‘Radioterapia en Segovia ya’ es un grito ciudadano nacido en redes sociales y que viene sonando y resonado con su efecto multiplicador y la suma diaria de nuevas voces anónimas.
La unión de los que sufren las carencias de un sistema sanitario ahogado en promesas políticas incumplidas ha hecho que esta campaña se convierta en el escaparate más visible de una demanda histórica de la ciudad que ahora ha pasado a ser clamor ciudadano.
La iniciativa individual del segoviano Julio Misis de Andrés, quien desde el pasado 4 de julio publica a diario en sus redes una cuenta adelante (que no atrás) que va añadiendo días a los 13 años que lleva la ciudad sin la Unidad de Radioterapia, “por culpa de los políticos que nos representan”, ha surtido efecto.
Tanto, que es imposible para cualquier segoviano que sea usuario habitual de redes sociales no encontrársela al chequear su muro a diario. Y es que ya van más de un centenar de vídeos anónimos, cuyas reproducciones han podido alcanzar el millar o millares de visualizaciones; algo que si llega al vecino de El Carmen, de San Lorenzo o de San José, de Cantalejo, o de Cuéllar, también suena a diario entre aquellos que sí tienen en su mano la posibilidad de cambiar las cosas.
El déficit del sistema sanitario que evidenció la pandemia en nuestra provincia volvió a llenar las bocas políticas de nuevas promesas, sin pensar en las que quedaban pendientes antes de la llegada de la COVID-19.
Los representantes políticos del Ejecutivo autonómico que nos competen, así como aquellos también presentes en las Cortes que ejercen la oposición, e incluso la propia Corporación municipal de la capital segoviana se subieron al carro de la nueva misiva política centrada en la construcción de un segundo hospital, porque estaba claro que el nuestro en un momento de crisis sanitaria sin precedentes iba a colapsar. Que fue lo que sucedió con el nuevo coronavirus.
A partir de ahí, esa esperada Unidad de Radioterapia proyectada dentro del actual Complejo Asistencial de Segovia pasó a estar incluida en este nuevo pack político que engloba la segunda infraestructura hospitalaria.
Y claro, los 13 años de espera pasarían a ser, en el mejor de los casos, una decena más, puesto que sí tan “complejo y costoso” es dotar a Segovia de un equipamiento tan necesario para el tratamiento oncológico, ¿qué va a suponer la construcción de un nuevo hospital, del que aún se está debatiendo su ubicación?
El hartazgo ante bocas llenas, bolsillos vacíos y ciudadanos enfermos que van y vienen a Salamanca y Valladolid a diario para recibir un tratamiento que en su ciudad no tienen, porque nunca ha sido prioridad de nuestros representantes, es el punto de partida de una campaña que ya es imparable.
Y que parece que empieza a dar sus frutos, aunque de momento no sean del todo concretos. Al compromiso de incluir una partida concreta para la Unidad de Radioterapia en los próximos presupuestos autonómicos (partida que se presupone sea superior a los 3 millones de euros, que es solo lo que cuesta el acelerador lineal, sin contar la construcción del búnker) se une ahora la posibilidad de establecer un convenio con el Grupo Recoletas, red hospitalaria de carácter privado que cuenta con un búnker en sus instalaciones de Segovia y que serviría si se dotara del equipamiento y del personal necesario para suplir provisionalmente esta carencia hasta que se haga efectiva la construcción donde corresponde (que aún no sabemos muy bien donde es).
Fuentes del Partido Popular de Segovia no han querido confirmar si se han avanzado en las conversaciones a este respecto con los de Recoletas; mientras que estos últimos tampoco han concretado si estos contactos se han llevado a cabo y simplemente se han limitado a reiterar la puesta a disposición de esta infraestructura.
Lo que sí que es claro es que la campaña que inunda diariamente las redes sociales continuará clamando por algo que Segovia necesita y sus ciudadanos merecen: una sanidad pública de calidad que anteponga las necesidades del paciente a los réditos políticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188