El alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, en representación de las 15 Ciudades Patrimonio, participa en dos actos promocionales en Frankfurt
y Munich, en colaboración con el Instituto Cervantes y Paradores
En el primer semestre de 2021 el mercado alemán se sitúa como primer mercado en gasto turístico, aportando el 22,1% del total, y en segunda posición en flujo de turistas (21,6% del total)
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad lanza una campaña de promoción turística dirigida al mercado alemán. El alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, en representación de las 15 Ciudades Patrimonio, participa en dos actos promocionales en Frankfurt y Munich, en colaboración con el Instituto Cervantes y Paradores, para impulsar el turismo Marca España y la puesta en valor del Patrimonio Mundial.
“Somos un conjunto de ciudades excepcional, auténticos museos al aire libre, únicas en el mundo, que representan el paso de todas las civilizaciones y que nos hacen sentirnos orgullosos de ser uno de los países con mayor número de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, explicaba Rafael Ruiz en Frankfurt ante los turoperadores, agencias de viajes y medios de comunicación”. La sede del Instituto Cervantes de Frankfurt ha acogido la primera presentación, en un acto al que han asistido el Cónsul de España en Frankfurt, Enrique Criado; el Director del Instituto Cervantes, Ferrán Ferrando, junto con el Consejero de Turismo de España, Octavio González.
Ante los representantes del sector profesional del turismo, el alcalde de Ibiza ha destacado que “nuestras ciudades son destinos ideales para escapadas cortas durante todo el año, para periodos de vacaciones más largos e incluso para teletrabajar, por su ubicación estratégica y por sus excelentes vías de comunicación”.
La variedad de la oferta gastronómica y la calidad de los alojamientos de las 15 ciudades son dos potentes incentivos para los viajeros alemanes. El alcalde de Ibiza ha recordado que “nuestros cascos antiguos están repletos de restaurantes en los que podrán disfrutar de la famosa gastronomía española, con restaurantes clásicos y de vanguardia de referencia internacional. Además, nuestras ciudades cuentan con una oferta hotelera puntera en Europa, entre la que destaca la cadena de establecimientos de Paradores, con palacios, castillos y monasterios perfectamente rehabilitados en los que vivirán la experiencia de dormir entre siglos de historia”.
En palabras de Pedro Saura, presidente de Paradores, “es el momento perfecto para esta presentación de nuestra oferta turística, justo cuando se está reactivando la movilidad en toda Europa a medida que avanza la vacunación. Por eso les queremos transmitir que Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad son destinos que garantizan la seguridad y que además representan lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía”.
La unión de Ciudades Patrimonio y Paradores representa, según Rafael Ruiz, “la potencia turística de la Marca España, con una de las cadenas hoteleras con mayor prestigio del mundo, junto a destinos culturales únicos, que cuentan con algunos de los más prestigiosos festivales de teatro y música, museos o eventos. Una combinación perfecta que también incluye la posibilidad de estudiar nuestras lenguas; celebrar congresos, disfrutar de magníficos campos de golf y de entornos naturales privilegiados para practicar actividades de turismo activo y deportes. En resumen, muchos motivos para que los profesionales del sector puedan recomendar nuestras ciudades como destinos preferentes de vacaciones, ahora que los alemanes vuelven a viajar fuera de sus fronteras”.
Según los datos de Turespaña, en el primer semestre de 2021 el mercado alemán se sitúa como primer mercado en gasto turístico, aportando el 22,1% del total, y en segunda posición en flujo de turistas (21,6% del total), por detrás de Francia (21,9%). En un momento de impulso a la recuperación económica y de reactivación de la actividad turística.
Las 15 ciudades españoles declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO son: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30