Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaAlrededor de 1.500 personas se concentran por una "sanidad rural de calidad"

Alrededor de 1.500 personas se concentran por una "sanidad rural de calidad"

segoviadirecto.com | 1162 Sábado, 17 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #59516]

 

 

Esta mañana a las 11:00, a las puertas del Centro de Salud de Sepúlveda se concentraban para reivindicar una sanidad rural de calidad representantes municipales y una multitud de personas de la comarca, otras zonas de la provincia y provincias limítrofes.

 

Manteniendo todas las medidas de seguridad, la comitiva formada por unas 1.500 personas, vestida con camisetas negras símbolo de luto por la muerte a la que se están abocando a la sanidad rural y portando pancartas, se ha trasladado hasta la plaza de la Villa.

 

La alcaldesa de Boceguillas Cristina Cristóbal, el alcalde de Sepúlveda Ramón López, y la alcaldesa de Ayllón Mª Jesús Sanz, en representación de todos los presentes y arropados por representantes municipales de diferentes pueblos de la comarca,  han dado lectura al manifiesto en el que se exponen las exigencias de la ciudadanía.

MANIFIESTO POR LA SANIDAD RURAL DE CALIDAD EN EL NORDESTE DE SEGOVIA

 

En el medio rural, los pueblos de Castilla y León y el Nordeste de Segovia en particular, llevamos años siendo maltratados con la merma de servicios que afectan directamente a nuestros derechos como ciudadanía y limitan nuestras posibilidades y las de nuestro territorio, poniendo en peligro nuestras vidas.

 

                Hoy sábado 17 de julio, en el Nordeste de Segovia, ayuntamientos, asociaciones de diversos colectivos, plataformas ciudadanas y habitantes de la comarca, volvemos a levantar la voz para exigir una sanidad rural de calidad.

 

Una atención primaria de calidad es básica para garantizar la vida en los pueblos. Nos oponemos al modelo sanitario que nos quieren imponer desde la Junta de Castilla y León, que avanza sibilinamente amparado en la pandemia y supone el desmantelamiento de la sanidad rural. Nos lo han evidenciado con el anuncio que la semana pasada realizó la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, que ya es un hecho con:

 

  • El recorte de dos plazas médicas en la zona básica de salud de Sepúlveda y una en la zona de Riaza.
  • El desmantelamiento de los consultorios locales; en un gran número de localidades continúan cerrados desde el inicio de la pandemia.
  • El previsible cierre de las urgencias en Ayllón y Boceguillas en otoño.

 

No vamos a ser silenciados una vez más ante esta discriminación y exigimos que:

 

  • Las reestructuraciones sanitarias no se traduzcan en recortes para el medio rural.
  • Se reabran los consultorios locales, con atención médica presencial en todas las localidades independientemente del número de cartillas.
  • Se garantice y blinde la atención de urgencias con equipos sanitarios completos en los puntos de atención continuada de Boceguillas y Ayllón y, en los centros de salud de Sepúlveda y Riaza.
  • Se ponga una ambulancia las 24 horas en cada centro de salud.
  • Las vacunaciones COVID-19 y las pruebas diagnósticas se realicen en los centros de salud de referencia.
  • Se establezca el servicio de atención pediátrica para todos los niños y niñas.
  • Se garantice la atención telefónica para cita previa y tramitaciones de cartillas con respuesta directa desde el centro de salud y no automatizada.
  • Se sustituya al personal sanitario por permisos, vacaciones, bajas o jubilaciones.

 

La justificación basada en la escasa población que utilizan nuestros gobernantes para mermar servicios debería de ser una razón de peso para articular el territorio, realizando inversiones proporcionales a nuestra idiosincrasia para garantizar una sanidad rural digna y de calidad. No pedimos nada nuevo; el Fuero de Sepúlveda, ya en el año 940 durante la Reconquista, concedía a los pobladores de las Tierras de Sepúlveda un régimen especialmente atractivo, con ciertos privilegios, por reconocerse merecedora como zona fronteriza. En la Edad Media tuvieron en cuenta las características particulares de los territorios, el Fuero de Sepúlveda fue replicado en otras zonas. No pedimos privilegios, pedimos el respeto que nos merecemos como ciudadanos de este país y de esta comunidad autónoma. Porque ser menos no resta derechos y tenemos derecho a una sanidad de calidad.

 

Mantendremos las movilizaciones hasta que consigamos nuestras reivindicaciones.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.