La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha incrementado la aportación a las entidades locales a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales para dar respuesta a las necesidades de carácter social consecuencia de la situación generada por el Covid-19. En la provincia de Segovia, este incremento se traduce en un montante de 839.301 euros, que se distribuye entre el Ayuntamiento de la capital, que recibe 189.478 euros, y la Diputación Provincial, a la que se destinan 649.823 euros.
La cantidad aportada corresponde a dos líneas de financiación. Una de ellas está destinada a garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad que se encuentran afectados por el cierre de centros educativos debido a la pandemia del coronavirus. Su distribución se ha realizado en función del número de niños con domicilio en el ámbito de actuación de cada entidad local que estaban accediendo con una beca al comedor escolar de manera gratuita por causas económicas. De tal manera que, atendiendo a este criterio, el Ayuntamiento de Segovia ha recibido 64.919 euros, para atender a 400 escolares, y la Diputación provincial, 82.899 euros para 527 niños y niñas que se encuentran en esta situación en la provincia.
El Ayuntamiento hace llegar la ayuda a las familias de la capital y los barrios incorporados a través de tarjetas-monedero, mientras la Diputación lo hace mediante transferencia bancaria a la cuenta de los padres.
A través de la segunda línea de financiación, el Consistorio de la capital recibe 124.553 euros y la Diputación Provincial 566.924 euros del Fondo Social Extraordinario destinado exclusivamente a las consecuencias sociales del Covid-19. Estas cantidades sirven para reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario para garantizar los cuidados, el apoyo, la vinculación al entorno, la seguridad y la alimentación, especialmente los dirigidos a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, compensando así el cierre de comedores, centros de día, centros ocupacionales y otros servicios similares.
Estos fondos también se pueden destinar a incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria; trasladar al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, higiene, y otros similares; reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, las plantillas de centros de Servicios Sociales y centros residenciales en caso de que sea necesario realizar sustituciones; adquisición de medios de prevención (EPI); o ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias, para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas.
El Fondo Social Extraordinario se ha repartido de manera proporcional a lo recibido en el Acuerdo Marco por las corporaciones locales para este año 2020. El Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales es el instrumento de colaboración y coordinación entre la Junta y las corporaciones locales, para la financiación de las prestaciones sociales que han de llevarse a cabo por estas entidades. Es un instrumento que, además de dotarlas de financiación, garantiza la estabilidad, continuidad y homogeneidad en la atención a las personas más vulnerables de Castilla y León, aprovechando la proximidad de los profesionales a los usuarios, evitando de esta forma, duplicidades.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23