Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Brujo, vanguardia de lo clásico

CRONICA DE 'DOS TABLAS Y UNA PASIÓN'

El Brujo, vanguardia de lo clásico

SegoviaDirecto.com | 425 Lunes, 20 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Cuando el Teatro Juan Bravo de la Diputación estaba a punto de cumplir el minuto de ovación, Rafael Álvarez 'El Brujo' pidió, asintiendo con la cabeza y bajando los brazos, que se detuviesen los aplausos. Con Javier Alejano acompañándole en el centro del escenario ?el músico había permanecido durante la obra en una esquina del mismo, haciendo sonar el violín o el pandero cuando la intriga lo requería? El Brujo recordaba que hacía tiempo que no pasaba por Segovia, reconocía que se había divertido mucho durante las dos horas en las que había estado sobre el escenario y agradecía que los espectadores le hubiesen permitido jugar. Jugar; verbo clave en la forma de juglar del cordobés de entender el teatro.

[Img #54089]

En realidad, si se mira bien el calendario y sus citas, no había sido tanto tiempo; dos años desde que El Brujo trajo ‘Cómico' al Juan Bravo en diciembre de 2017. Y el público, que aunque no tiene la memoria privilegiada de Rafael Álvarez, sí guarda el recuerdo de tardes de risa y sorpresa cuando lo ve sobre las tablas ?sean una, dos o un escenario entero? no defraudó y volvió a llenar hasta la última butaca para contemplarlo recitar, para observarlo hacer movimientos peculiares mientras narraba y para ofrecer un repertorio de risas y carcajadas de todas las tonalidades para sentenciar prácticamente cada una de sus sentencias.

 

Y es que, con El Brujo nunca se sabe qué es lo que va a suceder después de la última palabra. Si va a llegar una tormenta de versos de lenta asunción, llenos de pomposidades del siglo de Oro. Si va a ser turno para una comparación satírica entre el pasado y el presente. Si Lucena y la juventud de Rafael se van a colar en forma de anécdota sobre el escenario o si la anécdota no va a tener nada que ver con el artista actual, sino con los artistas que dejaron sobre el papel un legado que, a pesar de las modas y las vanguardias, nadie debería olvidar y alguien debería recordar a menudo. 

 

Tal vez por esto es tan necesario un personaje como El Brujo; quien sí, con una escenografía en la que basta una gran tela roja aterciopelada cubriendo el escenario, una mesa camilla, una rosa blanca y otra roja, una calavera y un candelabro es un vanguardista. El vanguardista de lo clásico; una manera única de acercarse en la actualidad a Quevedo, a Lope, a Santa Teresa de Jesús, a Góngora, a Cervantes o a Shakespeare sin que sus letras y los grandes lomos de sus escritos parezcan ir acompañados de un intenso dolor de cabeza. El Brujo cita de memoria y re-cita, cambia de voz y narra, se mueve de un lado a otro del escenario y gesticula, parece perder el hilo y recupera sus pasos para volver al principio de su historia; ya sea la de María Magdalena o la de Isabel de Portugal. "Pensabais que me había perdido, pero sé por qué os estaba contando todo esto", guiñaba El Brujo con sus palabras y su sonrisa traviesa al público. Utilizando de vez en cuando diapositivas en una gran pantalla a sus espaldas, comparaba el amor de la doña Inés de don Juan con de la doña Inés de don Alonso, hablaba de la luz que deslumbró a Teresa de Ávila y que atrapó a Fray Luis de León, de la que desprendía Julieta o de la ceguera con la que amó Francisco de Borja y repetía, de vez en cuando y con voz profunda: "la belleza está en la mirada". 

 

Fue así, sin más ornamentos, cómo, dos horas después, los más de cuatrocientos espectadores que llenaron el Teatro Juan Bravo salieron de allí mirando los versos de todos esos clásicos de una forma diferente y comprendiendo su belleza. Entendiendo que El Brujo es vanguardia pura. Pura vanguardia de lo clásico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.