El Alcázar cuenta entre sus fondos museográficos con varios depósitos del Museo del Prado. De ellos, puede que el retrato de Isabel la Católica expuesto en el salón del Trono sea el más conocido, tanto por la fama de su protagonista, como por su calidad artística y por la popularidad de su autor: Luis de Madrazo.
Entre mediados de marzo de 2021 y marzo de 2023, dicha obra no podrá ser contemplada por los visitantes a la fortaleza segoviana; ha sido trasladada a las instalaciones del Museo del Prado en Madrid, donde el lienzo y el marco serán sometidos a un proceso de restauración. Posteriormente, a partir del 18 de abril de 2021, el cuadro formará parte de la exposición temporal “La imagen humana: arte, identidades y simbolismo”, organizada por CaixaForum, que podrá verse en los centros que esta entidad posee en Madrid, Barcelona, Sevilla y Palma.
El Patronato del Alcázar ha optado por exponer con carácter excepcional, hasta el regreso del Retrato de Isabel la Católica, el lienzo Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel la Católica el documento de entrega de Granada. Se trata de un cuadro de grandes dimensiones, propiedad del Patronato, que no se hallaba expuesto en las salas visitables de la fortaleza. La organización de la muestra temporal constituye, por tanto, una oportunidad excepcional para dar a conocer la calidad del patrimonio mueble que atesora el Alcázar de Segovia por algunas de las ciudades más importantes de España, así como para contemplar en el Alcázar una obra que no suele mostrarse al público.
Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel la Católica el documento de entrega de Granada.
![[Img #57924]](http://segoviadirecto.com/upload/images/03_2021/3779_hernan-perez-del-pulgar-presenta-el-documento-de-entrega-de-granada-a-isabel-la-catolica.jpg)
José María Rodríguez Losada (Sevilla, 1826 - Jerez, Cádiz, 1896). Óleo sobre lienzo, siglo XIX.
En el interior de una tienda de campaña, la reina, de pie delante de un trono labrado con el escudo de Castilla y León, recibe las noticias del cronista real. Este se presenta arrodillado, ataviado con armadura y túnica, mostrando un documento que sostiene en su mano derecha. Se trata de la carta de entrega de la ciudad de Granada. Tras Pérez del Pulgar, un grupo de guerreros; tras la reina, vestido con túnica y manto rojo, el rey Fernando.
La obra fue adquirida por el Patronato del Alcázar en el año 1979. Fue restaurada por el taller de restauración del Alcázar en 1996, y posteriormente en 2015, cuando fue cedida temporalmente al Museo del Ejército con motivo de la exposición El Gran Capitán.
José María Rodríguez Losada fue un pintor historicista, costumbrista, de temas religiosos y retratista, caballero de la Orden de Santiago y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Se formó en su ciudad natal y participó en numerosas muestras y exposiciones. Fue premiado con la Medalla de Plata de Carlos III en la Exposición de Pintura de Sevilla de 1843; obtuvo dos Menciones de Honor en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1854 y 1867, dos primeros premios en las Exposiciones de la Academia de Santa Isabel de Hungría en 1854 y 1856 y un primer premio en la Exposición de la Sociedad de Amigos del País en 1858.
Retrato de Isabel la Católica.
![[Img #57925]](http://segoviadirecto.com/upload/images/03_2021/7357_isabel-la-catolica.jpg)
Luis de Madrazo y Kuntz (Madrid, 1825 – ib. 1897). Óleo sobre lienzo, h. 1848.
Sobre un fondo oscuro y con noble y calculada pose, propia de la pintura del último romanticismo, la reina es representada en una estancia discretamente iluminada. Lleva el cetro en su mano izquierda, apoyado sobre su hombro, mientras descansa la mano derecha sobre una mesa cubierta por un paño. En la parte inferior del lienzo, a modo de cartela, una inscripción reza "Doña Isabel la Católica. Murió en 1504".
El autor, Luis de Madrazo y Kuntz, cultivó los géneros histórico y religioso, así como el retrato. Fue profesor y director de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, comendador de la orden de Isabel la Católica y académico de número de la Real Academia de San Fernando. Comenzó su formación en el estudio de su padre, José de Madrazo, y posteriormente asistió a la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
En 1845 colaboró como dibujante en la publicación El Semanario Pintoresco. Tres años más tarde se trasladó a Roma para ampliar sus estudios, acudiendo a la Academia Nacional de San Lucas y a la de Francia en la Villa Médicis.
Posteriormente viajó a París, Venecia, Múnich, Berlín.
En la década de 1890 se instaló en Pompeya junto a los pintores Bernardino Montañés y Francisco Sainz. Al regresar a España, desarrolló su carrera docente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y se introdujo en los ambientes artísticos madrileños de mano de su padre y de su hermano Federico.
En su faceta de pintor, se dedicó casi en exclusiva a la realización de retratos para organismos oficiales y para la nobleza. Obtuvo un gran éxito en la Exposición Universal de París de 1855 y una Medalla de Primera Clase en la Nacional de Bellas Artes del año siguiente, así como Medalla de Plata en la Exposición Franco-Española de 1864. Sus cuadros se caracterizan por la pureza de líneas, junto a la nitidez cromática y lumínica dentro de la más estricta estética nazarena.
La obra forma parte de la "Serie cronológica de los reyes de España", encargada a diversos pintores por José de Madrazo en 1847, un proyecto museístico impulsado por Isabel II para adornar cuatro salas del Real Museo de Pinturas.
Para legitimar visualmente el derecho de Isabel II a la Corona, en el proyecto se puso especial énfasis en representar a las reinas de la historia de España. Actualmente la serie es propiedad del Museo del Prado, aunque cuatro de sus retratos se encuentran depositados y expuestos en el Alcázar; además del ya mencionado de Isabel, pueden contemplarse los de Fernando el Católico (sala del Trono), Enrique III y Juan II (sala de Reyes).








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220