Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaLa Diputación mantiene el convenio con el Ayuntamiento de Segovia en materia de extinción de incendios

EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN GUARDA UN MINUTO DE SILENCIO POR LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y POR EL FALLECIMIENTO DE MARIANO MORENO, ALCALDE DE LASTRAS DEL POZO

La Diputación mantiene el convenio con el Ayuntamiento de Segovia en materia de extinción de incendios

SegoviaDirecto.com | 322 Jueves, 28 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género y también por Mariano Moreno, alcalde de Lastras del Pozo fallecido recientemente, inauguraba esta mañana la sesión plenaria de la Diputación correspondiente al mes de noviembre, en la que, entre otros asuntos, ha quedado aprobado el convenio por el que, hasta 2023, la Diputación continuará vinculada al Ayuntamiento de Segovia en materia de extinción de incendios.

[Img #53514]Este acuerdo, cuya unanimidad ya había sido alcanzada en la Comisión Informativa de Acción Territorial y sobre el que no ha habido matices al respecto, era el asunto de mayor relevancia en un Pleno al que el viceportavoz popular, Óscar Moral, se ha visto obligado a ausentarse. El convenio de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento capitalino tiene el objetivo de mantener las relaciones entre ambas Administraciones en lo que afecta a la prestación del servicio de extinción de incendios en los municipios de la provincia a través del parque de Bomberos de la ciudad. Son siete ya los años que ambas instituciones vienen colaborando, y aunque también se cuenta en estos siniestros con los efectivos y los recursos de los parques de Bomberos pertenecientes a las Comunidades de Villa y Tierra de Coca, Cuéllar, Riaza, Pedraza y Sepúlveda, a través del convenio ratificado hoy se establece que en el supuesto de que el siniestro tuviera lugar en determinados municipios, incluidos núcleos de población y Entidades Locales Menores, será el Servicio del Ayuntamiento el que se haga cargo de forma preferente.


    Para ello, la Diputación se ha comprometido económicamente a aportar una cifra máxima de 366.064 euros, que quedará dividida en una compensación fija de 168.724 euros, una compensación variable y mínima de 97.340 euros y otra cantidad máxima de 100.000 euros que dependerá del tipo y el número de salidas que deban efectuar los equipos de extinción del Ayuntamiento.

 

Declaración Institucional contra la violencia de género


Con el convenio en materia de extinción de incendios aprobado, y después de haberse dado cuenta también de la composición de la nueva Comisión Informativa de Asistencia a Municipios y Modernización presidida por la diputada María Cuesta, se ha dado paso a una serie de cuestiones de diversa índole que han llegado a su fin con los asuntos de urgencia, entre los que figuraba, en primer lugar, la Declaración Institucional presentada por todos los grupos de la Corporación para condenar la violencia de género y que propone, entre otras cuestiones el incremento de esfuerzos en el ámbito rural en la lucha contra esta lacra, a través de medidas de prevención y de la provisión de recursos de asistencia, acompañamiento y protección a víctimas.


Tras esta Declaración, la sesión ha entrado en un tiempo de debate de mociones en el que, además de quedar aprobada, con los votos en contra del Grupo Socialista, la presentada de forma conjunta por el Grupo Popular y el Grupo Mixto, referente a la garantía de la libertad de Educación con los padres como primeros responsables de la educación de sus hijos, se ha aprobado también una de las dos mociones presentadas por los socialistas. De este modo, mientras que el Grupo Popular y el Grupo Mixto han descartado apoyar la petición del Grupo Socialista de instar al Consorcio Provincial de Medioambiente a una serie de consideraciones, estos dos grupos sí han querido apoyar, con una enmienda a la propuesta, la iniciativa socialista referente a la creación de vivienda social.


Así, el Pleno al completo se ha comprometido a solicitar información a los Ayuntamientos de la provincia sobre la disponibilidad de viviendas vacías de propiedad municipal y, en segunda instancia, a que la Diputación sea intermediaria entre los Ayuntamientos y la ONG responsable de los casos de emergencia social, facilitando esta información a través de los CEAAS.
    

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.