![[Img #58336]](http://segoviadirecto.com/upload/images/04_2021/747_cartel-acto-26-y-27-4_2021.jpg)
Médicos del Mundo en su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, la libertad de expresión y el lenguaje audiovisual apuesta por el cine documental como vehículo de denuncia y como herramienta de cambio social.
Dentro de las actividades formativas que se organizan, los próximos días 26 y 27 de abril celebraremos dos ciclos de cortos + mesa redonda en el salón de actos del Campus de Segovia, dentro de la asignatura de Teoría Crítica de la cultura. Cada ciclo tendrá 2 horas de duración.
Uno de esos ciclos será sobre Sahara (pendiente de confirmar si es el 26 o 27 de abril, en horario de mañana). Se proyectarán 3 cortos-documentales:
Dajla: cine y olvido (Arturo Dueñas, 2020). Ver Trailer: https://vimeo.com/486760370
La vida discurre en Dajla, uno de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, olvidados desde hace 45 años. La celebración de un festival de cine, el Fisahara, rompe la monotonía. El evento acaba, la vida (y el olvido) siguen.
Ocupación S.A. (Laura Daudén y Sebastián Ruiz Cabrera, 2020). Ver documental: https://vimeo.com/483160336
Ocupación S.A. es el retrato de una traición. Con un enfoque minucioso e inédito, el documental expone los nombres y apellidos de los empresarios y políticos españoles involucrados en la explotación económica del Sáhara Occidental, la última colonia de África y uno de los territorios más violentos, militarizados y censurados del mundo. Los testimonios recogidos en este documental también revelan la cadena de silencios y mentiras que empieza en los centros de poder europeos y termina en las ciudades ocupadas por Marruecos, donde hombres y mujeres saharauis resisten al despojo y a la negación de sus derechos.
Mujeres saharauis, el pilar de la vida “Hunna Raquizat Alhayat” (Médicos del Mundo): https://youtu.be/A8oRBEBFFzc
Médicos del Mundo Sahara presenta la campaña “Hunna Raquizat Alhayat” que cuenta las historias de 17 mujeres refugiadas saharauis con distintas especialidades y responsabilidades dentro del ámbito de la salud. Esta campaña surge de la necesidad de poner en valor su trabajo y visibilizar todos los retos que enfrentan en su día a día, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa para todas las personas. Las mujeres saharauis han sido y siguen siendo las que sostienen la población o, dicho de otra manera: el pilar de la vida.
Tras la proyección se llevará a cabo una mesa redonda. Esta mesa redonda estará compuesta (pendiente de confirmación) por una antigua voluntaria de Médicos del Mundo de origen Saharaui, el director de Dajla: cine y olvido, Javier Moratalla, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia (MAKSRA) y Fernando Vaquerizo (técnico de Derechos Humanos en Mundubat).







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25