electoral”.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157