La senadora popular denuncia que “tres años después de
que el Gobierno del PP hiciera público el Proyecto de Real
Decreto, en enero de 2018, el Reglamento sigue sin ver la
luz”
Recuerda que el voluntariado cuenta con más 3.700.000
personas
La senadora del Grupo Parlamentario Popular por Segovia,
Paloma Sanz, ha exigido al Gobierno de Sánchez, durante el debate de una
moción del PP en la Comisión de Derechos Sociales, que apruebe cuanto antes
los desarrollos reglamentarios pendientes de la Ley 45/2015 de Voluntariado,
cuyo primer borrador fue hecho público en enero de 2018, y sobre el que emitió
su dictamen en el año 2019 el Consejo de Estado.
Así, Paloma Sanz ha remarcado que el Gobierno de Rajoy dejó redactado y
presentado el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento
de Ejecución de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado y “tres años
después sigue sin ver la luz”; tras lo que ha explicado que fue “un documento
en el que colaboraron las entidades de voluntariado más representativas y que
recogió las aportaciones presentadas por las entidades con mayor
implantación”, ha apostillado.
La iniciativa de los populares, que ha sido aprobada con una enmienda
transaccional, pone de relieve que la Ley 6/1996, de 15 de enero, del
Voluntariado, reguló por vez primera, en el ámbito estatal, el voluntariado en
nuestro país, lo que supuso un hito importante en su reconocimiento y fomento.
Sin embargo, Paloma Sanz ha resaltado que esta Ley “se vio desbordada por
la realidad de la acción voluntaria”, por lo que veinte años después se aprobó
una nueva Ley de Voluntariado, la Ley 45/2015, que reguló un nuevo marco
jurídico para responder adecuadamente a la configuración y a las dimensiones
del voluntariado en los comienzos del siglo XXI.
“Un voluntariado que cuenta con más de 3.700.000 personas”, ha puesto de
manifiesto la senadora popular, tras lo que ha afirmado que “la situación del
voluntariado en la actualidad es el resultado de la acción continuada, entregada
y responsable de personas que, a lo largo de los años, tanto en España, como
en países subdesarrollados, han invertido su esfuerzo, su dedicación y sus
capacidades para consolidar la acción voluntaria”.
Así, la Ley 45/2015, aprobada por el Gobierno de Rajoy, apuesta por un
voluntariado abierto, participativo e intergeneracional que combina, con el
necesario equilibrio, las dimensiones de ayuda y participación, sin renunciar a
su aspiración de transformar la sociedad, enfocado más a la calidad que a la
cantidad.
“Esta Ley dio cobertura a una acción voluntaria sin adjetivos y sin excluir ningún
ámbito de actuación, consolidado su presencia y favoreciendo su promoción no
sólo en el Tercer Sector, sino en otros ámbitos más novedosos, como son las
empresas, las universidades o las propias Administraciones públicas”, ha
explicado Paloma Sanz.
Asimismo, ha señalado que actualmente “se valoran y reconocen las nuevas
formas de voluntariado que en los últimos años han emergido con fuerza, como
las que se realizan con acciones concretas y por un lapso de tiempo
determinado, como las que llevan a cabo los voluntarios a través de las
tecnologías de la información y comunicación y que no requieren su presencia
física en las entidades de voluntariado”.
Por último, la senadora del GPP por Segovia ha recordado que desde la
Plataforma del Voluntariado de España se aplaudió la Ley 45/2015 de
Voluntariado que, según esta organización que representa a 80 entidades de
voluntariado, significó un grandísimo avance en la regulación, protección y
reconocimiento de la Acción Voluntaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142