El Museo de Segovia, centro gestionado por la Junta de Castilla y León, inaugura mañana el congreso ‘Segovia y su provincia en la Baja Edad Media’, una iniciativa que pretende poner en valor la historia y el patrimonio segoviano. Se trata de un encuentro que reunirá a algunos de los principales medievalistas nacionales que revisarán y analizarán desde nuevas perspectivas de estudio el panorama histórico-artístico de la Segovia bajomedieval (siglos XIII-XV).
El centro quiere con esto poner en valor el patrimonio segoviano y reivindicar el importante papel desempeñado por la ciudad de Segovia a finales de la Edad Media como espacio cortesano y foco artístico y religioso.
Articulado en dos jornadas, este congreso abordará los tres siglos finales de la Edad Media en nuestra provincia. En la primera sesión de conferencias, que lleva el nombre de ‘Segovia y la Corte castellana’, se abordarán los vínculos de los distintos miembros de la corte con la ciudad, a través de diferentes temáticas como la construcción de la imagen de Segovia en las crónicas, la ciudad como epicentro de la política castellana, los vínculos de las reinas y la urbe, y el importante papel desempeñado por algunos segovianos como oficiales de la corte.
Otra de las cuestiones que se van a tratar es el análisis de parte del patrimonio artístico bajomedieval de Segovia como el alcázar, las principales pinturas murales góticas conservadas en la ciudad y su provincia, así como las particularidades del esgrafiado segoviano.
‘Segovia, crisol religioso’ es el nombre de la jornada del jueves, y las ponencias que van a tener lugar en esta sesión pondrán el foco sobre los testimonios materiales e inmateriales que las tres religiones dejaron en Segovia, así como la importancia de estas. Las diferentes conferencias que tendrán lugar en esta sesión se centrarán en analizar la reforma litúrgica en el ámbito episcopal, las relaciones de los poderosos con los monasterios y religiosos de la provincia, la evolución constructiva de diversos edificios religiosos (la catedral y monasterios), y las obras de arte que atesoran. Asimismo, los ponentes examinarán los procesos de integración de mudéjares y judíos en la Segovia, así como los conflictos que ambas minorías religiosas protagonizaron en dicha ciudad.
La inauguración oficial de las jornadas tendrá lugar a las 10.00 horas, dando paso inmediatamente a la conferencia ‘Segovia y la Corte castellana’, que se desarrollará en sesión de mañana, desde las 10.30 horas, y sesión de tarde, a partir de las 16.00 horas. Por otro lado, la conferencia ‘Segovia, crisol religioso’, también contará con sesión de mañana –a partir de las 10.00 horas-, y sesión de tarde –desde las 16.00 horas-.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216