Sábado, 18 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaUna Premio Nobel de la Paz y destacadas activistas de diferentes países protagonizarán el X Encuentro “Mujeres que transforman el mundo”

Una Premio Nobel de la Paz y destacadas activistas de diferentes países protagonizarán el X Encuentro “Mujeres que transforman el mundo”

SegoviaDirecto.com | 563 Miércoles, 11 de Marzo de 2020 Tiempo de lectura:

El fin de semana del 19 al 22 de marzo, Segovia se volverá a convertir en centro de inspiración para la defensa de los Derechos Humanos y de la construcción de la paz gracias al Encuentro “Mujeres que transforman el mundo”, que celebrará su X aniversario en la antigua cárcel segoviana, inaugurada como Centro de Creación precisamente de la mano de estos Encuentros.

[Img #54818]Un ciclo de conversaciones, con el pÚblico como testigo, que desde 2010 mantiene un formato Único: diálogos de una hora de duración conducidos por destacadas periodistas españolas y protagonizados por mujeres que marcan la diferencia: activistas internacionales y expertas mundiales en distintas áreas, algunas de ellas galardonadas con Premios como el Nobel de la Paz. El X Encuentro “Mujeres que transforman el mundo” está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Iberia, Fundación Orange, Fundación Banco Sabadell, Casa África, Embajada de Canadá, Embajada de Israel, Drylock y el apoyo del Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid, además de Turismo de Segovia.

 

“Es imposible defender los derechos humanos y no ser feminista”, declaraba la Premio Nobel Shirin Ebadi, una de las invitadas del Encuentro en el año 2013. “Segovia se ha convertido en estos 10 años en un referente. Somos la mitad del mundo, un motor de cambio en la sociedad para hacerla más justa, más sostenible, donde sea posible la paz”, expresa la alcaldesa de Segovia y artífice del Encuentro, Clara Luquero. Durante estos 10 años han pasado por Segovia 65 destacadas activistas, varias de ellas galardonadas con Premios Nobel de la Paz, Príncipe de Asturias y otros reconocimientos internacionales. Mujeres capaces de transformar con sus propuestas el destino de otros seres humanos desafiando tradiciones retrógradas, denunciando la pobreza, la manipulación, enfrentándose al miedo, al silencio ante la injusticia o ante el horror que no nos toca de cerca. Con su compromiso, y convencidas del poder transformador de la Mujer como motor de convivencia y crecimiento digno para construir un mundo en paz, se han enfrentado a su propia experiencia y a una sociedad entera para clamar por los Derechos Humanos.
 

Por eso este año en el X Encuentro “Mujeres que transforman el mundo” dialogarán y ofrecerán respuestas a la construcción de la Paz, la tolerancia y la sostenibilidad, la igualdad, la violencia de género, la justicia y el cambio climático.
 

Desde Túnez llegará una de las mujeres más influyentes del mundo árabe, Ouided Bouchamaoui. Fue premiada con el Nobel de la Paz en 2015 al ser cofundadora del Cuarteto para el Diálogo Nacional, un elemento integrador en medio de una crisis económica que amenazaba con arrastrar los éxitos de la "revolución del jazmín" de 2011, en medio del conflicto político latente, la corrupción, el abuso de poder y el resurgimiento del yihadismo. Este grupo propuso crear un gobierno alternativo que preparara el camino a unas elecciones democráticas y pluralistas, evitando que Túnez caminara por los trágicos senderos de Libia, Siria o Egipto. Centrándonos en el ser humano, “en una discapacidad hay 99 capacidades con las que construir”, asegura Yetnebersh Nigussie, una brillante abogada etíope, invidente y activista por los derechos de las personas con discapacidad, que en 2017 recibió el Premio Nobel Alternativo. Un premio para “valientes que ofrecen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”, como dicta el galardón y que estará en Segovia para hablar de la inclusión y de la educación como arma secreta para combatir toda forma de desigualdad.
 

Desde Marruecos llegará a Segovia Zoubida Charrouf, que ha convertido el aceite de argán en oro líquido, contribuyendo al empoderamiento de las mujeres bereberes en las zonas rurales como protagonistas esenciales en el sustento de las familias. Activista y profesora de Química, desde hace más de 35 años se dedica a investigar las plantas y sus posibles usos en la medicina y la cosmética. Pero lo que ha hecho en su país es luchar por la igualdad de género gracias a una fórmula sublime: “Mujeres, aceite de argán, solidaridad y comercio sostenible”.
 

Propuestas novedosas y llenas de esperanza traerá desde Canadá Sheila Watt-Cloutier, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2007 por demostrar el impacto que tiene el cambio climático en los derechos humanos, especialmente en el Ártico, y Premio Nobel Alternativo en 2015 por su trabajo en curso para proteger a la comunidad inuit, esquimales que viven en Canadá, Groenlandia, Alaska y Rusia.
 

Patricia Fernández Montero nunca le dieron la oportunidad de hablar. Pero ya no tiene miedo, ni a su padre ni a todo un sistema judicial y asistencial que nunca la supo proteger ni a ella ni a su hermano. Y es que de violencia de género pero desde la perspectiva de la infancia, hablará Patricia Fernández Montero, creadora junto a su madre de la asociación “Avanza sin Miedo”, donde los menores víctimas de la violencia machista tienen lo que la sociedad les deniega: voz.
 

Y de la lucha por los territorios olvidados por la paz hablará Luz Marina Becerra, una de las más importantes defensoras afrocolombianas de los derechos humanos y de las comunidades negras. Las afrocolombianas viven en territorios geográficamente estratégicos y de gran riqueza mineral. Por eso su trabajo es de reconstrucción y objeción de conciencia para que los jóvenes no sean reclutados. Un hecho que convierte sus cuerpos en botín de guerra y objetivo militar. Se enfrentan a los intereses de los poderosos y su lucha se paga con el desplazamiento forzado de sus territorios. “Nos sacan porque los intereses económicos de los grandes permanecen y todo se reduce a la lucha por el poder y la tierra”, explica.
 

Las periodistas Helena Resano, Rosa María Calaf, Pilar Requena, Marta Gómez Casas, Marieta Frías y por primera vez un comunicador, Fran Llorente, serán los responsables de conducir las conversaciones con las invitadas de esta edición, dedicada a la periodista recientemente fallecida Alicia Gómez Montano, que desde el primer año del Encuentro ha sido una de sus colaboradoras más estrechas, como una más dentro del equipo. Entrevistó en el escenario a Carmen Avendaño, Najat Kaanache, Luz Marina Bernal, Al Shayma J. Kwegyr, Manuela Carmena, Ada Colau, Halla Tómasdóttir, Pilar Mateo, Mª Teresa Fernández de la Vega y Ginny Shrivastava. Mujeres, como ella, que han sabido transformar el mundo con su mirada, su voz, su manera de estar aquí y ahora.
 

Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange
 

“El futuro está en las tecnologías, y ni hombres ni mujeres pueden quedar al margen”, explica Therese Jamaa, la galardonada este año con el V Premio “Mujer y Tecnología- Fundación Orange” en colaboración con el Ayuntamiento Segovia y del que se hará entrega, como cada año, durante el Encuentro.

 

Therese Jamaa, General Manager de GSMA Mobile World Capital en Barcelona, es un referente internacional del compromiso social en las TIC, que ha mostrado y demostrado que más allá del negocio, esta tecnología es el eje principal alrededor del cual se dibuja el cambio que estamos viviendo en este siglo XXI. Therese llegó a París a los 8 años con su familia, huyendo de la guerra del Líbano y la necesidad, un hecho que la ha convertido en una mujer de gran compromiso social. De padre libanés y madre armenia, Therese Jamaa ha sido directora de desarrollo de negocio de Qualcomm donde, entre otros proyectos, aplicó la tecnología a proyectos sociales.

 

“Demostrar que la tecnología sirve para mejorar la vida de las personas en sanidad, educación, seguridad pÚblica o emprendimiento es lo que me gusta”, admite. En 2016 comenzó a trabajar en GSMA, la asociación internacional que representa a más de 750 operadores y 400 compañías del amplio ecosistema móvil, organizadora de MWC (Mobile World Congress), 4YFN dirigido a startups y YoMo para incentivar carreras STEAM en jóvenes. Su equipo impulsa el programa mSchools (el proyecto para llevar la tecnología móvil y digital a las aulas que ha tenido impacto en más de 250.000 estudiantes). También es embajadora del programa “The Collider” de Mobile World Capital Barcelona para acelerar la innovación. 



Y además, radio en directo, teatro, Música, arte y cine 



Pero, además de las charlas, el programa de este año contará con una amplia agenda cultural paralela. La periodista Àngels Barceló realizará en directo desde la sede de Mujeres que transforman el mundo, La Cárcel_Segovia. Centro de Creación su programa “Hoy por hoy”. Por su parte, Nieves Concostrina ofrecerá una singular conferencia con su personal estilo de contar sobre algunas mujeres cuyas tumbas hablan de la invisibilidad que la mayoría sufrió en el momento de sus muertes y el menosprecio que algunas continuaron arrastrando incluso años después de haber fallecido: Emmeline Pankhurst, la química Sophie Berthelot, la ingeniera Hedwig Eva Maria Kiesler, Clara Campoamor, Victoria Kent, María de la O Lejárraga, Carmen de Burgos, Emily Davison y Rosalind Franklin. Un cuadro de “sobresalientas” que siguen brillando en la oscuridad y transformando el mundo. 

Segovia acogerá también una amplia agenda de arte, teatro y cine con perspectiva de género, que incluye la obra de teatro 27 maneras de agarrar una escoba, historias de mujeres que convirtieron un objeto que parecía someterlas, en un instrumento de emancipación.


Este monólogo, interpretado por Rosa Manteiga y dirigido por Susana Gómez, es una coproducción de Plataforma y el Encuentro “Mujeres que transforman el mundo”. Asimismo, podrá verse el espectáculo flamenco La memoria del aire, de la mano de la guitarra del maestro José Luis Montón, la magia en los pasos de Cristina Benítez y la cantaora Inma “la Carbonera”.

Como parte del programa dedicado a las artes plásticas, la artista israelí Keren Goldstein mostrará “She’s gone”, una instalación que protesta contra el fenómeno trágico internacional del asesinato por motivos de género, específicamente la violencia doméstica o de pareja.


La instalación comenzó llamando la atención sobre el tema intercultural en Israel. Hoy se está ampliando para abordar la crisis en otros países, haciéndose eco de su alcance universal. Goldstein REÚne prendas de víctimas de diferentes países, con el objetivo final de producir una exposición internacional intercultural en la sede de la ONU en Nueva York el 25 de noviembre de 2021, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y enviar una protesta global unida por una acción inmediata. La aportación por parte de España, a través del Encuentro “Mujeres que transforman el mundo”, será el vestido rojo con el que Ana Orantes apareció en Canal Sur relatando los 40 años de palizas, amenazas, torturas e insultos sufridos por ella y sus hijos a manos de su pareja.

Un hecho que conmocionó al país y que 13 días más tarde le costó la vida. Su nombre está ligado a la remodelación del Código Penal y a que España fuese pionera en el mundo con leyes a favor de la mujer, rompiendo el silencio de aquellas que vivían la violencia en la intimidad de sus casas. Además, la artista soriana afincada en Segovia Eloísa Sanz, creadora de la escenografía del Encuentro desde su primera edición, mostrará a través de “Paisajes de mi memoria” sus cuadros y dibujos tridimensionales que hablan del tiempo y su fugacidad, de lo efímero de las cosas, y por ende de la vida. El séptimo arte escrito y dirigido por mujeres llenará la pantalla de la Sala Julio Michel gracias al XVII ciclo “La mujer creadora”, con títulos como Las niñas bien, La profesora de parvulario, El despertar de las hormigas, M, The Love Witch, Un amor imposible y La inocencia (del 23 al 29 de marzo).

 

Descargar el programa

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.