Martes, 14 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalMUJERES EN LA CÁRCEL, LA TRANSEXUALIDAD Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER A LO LARGO DE LA HISTORIA, TEMAS DE 365 MUJERES SEGOVIA

MUJERES EN LA CÁRCEL, LA TRANSEXUALIDAD Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER A LO LARGO DE LA HISTORIA, TEMAS DE 365 MUJERES SEGOVIA

SegoviaDirecto.com | 210 Martes, 05 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Segovia visibiliza el trabajo de las dramaturgas contemporáneas y plantea temas de máxima actualidad desde la perspectiva de la mujer

Con la Casa de la Lectura como sede y con entrada libre, 365 Mujeres Segovia comenzará el 14 de octubre y finalizará el 10 de marzo de 2022

El Ayuntamiento de Segovia organiza, por quinto año consecutivo, 365 Mujeres, ciclo que visibiliza el trabajo de las mejores dramaturgas contemporáneas a la vez que pone sobre la mesa temas de máxima actualidad desde la perspectiva de la mujer.

 

La Casa de la Lectura vuelve a ser la sede de este ciclo que arrancará el 14 de octubre y se extenderá hasta el 10 marzo. En total 6 sesiones en las que se disfrutará de la lectura dramatizada de fragmentos de seis textos teatrales contemporáneos, algunos de ellos premiados y estrenados recientemente y todos ellos protagonizados por personajes femeninos, de las dramaturgasPaloma Pedrero, Lucía Carballal, Nieves Rodríguez, Carolina África, Ana Zamora y María San Miguel. Después se tendrá la oportunidad de escuchar, hablar y reflexionar sobre los temas que plantean esos textos con las escritoras, y de la mano de seis mujeres del ámbito de la filosofía, poesía, la cultural, la ciencia, el voluntariado, la política o la historia.

 

El 14 de octubre, el ciclo arrancará con una prestigiosa figura de la dramaturgia española, la dramaturga, actriz, directora y docente Paloma Pedrero (Madrid, 1957), que en su texto Transformación aborda con valentía y altas dosis de implicación personal, un tema de gran actualidad: la problemática de las personas Trans. De sus conflictos interiores y luchas por construir su identidad, del camino que recorren y sus escollos y logros, hablará con Soledad Fernández Costa, Vicepresidenta de la Asociación Chrysallis, de familiares de adolescentes Trans.

 

El 25 de noviembre participará la dramaturga y guionista Lucía Carballal (Madrid, 1984), escritora emergente y, sin embargo, sólidamente consolidada al presente y futuro de la dramaturgia contemporánea. Hablará de literatura y escritura dentro y fuera de la ficción, de la complejidad de la pareja, del precio de la verdad y de resistencias intimas, a través de un texto inteligente, irónico, apasionado y apasionante, La resistencia. Lo hará en compañía de la escritora, poeta y también dramaturga Inma Chacón.

 

En diciembre, el día 16, se romperán límites a través de un texto profundo, poético y sutil, Aquí duermen ciervos (II Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres 2020) de la dramaturga e investigadora Nieves Rodríguez Rodríguez (Madrid, 1983), que conversará sobre vida y supervivencia, sobre dignidad y derechos humanos en este mundo, seccionado y herido por múltiples fronteras, con la filósofa, ensayista, investigadora y poeta Mercedes Gómez Blesa.

 

El 20 de enero del 2022 se hablará de mujeres presas, de sueños y soledades, expectativas, estigmas, su día a día, su reinserción; y de la discriminación que sufren por parte del sistema penitenciario y la desigualdad que viven. Dará luz a esta problemática poco transitada a pesar de su vital importancia, la dramaturga Carolina África (Madrid,1980) con El cuaderno de Pitágoras, un texto cercano, vivo, real, que paralelamente al encuentro en el Ciclo estará en cartel en el Centro Dramático Nacional. Mercedes Martín Nieto de la Asociación Acope (Asociación de Colaboradoras/es con las Mujeres Presas) acompañará al público en este viaje por el interior de una cárcel de mujeres.

 

El 10 de febrero de 2022 contaremos con la presencia de la fundadora del colectivo Nao d`amores, Compañía Residente en Segovia desde el año 2009, Ana Zamora, directora artística y de escena, dramaturga y gestora. Hablará del amor y la muerte, de injusticias históricas, de la utilización de la mujer como arma política y del mal gobierno, a través de un texto exquisito, Nise, la tragedia de Inés de Castro, que además de que estará en cartel en el Teatro de la Abadía de Madrid, ha sido finalista en cuatro categorías de los Premios Max 2021 logrando la distinción en la de Mejor diseño de vestuario de la mano de Deborah Macías. Le acompañará Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del arte.

 

Para cerrar el Ciclo el 10 de marzo del 2022, se romperán ideas preconcebidas y se abrirán los ojos a miradas nuevas y emociones intensas, a través de un texto retador, rompedor, diferente - que nace de un proyecto de experimentación – un texto físico, titulado Y mirar hasta la luna, de la dramaturga, directora y actriz, María San Miguel (Valladolid, 1985)  fundadora de Proyecto 43-2, con la que hablará, en compañía de la actriz y bailarina Tomi Ojeda, sin miedo ni tabúes, de sexo y diversidad, de disfuncionalidad y belleza, de libertad (o no) en la sociedad de consumo, y de creación y experimentación.

 

Los encuentros se celebrarán en la Sala María de Pablos de la Casa de la Lectura a partir de las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.

[Img #60370]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.