Palacio Quintanar de Segovia, el Centro de Innovación y Desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, invita a los ciudadanos a sumarse a la propuesta creativa, con la docente Gael Zamora Lacasta, ‘¡Felicidades! Dar forma a los deseos’, enmarcada dentro de los actos de celebración de su décimo aniversario.
El próximo 14 de marzo el Palacio Quintanar cumple diez años. Desde la dirección recordaron que les hubiera encantado, como a cualquier otro niño de 10 años, celebrar una fiesta por todo lo alto y “disfrutar juntos del arte y la cultura”, pero al estar en esta situación, hay que “aguantar las ganas de abrazos”.
La propuesta es recibir felicitaciones para que sean las palabras y las imágenes las que cuenten, lo que el público y el Palacio Quintanar han vivido juntos durante estos días y así “les envíen cariño y nos llenen de buenos deseos”.
Hasta el 14 de marzo, quieren reunir esas felicitaciones para que les hagan llegar esas felicitaciones. Para ir abriendo boca, en www.palacioquintanar.com, en el workshop de diseño ‘¡Felicidades!. Dar forma a los deseos’ ya se pueden encontrar ideas creativas: crear personajes con peinados de fiesta, dignos de un 10º aniversario; dibujar o escribir mezclando un material impermeable, como las ceras o el plastidecor, y uno agua, como la acuarela; partir de una letra para crear toda una historia.
También proponen felicitaciones con un caligrama, un collage, un cuadro, el frotagge y las letras de transferencia; jugar con objetos y fotografías o articular personajes. La imaginación y la creatividad están servidas para sumarse al décimo aniversario de Palacio Quintanar.
Debido a la pandemia del coronavirus, el Centro de Innovación y Desarrallos para el diseño y la cultura permanece cerrado desde el 22 de enero, pero sigue adelante ofreciendo una programación on line.
El Palacio Quintanar está ubicado en un edificio renacentista del siglo XVI, uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Segovia, con una estructura propia de la casa señorial segoviana, construida en torno a un patio central, uno de los elementos más identificativos de la edificación palaciega de la época. Tras un proceso de restauración y rehabilitación fue destinado por la Junta como centro cultural dedicado al diseño, la innovación, el arte y la cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168