Sábado, 18 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónLa Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (MEDSAP), en relación a la actual crisis del coronavirus

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, EL 7 DE ABRIL

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (MEDSAP), en relación a la actual crisis del coronavirus

SegoviaDirecto.com | 440 Martes, 07 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Comunicado de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia en relación a la situación actual de crisis del coronavirus, con motivo del Día Mundial de la Salud, 7 de abril.

[Img #55262]

"En los graves momentos en que nos encontramos debido a la pandemia provocada por el COVID- 19, que tanto sufrimiento está causando, la mesa en defensa de la Sanidad Pública de Segovia (Medsapsg), quiere expresar:

 

En primer término, hacer nuestro el dolor de los que han perdido a alguno de sus seres queridos, así como de aquellos que están sufriendo las circunstancias de un ingreso hospitalario por necesitar tratamiento urgente, y de todos los que permanecen en sus domicilios con síntomas menos graves.

 

Nuestra solidaridad, cercanía y admiración por todos los profesionales sanitarios que, en circunstancias extremas y con abnegación, siguen cumpliendo las obligaciones de su profesión al servicio de la colectividad sin distinciones de ninguna clase: de posición social, de ideología, de religión, procedencia o situación legal. Todos ellos: médicos, enfermeras, auxiliares, personal de administración y servicios, limpiadoras, conductoras de ambulancias, etc., son imprescindibles para que funcione esta compleja maquinaria que es la sanidad pública. Todos juntos son piezas insustituibles de un servicio público básico que ha sido torpedeado con recortes y procesos de privatización- externalización, que han llevado al sistema a un punto de extrema debilidad para hacer frente a la pandemia. Ya habrá ocasión, cuando todo esto pase, de ser firmes en la denuncia y la exigencia de responsabilidades, a aquellos que con sus políticas han sido los responsables de una buena parte del sufrimiento actual. Especialmente en la provincia de Segovia se están dejando sentir estas carencias, hasta el punto de desbordarse las capacidades del Hospital General. Un segundo hospital de campaña montado provisionalmente no ha podido entrar en funcionamiento debido a la falta de equipos, material y profesionales. Paradójicamente en la capital contamos con una segunda infraestructura hospitalaria, el Policlínico, cuya apertura se está requiriendo reiteradamente desde hace años a la Junta de Castilla y León desde colectivos ciudadanos, concretamente la plataforma en defensa del Policlínico y la propia Medsapsg, como hospital de estancias medias que en circunstancias como las actuales hubiera sido esencial. La negativa reiterada de las autoridades autonómicas debería ser puesta en cuestión inmediatamente y asumida como un gran error que debe ser corregido cuanto antes.

 

Gracias a todos esos profesionales sanitarios que se están dejando la piel en su trabajo, pese a la precariedad de medios y el riesgo de contagio al que están expuestos por no contar con los elementos de protección personal apropiados, y a la presión con la que desempeñan su labor. Sin este cuerpo de profesionales ciudadanos al servicio de la comunidad, estaríamos abocados a un sálvese quien pueda dependiendo de los recursos propios para poder comprar los servicios de la sanidad privada. Este es el drama al que se enfrentan los países con estados débiles y otros que han optado decididamente por romper las redes de solidaridad comunes, apostando por una sanidad al servicio del dinero y no de las personas.

 

Como Medsapsg también queremos ponernos al lado de todos aquellas personas que por sus circunstancias, ya de por sí precarias antes de la declaración del estado de alarma y al confinamiento que ha traído aparejado, están siendo afectadas de una manera directa y más intensa que el resto en sus condiciones de vida. Nos referimos a los parados de larga duración, a las familias sin recursos, sin seguridad habitacional, a los niños que sufren la pobreza y dependen de los colegios para poder comer, a los trabajadores pobres que han sido despedidos, a las familias que viven en casas que no reúnen las condiciones para pasar un confinamiento tan prolongado... Colectivos que suman muchos millones de personas, víctimas de una sociedad injusta y desigual que no duda en dejar en la cuneta a una buena parte de sus habitantes, sin contar aquellos a los que se les supone ajenos pero que viven entre nosotros, como emigrantes sin papeles, menores no acompañados, etc. Todos, incluidas las mujeres especialmente vulnerables en una situación de confinamiento, merecen nuestro apoyo y solidaridad, pero no sólo esto, sino también nuestra prioridad en la atención a sus necesidades básicas por una cuestión de justicia social y de decencia. Desde la Medsapsg exigimos a los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones en los diferentes tramos de la administración, que dediquen los recursos necesarios para atender a las necesidades de los más débiles, sea cual fuere su coste. No podemos permitirnos dejar a nadie en la cuneta ahora, pero tampoco cuando tengamos que reconstruir las bases de nuestra sociedad herida.

 

Las personas mayores están ahora en el punto álgido de vulnerabilidad, ellos son los están sufriendo más el envite mortal del coronavirus, y por lo tanto son los que deben ser especialmente cuidados y protegidos por el conjunto de la sociedad. Gracias a ellos hemos conseguido los derechos que disfrutamos, sus luchas y sus trabajos les preceden y sin su contribución no existiríamos tal y como somos. Nuestro homenaje de gratitud por sus vidas, pero también por todo lo que son capaces de aportarnos hoy de sabiduría, experiencia, de ganas de continuar la lucha por ampliar los derechos de todos (las pensiones son un buen ejemplo). Sin su contribución y su presencia muchas familias no podrían haber aguantado los embates de la crisis de 2008. Ser agradecidos supone un compromiso de atención a sus necesidades, que pasan por proporcionarles una vida digna en sus últimos años. Dedicarles los cuidados oportunos es nuestra obligación como sociedad, por eso no es de recibo la situación de precariedad en que están las residencias de mayores, cuya desatención provoca sufrimiento y muerte. La falta de profesionales sanitarios y cuidadores, sus penosas condiciones de trabajo, y la limitación de recursos es consecuencia directa de su conversión en negocio al servicio de la cuenta de resultaos de multinacionales y fondos buitre, una privatización de la que son responsables los gestores públicos que lo hicieron posible y que además siguen engordando con recursos de todos.

 

Esto es algo que no podemos permitir y que exigimos cambie radicalmente para aumentar el número de residencias públicas con recursos suficientes y regulación adecuada. No hacerlo será una burla más a nuestros mayores y un horizonte vital poco esperanzador para la vejez de los que vienen detrás.

 

En estas circunstancias todos estamos concernidos, nadie se va a salvar solo, y esta es una enseñanza también para el futuro. Juntos somos más fuertes, unidos podremos no sólo hacer frente a la adversidad, sino construir sobre bases firmes una sociedad más justa y decente, más solidaria y compasiva, más digna de ser vivida. Construir comunidad, abrazar la solidaridad, ser fraterno y sensible al dolor ajeno, este es el desafío de futuro al queremos colaborar desde la Medsapsg".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.