El Ayuntamiento de Segovia, a través del Consejo Sectorial de la Mujer y las entidades que lo conforman, se suma a los actos conmemorativos del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Reinventemos los cuidados, son herencia de todas y todos”. Con el fin de concienciar a la población sobre el sistema de cuidados y el papel de las mujeres en el mismo, se ha presentado un mural reivindicativo que contiene este mismo lema, y que ha sido realizado en una de las fachadas del CEIP Elena Fortún.
Junto al mural se ha leído el manifiesto del Consejo Sectorial de la Mujer, que hace hincapié en el problema de los cuidados como una cuestión de origen histórico. Las mujeres cuidan y siempre han cuidado, porque los cuidados, -al igual que ha ocurrido con otras facetas y campos de la vida- se han construido como una tarea obligada para las mujeres, a las cuales se ha llegado a adjudicar habilidades innatas para los mismos.
Las mujeres dedican más del doble de tiempo a las tareas de cuidados y del hogar que sus compañeros hombres. Siguen centralizando, por tanto, las tareas de cuidados, remunerados y no remunerados. Representan el 70% del personal sanitario en todo el mundo y son mayoría en sectores del comercio de alimentación y de los servicios de limpieza hospitalaria y de residencias, que son esenciales para el mantenimiento de las poblaciones. Las mujeres cuidan, y lo hacen dentro y fuera de casa. Además, sufren mayor precariedad y pobreza laboral. Y esta crisis sanitaria no ha hecho más que agravar la doble carga que venían padeciendo.
Ellas nos cuidaban, pero con el confinamiento -y el cierre de centros y colegios- lo han hecho más todavía. Las mujeres ya copaban los sectores profesionales esenciales más precarizados, pero con la COVID 19 han visto duplicadas las cargas de trabajo y se ha puesto más en riesgo sus vidas. Además, aquellas que sufren violencia se han visto encerradas con sus agresores, viéndose expuestas a un mayor índice de la misma.
Como se ha expuesto durante la lectura del manifiesto, “cuidar implica tiempo, delicadeza, amor y paciencia. Es aportar dignidad a las situaciones indignas, incondicionalidad a quienes nos necesitan, cariño y alegría a nuestras criaturas y mayores. es ayudar a vivir y acompañar a morir, ayudar a crecer y construir autonomía, es alimentar, asear, acompañar."
Pero cuidar también “implica desgaste físico y emocional, precariedad, falta de reconocimiento y desvalorización profesional, jornadas interminables... Implica perder tiempo de disfrute, de desarrollo personal, de descanso, de aprender. En definitiva, tiempo, tiempo de vida, porque este sistema y esta herencia generizada las ha robado la vida al colocar esta tarea únicamente sobre sus espaldas, únicamente sobre nuestras vidas."
Las mujeres nos han cuidado siempre sin recibir nada a cambio y siempre perdiendo la propiedad de su tiempo. Por ello, el Ayuntamiento y el Consejo Sectorial de la Mujer han querido centrar su reivindicación en los cuidados a través de la realización de este mural (además de un vídeo de visibilización que se publicará en redes sociales), en un enorme agradecimiento a los cuidados recibidos a lo largo de los siglos, en respuesta a la deuda contraída por haber sostenido la vida, y por la responsabilidad que como institución y ciudadanía tenemos de construir un sistema de cuidados más justo y solidario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220