Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaFES alerta sobre la situación de los productos españoles tras el anuncio de subida de aranceles por parte de EEUU

FES alerta sobre la situación de los productos españoles tras el anuncio de subida de aranceles por parte de EEUU

SegoviaDirecto.com | 1772 Lunes, 07 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

La Federación Empresarial Segoviana, junto a CEOE, alerta sobre la situación que puede crear en varios productos españoles el anuncio, por parte del gobierno estadounidense, de subida de aranceles a productos importados desde la UE.

[Img #52875]Los empresarios quieren trasladar su preocupación ante esta medida de la Administración estadounidense y advierten del efecto negativo que conllevaría este escenario para los productos españoles, especialmente para la industria agroalimentaria, que tiene un importante peso en la provincia de Segovia, siendo uno de los sectores más competitivos y más exportadores de la economía provincial.

 

FES pide al Gobierno de España y a las autoridades de la Unión Europea la máxima colaboración y esfuerzo para evitar la imposición de aranceles, que empezarán a aplicarse a partir del 18 de octubre. En concreto, estas cargas afectarán a productos europeos relacionados con el textil, la aeronáutica civil, la metalurgia, la maquinaria y al sector agroalimentario. En España afectará a los productos agroalimentarios (con un arancel adicional del 25%) y a determinados aviones civiles (10%).

 

Entre los productos agroalimentarios más afectados por esta medida destacan el aceite de oliva, las aceitunas, los productos porcinos, los vinos y licores, quesos, yogures, mantequilla, fruta, (entre ellas naranjas, limones, melocotones, clementinas y cerezas), jugos de fruta y vegetales, gelatinas de fruta, galletas y almejas, entre otros.

 

España exporta anualmente a Estados Unidos productos agroalimentarios por un valor cercano a los 2.000 millones de euros, de los cuales frutas y hortalizas, aceite de oliva, vino y licores, quesos y derivados cárnicos son casi un 75% del total de las exportaciones agroalimentarias.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.