'El mundo apacible de Eduardo Rodera al pie del Guadarrama' es el título de la exposición que se ha inaugurado este viernes en el Museo que lleva su nombre, el Rodera Robles, y que detiene su mirada en La Granja, Valsaín y la montaña.
La muestra presenta alrededor de medio centenar de fotografías realizadas por Eduardo Rodera, fundador del Museo, desde 1949, año en el que está fechada la instantánea más antigua, hasta 1976, en el que fue tomada una foto que podría corresponderse con la primera celebración de la ya tradicional judiada de La Granja.
Miguel Ángel de Vicente y Rafael Cantalejo, director del Museo, han dado a conocer algunos de los detalles de esta exposición, que para Cantalejo "es más un libro cuyas páginas están expuestas en las paredes". "Muchos años después, se puede hacer una trasposición de esos parajes y compararlos con su situación actual y la realidad que nos ocupa y nos preocupa", señalaba, por su parte, el presidente de la Diputación, haciendo alusión a la multitud de paisajes y situaciones vinculadas con la sierra del Guadarrama, el Real Sitio de San Ildefonso, los montes de Valsaín, las costumbres o los enclaves urbanos de la zona que se pueden observar en la exposición.
Rafael Cantalejo ha relatado cómo Eduardo Rodera, un veraneante poco común de la sierra del Guadarrama, solía salir con su cámara fotográfica y retratar la vida de la zona "desde un punto de vista de paisajista y también casi de etnógrafo", recogiendo personajes, situaciones y actividades del momento; desde la inauguración de la iglesia de Valsaín hasta la travesía a nado de la Laguna de Peñalara.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142