El candidato a la Alcaldía, Guillermo San Juan presenta un proyecto de una adaptación funcional e insonorización para el espacio con un coste cercano a los 70.000 euros y una capacidad aproximada de 400 personas.
Una parte de la candidatura de Podemos-Equo encabezada por Guillermo San Juan ha presentado junto la Sala Expresa II en la Avenida Juan Carlos I, las propuestas básicas de su programa cultural.
La propuesta estrella de la coalición es un proyecto para la adaptación funcional e insonorización de la Sala Expresa II para convertirla en una sala de conciertos y eventos musicales en directo de titularidad municipal. Un proyecto con un coste estimado de 70.000 euros con una capacidad aproximada de 400 personas y que funcionará de manera similar a las que hay en otras ciudades de Castilla y León, como Valladolid. “Es un proyecto muy necesario en Segovia, para la ciudadanía y para la industria, los emprendedores y las entidades culturales de la ciudad” dicen los representantes de la coalición. La utilización de la sala estará regulada por una ordenanza que marcará las diferencias entre los tipos de uso y el precio de su acceso en función de que sea una actividad lucrativa o no. De esta manera se fijará un precio público para su cesión a promotores privados además del resto de condiciones legales en materia de seguridad y salud pública. “Es una inversión que puede ser rápidamente amortizada para las arcas municipales en el medio plazo” afirma San Juan.
La formación apuesta por “redistribuir y descentralizar la cultura” y señala “la cultura es un derecho, es una herramienta para la transformación social y además es un nicho para la creación de empleo”. En esta línea PODEMOS-EQUO proponen el “Made In Segovia” una programación estable de artistas de la ciudad por los diferentes barrios que genere un circuito económico local a la vez que potencia la dinamización cultural de los barrios segovianos.”
Con respecto a la política de subvenciones culturales, la formación morada asegura que quiere introducir mejoras en los plazos de las subvenciones “para que se publiquen a principios de año y permitan a las entidades saber con qué dinero cuentan para la programación anual”, además de “premiar especialmente la innovación en las propuestas”. Por ultimo Guillermo San Juan ha defendido la necesidad de elaborar una ordenanza que regule y ordene la utilización de los espacios municipales para las entidades y los emprendedores culturales de la ciudad para asegurar la igualdad de oportunidades y “evitar casos de arbitrariedad o discrecionalidad” respetando en todo caso la especificidad de los eventos de más trayectoria y relevancia en la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216