Sábado, 18 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Castilla y LeónLos proyectos de diez centros educativos de Segovia han sido seleccionados en la convocatoria Erasmus+ 2021

Los proyectos de diez centros educativos de Segovia han sido seleccionados en la convocatoria Erasmus+ 2021

SegoviaDirecto.com | 167 Lunes, 08 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Los beneficiarios reciben una asignación económica total de 265.401 euros para 144 movilidades.
La Junta de Castilla y León tiene entre sus prioridades el desarrollo de la dimensión internacional de los centros educativos. Un aspecto fundamental que contribuye

Los proyectos del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Obispo Fray Sebastián’, de Nava de la Asunción; el CRA ‘Los Llanos, de Valverde del Majano; el CRA ‘El Carracillo’, de Sanchonuño; el CEIP ‘Agapito Marazuela’, de La Granja de San Ildefonso; y el IES ‘Francisco Giner de Los Ríos’, IES ‘Ezequiel González’, IES ‘María Moliner’, CEIP ‘Villalpando’, Colegio ‘Claret’ y el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE), de Segovia capital, han sido seleccionados en la modalidad KA1 de la convocatoria Erasmus + 2021 y reciben una asignación económica total de 265.401 euros para financiar 144 movilidades.

Esta convocatoria es la primera del nuevo y renovado programa Erasmus+ 2021-2027. Gracias a los proyectos subvencionados, el personal docente, alumnos y estudiantes de estos sectores y niveles educativos participarán en movilidades en otros países europeos y de todo el mundo.

El programa Erasmus+ se puede desarrollar en dos modalidades: KA1, que debe incluir movilidades de estudiantes, docentes o personal laboral de la organización solicitante, para observación docencia o formación, y la modalidad KA2, que se centra en actividades de cooperación transnacional. Está pendiente de publicarse la resolución definitiva de proyectos KA2 aprobados, entre los que se espera que haya más centros segovianos participando en asociaciones transnacionales.

Dentro de la acción Erasmus KA2, que apoya la cooperación, se enmarcan los proyectos desarrollados en la plataforma eTwinning, impulsada por la Unión Europea con el fin de poner en conexión a docentes de distintos países miembros para trabajar con alumnos en proyectos conjuntos online. En la actualidad, con cerca de un millón de docentes y más de 200.000 centros registrados, eTwinning se ha convertido en la mayor red profesional en el ámbito educativo y en un entorno seguro y dinámico para la colaboración. Igualmente, la participación de los centros de Segovia en eTwinning ha crecido de manera significativa en el último año, con 106 nuevos registros de docentes segovianos y 84 proyectos aprobados.

Impulso a la movilidad de estudiantes y profesores de Formación Profesional

La Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León promueve y coordina un Consorcio de Movilidades Erasmus+ de Formación Profesional, que aglutina a 93 centros de FP de nuestra Comunidad, en los que se imparte FP Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. El objetivo del Consorcio es facilitar el acceso a las movilidades del alumnado y profesorado de los centros integrantes simplificando su solicitud.

En Formación Profesional, hasta el momento, se atienden todas las demandas de movilidad del alumnado (incluyendo a estudiantes recién graduados) y del profesorado. La mayoría de centros lo hacen a través del Consorcio de FP de la Junta, al que en Segovia pertenecen el CIFP ‘Felipe VI’, CIFP de Coca, IES ‘Duque de Alburquerque’, IES ‘Ezequiel González’, IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, el IES ‘María Moliner’ y el IES ‘La Albuera’. Además, algunos centros de FP de Grado Superior solicitan movilidades de forma individual al disponer de Carta Erasmus. En la actualidad, disponen de Carta Erasmus para el periodo 2021-2027: el IES ‘La Albuera’, el CIFP ‘Felipe VI’, la Escuela de Arte y Superior de Diseño, el IES ‘María Moliner’ y el IES ‘Giner de los Ríos’.

Algunos datos del último estudio de impacto publicado en 2019, en el que participaron 77.000 estudiantes y docentes, invitan a pensar que la creciente participación de los centros de nuestra provincia en Erasmus va en la dirección acertada. Según este estudio:

  • Nueve de cada 10 graduados usan las habilidades adquiridas y la experiencia Erasmus en su actual trabajo y 3 de cada 4 considera que su experiencia Erasmus ha sido muy beneficiosa para encontrar su primer empleo.
  • El 43% de docentes que realizaron una movilidad Erasmus+ empezó a usar al menos un nuevo método educativo innovador y más del 80% manifiesta que la experiencia Erasmus le ha conducido a introducir mejoras en su práctica profesional.
  • El 92 % de docentes activos en eTwinning considera que la participación en eTwinning aumenta la motivación de sus estudiantes.

A ello hay que sumar otros beneficios difícilmente cuantificables en lo personal, por lo enriquecedor de la experiencia, que explican el creciente interés de los centros en todos los sectores educativos por beneficiarse de este presupuesto europeo y facilitar el acceso de su alumnado al mismo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.