![[Img #58230]](http://segoviadirecto.com/upload/images/04_2021/1160_2021-04-15-de-la-mesa-a-la-grana-instagram.png)
El Ayuntamiento de Segovia, a través del Centro de Información Europe Direct Segovia, el laboratorio Transitio de la Universidad de Valladolid y la compañía de teatro Ponte a la cola forman una red de trabajo para impulsar el consumo responsable de alimentos ecológicos y de kilómetro 0. Las actividades “De la Granja a la Mesa” nacen para cubrir ese objetivo, fomentando el consumo de la agricultura local y concienciar a la ciudadanía a cambiar sus hábitos de vida, convirtiéndolos en más saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Las actividades quedan enmarcadas dentro del proyecto estratégico número 6 Segovia Agroecológica. Hacia un modelo de alimentación sostenible y saludable’ del Plan Estratégico y de Innovación de Segovia 2018-2023 (Plan e+i) que impulsa la agricultura y la ganadería ecológicas de proximidad. Además, “De la Granja a la Mesa” avanza en la transición ecológica marcada por el Pacto Verde de la Comisión Europea y en la Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable de Segovia 2030.
El 24 de abril tendrá lugar ‘Scape Land’, una scape room teatralizada: “Segovia 2050. Para sobrevivir necesitamos encontrar las claves de la soberanía alimentaria en lo que antaño fue el Jardín Botánico de Segovia”. La actividad se celebra en el Jardín Botánico para transmitir la importancia de una cadena de alimentación justa y sostenible. Podrán inscribirse gratuitamente los jóvenes entre 12 y 15 años (ronda de 17:00 a 18:30 horas) y entre 16 y 18 años (ronda de 19:00 a 20:30 horas).
“¿Serás capaz de encontrar vestigios de antiguas huertas en el valle del Clamores?” Con esta premisa arranca la ‘Yincana en el Jardín Comestible’. Será el 22 de mayo y cuenta con la colaboración de los Scouts Maristas. El evento adoptará un formato de “eduentretenimiento” y comprenderá en su recorrido en varios puntos estratégicos de la ciudad en ese entorno. La actividad comienza en la explanada de San Millán y podrán inscribirse gratuitamente los jóvenes entre 12 y 15 años (ronda de 17:00 a 18:30 horas) y entre 16 y 18 años (ronda de 19:00 a 20:30 horas).
La inscripción en cualquiera de las actividades se realiza mediante contacto directo en el e-mail transitio@uva.es. Más información en el perfil de Instagram @transitio.uva.
Además de estas propuestas, se celebrarán las II Jornadas ConSuma Conciencia los días 21 y 22 de abril en el Campus María Zambrano, organizadas por la profesora Pilar San Pablo, con el propósito de abrir un debate sobre la importancia que la publicidad tiene en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles. El programa cuenta con tres conferencias online a cargo de Brenda Chávez, Miguel Conde Lobato y Abel Esteban que propiciarán que los asistentes puedan reflexionar desde la perspectiva de la información, la publicidad y la educación.
Del 28 de abril al 7 de mayo, también, en el Campus María Zambrano y de manera presencial, se impartirán talleres con profesionales que apuestan en Segovia y provincia por un cambio de modelo agroalimentario. Agroecología, consumo de proximidad, a granel, economía circular, producción de alimentos veganos y los retos de los ODS en el ámbito alimentario van a centrar el trabajo de los talleres, que estarán impartidos por Juan Senovilla, Alejandro Álvarez, Onzas de Sabor, Lucila Bergareche y Eusebio Martínez de la Casa.
Europe Direct Segovia
Desde el Centro de Información Europe Direct Segovia se trabajan varios objetivos específicos para el municipio de Segovia.
Las actividades ‘De la Granja a la Mesa’ cubren varios de ellos: Informar de las acciones llevadas a cabo por la Unión Europea en relación al Pacto Verde, poner de manifiesto la importancia del cuidado del medio ambiente, fomentar la participación ciudadana en todas las actividades planteadas y acercar a todos los sectores de la población, de manera didáctica, el sentimiento de ciudadanía europea.
Este proyecto colaborativo entre las entidades mencionadas pretende, además, implicar a los comedores sociales, residencias y restaurantes, para crear menús de kilómetro 0 con productos de proximidad, especialmente ecológicos.
Pacto Verde Europeo
El Pacto Verde Europeo es la línea estratégica de la Unión Europea para conseguir una economía más sostenible bajo el compromiso de dejar de producir emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, disociar el crecimiento económico del uso de recursos y hacerlo de forma solidaria, sin dejar atrás lugares ni personas.
Estrategia Alimentaria Sostenible y Saludable de Segovia 2030
La Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible es una línea estratégica impulsada por la alianza formada entre el Ayuntamiento de Segovia, la Fundación Entretantos y diversos grupos de investigación del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid con el objetivo de lograr un sistema alimentario más sostenible y saludable.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62