Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLuis Moro y Antonio Gamoneda comparten visiones sobre las plantas mágicas en el cuaderno de campo de la Triaca

EL ARTISTA SEGOVIANO HOMENAJEA EN SU PEQUEÑO GRAN LIBRO A LAS MUJERES DE LA MARCHA QUE DIERON FORMA A SU BELLADONA

Luis Moro y Antonio Gamoneda comparten visiones sobre las plantas mágicas en el cuaderno de campo de la Triaca

SegoviaDirecto.com / Aarón Misis | 468 Lunes, 01 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

El arte mágico de Luis Moro y las visiones poéticas de Antonio Gamoneda, alucinando juntos con las plantas medicinales y los venenos mortíferos de Dioscórides y Andrés Laguna, es la fórmula que condensa el cuaderno de campo de la 'Triaca', un pequeño gran libro que el artista segoviano presentó el pasado miércoles, 26 de junio, en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya y que complementa la exposición cuyo título comparte en busca del remedio universal para todos los males.

En este delicado frasco de papel, pintor y poeta depositan cuidadosamente sus hallazgos vegetales, pedazos de vida iluminados por la magia sanadora, embriagadora y venenosa de la naturaleza. En él, Gamoneda reverdece su fascinación por la esencia común del arte y la poesía. También por el misterioso lenguaje de la medicina arcaica. Puro materialismo poético, según la definición de María Zambrano, que pareciera haberla escrito pensando en el autor de 'Esta luz'. Y Moro vuelve a rendir homenaje al libro como objeto de arte en Segovia, su ciudad, cuna de la letra impresa en castellano.

 

Así lo recordó la escritora Marifé Santiago-Bolaños -cuya definición de la Triaca se ha incluido en el libro, además del texto curatorial de José Manuel Springer- en la presentación del libro junto al director de la Fundación Caja Segovia, Rafael Ruiz; el académico de San Quirce y catedrático de física y química Juan Luis García Hourcade; y Olga Simsolo, encargada de la coordinación y del cuidado de la edición. "En el lugar donde se imprimió el primer libro, Luis Moro lleva muchos años tomando notas silenciosas en forma de cuadros. La palabra 'biblos', de donde viene biblioteca, es veneno y es remedio. Eso mismo pasa con las plantas del Dioscórides, de Laguna y la relectura poética de Gamoneda, en cuyo 'Libro de los venenos' toma la lectura de Laguna y la convierte en otra cosa. Y eso sí que es biblos poético: Crear algo que no está. En una suerte de viaje maravilloso, Moro y Gamoneda se encontraron, primero en las palabras y luego físicamente. Encontraron caminos paralelos y que se cruzaban. Empezaron a dialogar y de ese diálogo ha salido este librito, que tiene esta cosa de los breviarios, el tamaño del cuaderno de un científico. Se trata de contagiar ese veneno. Tenemos el remedio. En este breviario donde está la fórmula de la Triaca. Una fórmula universal. El mundo entero en una fórmula, la fórmula de la vida", apuntó Marifé.

[Img #51925]

 

Luis Moro desveló el porqué del libro: "Yo en todas las exposiciones siempre me tomé muy en serio el tema de las ediciones. Creo que cuando una exposición se acaba, queda en nuestra memoria, pero lo que realmente nos queda es lo que se editó. Esos fragmentos, esos dibujos me llevaron precisamente a hacer este libro de este formato, así, tan pequeño. Porque si os dais cuenta, la mayoría de las 216 obras que tenemos en la exposición son de pequeño formato. Son tan sencillas como los cuadernos de apuntes. Y yo al principio pensaba hacer una segunda parte del Dioscórides en formato importante, imponente de la otra ocasión, pero luego pensé: ' no, este catálogo tiene que ser un librito pequeño, delicado y que encierre misterios', como los catálogos poéticos que ya hice de esa medida: Aguadas y Fotosíntesis".

 

"Un 'espíritu' común, de una visión poco menos que cósmica"

 

[Img #51926]Olga Simsolo leyó el precioso texto de Gamoneda titulado 'Dioscórides, Laguna, yo mismo y, sobre todo, Luis Moro y su obra', en el que el poeta traza los puntos en común que le conectan con el segoviano, otro amigo artista con el que compartir visiones, como lo hiciera con ‘El vigilante de la nieve’: "Entre las convicciones y los sentimientos que Luis Moro y yo compartimos, que las hay de las unas y de los otros, están, por ejemplo, las percepciones estéticas o la comprensión y la conducta preferibles a la vida. Y no están de cualquier manera, sino con un carácter en el que prevalecen las vivencias fraternales, la solidaridad o la búsqueda de la belleza (…) nos hemos reunido en un "diálogo" en el que las expresiones de cada uno han sido totalmente individuales, imprevisibles e impremeditadas, a no ser -y esto sí los sabíamos los dos- la existencia, en el fondo de las obras, de un "espíritu" común, de una visión poco menos que cósmica, que a ambos nos ha procurado la genial sabiduría, marcada también por la estética, de la, a su vez reunida e impenetrada, obra de Dioscórides y de Laguna", escribe Gamoneda.

 

Que uno de los mejores poetas vivos en castellano, beligerante en su amor al arte, reincida en la colaboración con Luis Moro no es algo menor. No en vano, Gamoneda y Moro se cruzaron las miradas no hace mucho con la también premio Cervantes, la cronista mágica de México, Elena Poniatowska. Como tampoco lo es el hecho de que el escritor, de un rigor intelectual solo comparable con su calidad poética, lo alabe frente a Arcimboldo o Dalí: "(…) Y es esta síntesis de lo real la que origina esa doble naturaleza fabulosa, que no es, ni falta que hace, una irrealidad. No, no hay irrealidad, sino fábula extraída de la realidad, y ello es una muy poderosa creación estética. De manera distinta y, sin embargo, análoga, hicieron buena parte de su obra pintores decididamente históricos, como pueden ser Arcimboldo o Dalí, pero con una coherencia, en lo que concierne a su vivacidad, a su belleza y su consistencia poética, que, a mi entender, dicho sea con permiso de la Historia, es superada por Luis Moro. (...) las obras, con independencia del atractivo de lo que representan, son en sí mismas, en su abstracta plasticidad, piezas maestras". Curiosamente, Moro y Dalí coinciden en el Torreón de Lozoya, ambos en muestras inspiradas en la literatura. En 'La divina comedia' en el caso del surrealista catalán.
 

Próxima parada del viaje de la Triaca: La Noche de Luna Llena

[Img #51927]

Como en ‘Las flores del mal’ de Baudelaire, en ‘El libro de los venenos’ de Gamoneda “hierve la luz” en la materia oscura del miedo. Y la madre de todos los terrores es el miedo a la muerte. Vida y muerte salvadas por la belleza. Temas constantes en la poesía del asturleonés. Por eso en la pieza en la que Moro y Gamoneda funden sus talentos, en el ‘Viaje al paraíso’, "cunden las pústulas y las cintas de los aceites industriales, y hay serpientes, y acónito, y patíbulos en la cintura de las amapolas". Y los insectos vuelan cargados de los simbolismos, contradictorios y complementarios, de cada artista. Los paraísos naturales se mezclan con los infiernos artificiales en esta obra transmedia. Transmedia porque es pintura, es voz poética, es sueño eléctrico de realidad aumentada y también es libro. De hecho, las muestras de Moro son así, como los seres híbridos que habitan su cosmos: están en evolución, las exposiciones se transforman en papel y luego mutan en performances. La próxima parada del viaje de la Triaca será en la Noche de luna llena, el 13 de julio, en el mismo Torreón, donde Luis Moro nos depara nuevas sorpresas de la mano de Four Hands, proyecto musical compuesto por David Gómez y Alberto Ayuso.
 

Según Rafael Ruiz, director de la Fundación Caja Segovia, esta muestra "nos toca muchas sensibilidades. Es una exposición muy transversal en un verano muy artístico, muy literario y con un componente científico también". Por su parte, Juan Luis García Hourcade recordó que la Triaca da contenido al Aula Andrés Laguna: "En esta tercera edición dejamos una impronta bastante interesante, pero nos pone en el aprieto de qué hacer en la siguiente. Que el año que viene hagamos otra cosa tan bonita al menos como ésta", deseó.

 

Homenaje a la Marcha de Mujeres que dio forma a su belladona

[Img #51931]

Para finalizar el acto, Luis Moro quiso dedicarlo a las mujeres de Segovia que esculpieron con sus cuerpos su belladona en la reciente Marcha. Precisamente esa fotografía aérea cierra el catálogo. "Es un homenaje a todas esas mujeres mágicas que durante la historia han estado perseguidas por tener esa sabiduría y jugar y manejar con sustancias y plantas naturales como era la belladona, el beleño, la mandrágora, y todos estos saberes que se han ido conservando. Muchas gracias a esas mujeres y a todos vosotros aquí por acompañarnos". El artista subrayó el amor que siente por Segovia: "El tesoro que tengo en esta ciudad es volver a encontrarme con los amigos y los afectos". Y excusó la ausencia de Gamoneda, a quien le llevarán la Triaca personalmente a León.

 

Esta joya de libro  'Triaca:  Dioscórides - Laguna - Gamoneda' se puede adquirir en la Tienda del Torreón de Lozoya. Los 88 primeros (la edad de Gamoneda) llevan incluido un grabado del artista. La exposición está organizada por el Aula Andrés Laguna, integrada por el Ayuntamiento de Segovia, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Fundación Lilly y la Universidad de Alcalá (con diseño gráfico de Natalia Garcés) en colaboración con la sede del Museo Torreón de Lozoya – Fundación Caja Segovia. Podrá visitarse hasta el próximo 1 de septiembre, con el siguiente horario: De martes a viernes de 18:00 a 21:00 hrs.; sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 hrs. Lunes cerrado.

 

https://es-es.facebook.com/arte.luismoro/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.