El descenso del número de votantes en los Presupuestos Participativos con respecto a la convocatoria de 2018 no ha pasado desapercibido para el Grupo Municipal Podemos-Equo. Conocedor de la situación, y una vez arrojados los resultados, un 8% menos de participación en 2019, Guillermo San Juan, concejal y portavoz morado, estima que es una “herramienta con mucho potencial en la que creemos, con un presupuesto asociado muy relevante y que necesita, eso sí una revisión y un proceso de evaluación participativa en profundidad”.
En este sentido, Podemos Equo se ofrece “para trabajar en positivo y aportar propuestas de mejora en el Consejo Sectorial de Participación y en los ámbitos institucionales que corresponda al entender que la reducción de la participación tiene que ver con algunos defectos de diseño básicos”.
Unos defectos producidos, en parte, a las prisas preelectorales con la que se definió la herramienta en la primera convocatoria y que parecen haber tenido un efecto desmovilizador”. San Juan destaca que “la mayoría de proyectos de los barrios se posicionan en la misma categoría. Un elemento que, lejos de ayudar y crear unión en la ciudad, termina por fomentar la competitividad entre los barrios, desembocando, en la desmovilización de ciertos sectores y como se ha visto en los resultados, en una baja participación”.
Por ello, Podemos insta a la concejalía competente a trabajar conjuntamente y de manera participativa para corregir los errores en la gestación y en el diseño básico del proceso y le pide que “no trate de tapar los déficits existentes de inversión; así como sus obligaciones referentes a aspectos básicos de infraestructuras de Segovia, dejando claro que no comparte las declaraciones del Concejal de Participación en las que aseguraba que los proyectos de ciudad sean propuestos por el gobierno municipal, ya que para eso “no hacen falta los Presupuestos Participativos”, explica San Juan.
En esta línea de necesidad de mejora, Podemos escuchará las valoraciones de las asociaciones y propondrá en el Consejo de Participación diferentes medidas para “lograr un proceso más inclusivo






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173