La Comisión Europea ha respondido en apenas una semana a las cuestiones planteadas por Ávila Libre de Peajes respecto a la problemática de los peajes de las AP51, AP61 y AP6, que afectan especialmente a los segovianos y abulenses. "¿Dónde están, dónde han estado nuestros Diputados y Senadores a lo largo de más de 40 años, dónde han estado los Eurodiputados Españoles a lo largo de las tres décadas que llevan en el Parlamento Europeo?. Suponemos que han estado ocupando su asiento pero no han ejercido sus funciones", reprochan desde la plataforma, que reproduce íntegramente la respuesta llegada desde Bruselas.
En escrito de 13 de enero de este año 2020 desde Ávila Libre de Peajes se dirigió a la Comisión Europea para que desde esa instancia se pronunciaran sobre el incumplimiento por parte del Gobierno Español del Real Decreto 525/2012, de 9 de marzo, y se dirigieran a él para el cumplimiento del citado RD.
Una semana después de mandar este documento a la Comisión Europea, ha mandado respuesta la que se muestra a continuación. En ella la Comisión viene a reflejar que han estado en contacto con el Gobierno de España por la decisión que estaba pendiente sobre la duración de la concesión en los peajes, y también manifiesta la Comisión que la situación actual no ha sido muy favorable para facilitar las discusiones.
"Entendemos que se refieren a que la situación política en España, con un Gobierno en funciones, complicaba enormemente que ese Gobierno pudiera tomar decisiones de mucho calado con respecto a los peajes, tanto para la Concesionaria, como para los miles de usuarios que utilizan dichos peajes. También el Gobierno tenía que haber decidido, en noviembre del año 2019, la indemnización a pagar a la Concesionaria por la reducción en 7 años de la concesión y la nueva licitación de esos 7 años. Estas razones nos llevan a pensar que, en función de que la Comisión Europea entiende esa problemática para un Gobierno en esas condiciones tan particulares, que no tomará medidas sancionadoras por ese incumplimiento del Gobierno en el citado RD", valoran desde Ávila Libre de Peajes.
Como final también manifiestan que continuarán tratando con las autoridades españolas para el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso C-423/07. "Desde Ávila Libre de Peajes también estaremos muy pendientes de las decisiones que pueda tomar el Gobierno Español constituido formalmente el 13-01-2020", añade la plataforma.
"¿Dónde están, dónde han estado nuestros diputados y senadores?"
"Desde Ávila Libre de Peajes manifestamos que agradecemos enormemente que la Comisión Europea haya respondido a nuestro escrito en tan solo siete días desde su envío. Ello demuestra que desde una provincia olvidada como la nuestra, desde muy cerca del centro del país, pero cada vez más alejados de él, por la dejadez y desidia a lo largo de nuestra historia de los representantes políticos que han pasado sin pena ni gloria por Ávila, se pueden hacer cosas sin movernos de aquí, y desde un modesto partido, como lo es Ávila Libre de Peajes, que no tiene medios, ni cargos públicos para poder dirigirse a una Institución como la Comisión Europea. Esto nos lleva a hacernos la pregunta de siempre y que no tiene respuesta nunca, ¿dónde están, dónde han estado nuestros Diputados y Senadores a lo largo de más de 40 años, dónde han estado los Eurodiputados Españoles a lo largo de las tres décadas que llevan en el Parlamento Europeo?. Suponemos que han estado ocupando su asiento pero no han ejercido sus funciones", reprochan.
"Queremos también manifestar respecto al reciente escrito enviado por nosotros a sus Señorías Diputados y Senadores, representantes de los abulenses y segovianos en el Congreso y Senado, que hasta la fecha no se han dignado responder ni con un acuse de recibo. Eso es lo que les importamos. La comisión Europea responde en una semana y ellos no hacen lo propio, mal vamos. ¿Cómo es posible que unos simples ciudadanos de una provincia como Ávila hayamos sido capaces de llegar a Bruselas, sin recibir nada a cambio, más bien con gastos, y sin movernos de nuestra ciudad, y nuestros Eurodiputados, que están “trabajando” en Bruselas desde al año 1987, al lado donde la Comisión Europea toma sus decisiones y tiene sus instalaciones y personal, que solamente tienen que caminar unos metros para realizar gestiones y pedir sobre cualquier tema, no hayan hecho ni el huevo para interesarse por la problemática de los peajes de las AP-51, AP-61 y AP-6, y de su resolución?. No deberíamos olvidar que el salario de un Europarlamentario, entre unas cosas y otras mamandurrias supera los 105.000 € anuales, y entendemos que están lo suficientemente bien pagados como para que se les vea luchar por temas como el mencionado", concluyen.
![[Img #54276]](https://segoviadirecto.com/upload/images/02_2020/1742_respuestace.jpg)














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155