La formación morada ha hecho llegar un escrito a la Subdelegación del Gobierno en el que expresa las múltiples quejas de segovianos y segovianas sobre las dificultades para contactar con la sede del INSS en la capital, y recuerda que “para que el IMV y el resto de prestaciones lleguen a quien lo necesita, es fundamental facilitar la atención directa y presencial, porque de ello depende la credibilidad de las medidas sociales”.
Aunque la evolución de la pandemia está permitiendo que, poco a poco, se retome una cierta normalidad en muchos ámbitos de nuestra vida, la relación con la administración sigue siendo muy complicada por la falta de personal y la reducción al mínimo de la atención presencial, y eso repercute en un menor alcance de medidas fundamentales como puede ser el ingreso mínimo vital. Esto es lo que sostiene el portavoz de Podemos Segovia, Guillermo San Juan, quien ha dirigido un escrito a la subdelegación del gobierno expresando su preocupación por las dificultades para acceder a cita previa y atención presencial en la sede el INSS de Segovia, lo que cuestiona en última instancia tanto la eficacia como la credibilidad de las medidas sociales que está poniendo en marcha el gobierno central.
“Las quejas sobre las dificultades para comunicarse con el INSS en Segovia, o la imposibilidad de acceder a una cita previa ni en días, ni en semanas, ni tampoco después, para tramitar prestaciones tan importantes o urgentes como el ingreso mínimo vital o los permisos de paternidad son una constante que se repite desde hace meses”, reconocía San Juan. El portavoz morado señalaba además que “la decisión de derivar casi todos los trámites a la página web, sin dar la posibilidad de resolver dudas de forma presencial o ayudar mediante cita previa a las personas que lo necesiten, está generando una brecha digital, una barrera invisible que desde Podemos creemos que hay que tener en cuenta. Y esto se ve claramente en los datos: se han concedido 749 prestaciones de ingreso mínimo vital de las 2.770 solicitadas, cuando sólo en Segovia capital hay, según el INE, 4.000 personas que cumplirían los umbrales de renta establecidos para ser perceptores de esta prestación”, apuntaba San Juan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220