El Ayuntamiento de Segovia, a través de las concejalías de Juventud y de Educación, ha publicado una guía con recomendaciones a seguir para que los niños y niñas de la capital puedan salir a la calle de forma segura desde este domingo. Con estas pautas se busca ayudar a las familias a afrontar las próximas semanas y apelar a la responsabilidad para que este proceso de volver a la calle sea completamente seguro para toda la ciudadanía.
Las niñas y niños de Segovia han sido un buen ejemplo de responsabilidad en nuestra ciudad. Al quedarse en casa durante más de 40 días, sin salir ni un solo minuto, han demostrado que son capaces poner de su parte para que Segovia pueda avanzar en la lucha contra la pandemia. Las personas adultas somos conscientes del gran esfuerzo que les está suponiendo no ver a sus amigos, no jugar ni disfrutar al aire libre o no poder abrazar al resto de la familia.
Para esta nueva fase, la concejalía recomienda hablar con los menores sobre esta medida, preguntarles si tienen algún miedo de salir a la calle, qué les apetece hacer y qué pueden hacer. Es importante incorporar las salidas a las rutinas diarias, planeando en familia un recorrido cercano a casa (un kilómetro como máximo), marcando una hora para realizarlo y estableciendo normas claras de seguridad.
El Ayuntamiento, siguiendo las directrices marcadas por el Gobierno de España, recuerda que los menores de 14 años podrán salir acompañados de una de las personas con las que habitualmente conviven (cada persona adulta podrá acompañar a un máximo de tres menores). Las salidas deben ser por tiempo limitado (una hora como máximo) y de forma gradual, comenzando por salidas cortas de tiempo y evitando zonas muy concurridas. Sí el niño o niña presenta algún síntoma compatible con la COVID 19 o está bajo cuarentena por haber estado en contacto con otra persona con síntomas, no podrá salir de casa.
Durante la salida, la persona adulta ha de garantizar y cumplir todas las medidas de seguridad, y evitar que haya contacto con otras personas (2 metros de distancia como mínimo). El paseo debe realizarse de la mano de la persona adulta o al lado de ella y, para niños o niñas más pequeñas, en brazos, sillas o coches de paseo. Es posible ir a parques, zonas verdes o rurales si se vive cerca de las mismas, pero NO a áreas infantiles de juego con toboganes, columpios, etc (permanecerán precintadas) ni a instalaciones deportivas.
![[Img #55549]](http://segoviadirecto.com/upload/images/04_2020/9214_2020-04-25-guia-para-salidas-con-ninos-segovia.jpg)
El paseo siempre se hará a pie, no en bicicleta u otros vehículos recreativos. Se pueden sacar a la calle juguetes como pelotas o monopatines, tomando precauciones para evitar conductas de riesgo. Es positivo aprovechar el paseo para recordar vivencias pasadas, disfrutar del sol y hacer ejercicio físico, pudiendo incorporar juegos de imaginación, observación y disfrute de nuestro entorno durante el mismo.
Al llegar a casa se debe hacer mucho hincapié en las medidas de higiene. Hay que realizar correctamente el lavado de manos como medida efectiva de prevención, así como quitar a los menores la ropa que han usado durante la salida y lavarla posteriormente. También deben limpiarse los juguetes utilizados. Es recomendable hablar sobre la experiencia y las emociones que se han sentido durante el recorrido, así como planificar el siguiente paseo en familia.
El paseo tiene que ser una experiencia agradable para todas las personas de la casa, no es obligatorio salir. Como adultos, tenemos que aprender a salir con nuestros niños evitando cualquier riesgo, y por eso es mejor ir poco a poco hasta que nos encontremos seguros. Es importante transmitir tranquilidad a la hora de explicar las normas, y hacer sentir bien a los menores en caso de que lloren, se enfaden o se frustren por la situación, ya que es algo normal y comprensible.
(Ver adjunta la Guía de Buenas Prácticas del Gobierno)






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88