Este viernes a la una y media de la tarde en el salón de plenos del Palacio Provincial se dará a conocer el nombre del ganador o ganadora del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, uno de los más importantes de este género y que cada año, desde hace veintinueve, otorga la Diputación de Segovia. El Premio está dotado con 10.000 euros para el ganador y un accésit de 3.000 euros para la segunda mejor obra.
En una primera fase un prejurado, coordinado por Gonzalo Santonja, y formado por Carlos Cantero, Fermín Herrero, M.ª Luz de Frutos y M.ª Antonia de Isabel eligió de entre cerca de ocho centenares de candidaturas recibidas la decena de poemarios finalistas.
Una lista de plicas formada con los lemas 'Cosiendo se habla bajo', 'En carne vivo', 'A plena luz en plena noche', 'Aquí y ahora', 'La huerta de los manzanos', 'Donde da la vuelta el tiempo', 'Los gestos cotidianos', 'Jardín Gubelkian', 'Vikinga' y 'Balada de intemperie'.
Pero la decisión final será la que tome el claustro que se reúne este viernes presidido por el presidente de la Diputación y del jurado Francisco Vázquez y compuesto además por el coordinador del certamen, Gonzalo Santonja Gómez-Agero, el secretario del jurado, Emilio Lázaro Garrido, Luis María Ansón Oliart, Antonio Colinas Lobato, Juan Manuel de Prada Blanco, Carlos Fernández Aganzo, Fermín Herrero Redondo, Raquel Lanseros Sánchez, María Ángeles Pérez López, y Jesús García Sánchez (de la editorial Visor). Un jurado que da muestras del prestigio y la calidad que tiene este galardón.
El coordinador del Premio ha destacado que, frente a otros años, y como algo llamativo, ha participado mucha gente joven y que se han multiplicado las voces y las formas en la escritura de los autores de los poemarios presentados.
También ha sido la edición más nivelada en cuanto a las temáticas de las obras recibidas, entre las que se encuentran, según Santonja, “poemarios serenos, líricos, y otros verdaderamente demoledores escritos desde el dolor, desde la humildad o desde las persecuciones”.
Hay también libros de aliento, libros poéticos o políticamente revolucionarios y tanto entre los recibidos como entre los finalistas figuran libros que guardan las estructuras clásicas, muchos de sonetos, pero también otros con estructura de aforismos y otros que son “totalmente rupturistas”.
Los ganadores del Gil de Biedma han sido, hasta ahora, Luis Javier Moreno, José Pérez Olivares, Juan Carlos Pérez Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Concha García, Esperanza Ortega Martínez, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñones, José María Muñoz Quirós, José Viñals Correas, Miguel Florián Rábanos González, Clara Janés Nadal, Adolfo Alonso Ares, Jorge Urrutia, Manuel Vilas, José Luis Rey Cano, Juan Manuel González Gómez, Victoriano Cremer, Ricardo Bellveser, Carlos Aganzo, Miguel Albero Suárez, Javier Lorenzo Candel, Joaquín Pérez Azaustre, Fermín Herrero, Santiago Castelo, Francisco Onieva, Jacobo Llano y Antonio Praena, y Jaime Siles.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80