Lunes, 06 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Local#26M: El PSOE ganaría las elecciones en Castilla y León, pero Ciudadanos tendría la llave de la gobernabilidad, según el CIS

#26M: El PSOE ganaría las elecciones en Castilla y León, pero Ciudadanos tendría la llave de la gobernabilidad, según el CIS

SegoviaDirecto.com | 331 Jueves, 09 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da por ganador al PSOE en Castilla y León en las Elecciones Autonómicas del próximo 26 de mayo, pero otorgaría la llave de la gobernabilidad a Ciudadanos, que sumaría tanto con PSOE como con PP.

Según el avance de resultados del Macrobarómetro de abril preelectoral a las Elecciones al Parlamento Europeo, Autonómicas y Municipales de 2019 del CIS, el PSOE ganaría las elecciones autonómicas en Castilla y León, con entre 30 y 31 escaños, e iría seguido de PP con 28-29 y Ciudadanos, con entre 10 y 13. En la parte alta de la estimación, PP y Cs sumarían los 41 de la mayoría absoluta. A ellos podría sumarse Vox, pero la encuesta no ve garantizado su escaño con un 3,8 por ciento de los votos.

 

En la izquierda, pese a que el PSOE sería el más votado, al igual que en las generales y Podemos tendría 8 procuradores, que no garantizarían una mayoría de izquierdas. El CIS da como posible un escaño para IU y lo mismo para Unión del Pueblo Leonés (UPL). Con estas cifras, un PSOE en la parte alta de la tabla también podría alcanzar la mayoría si acordase con Ciudadanos, que se convertiría así en llave de la gobernabilidad.

 

[Img #51313]En estas elecciones, las Cortes de Castilla y León pierden tres escaños por menor población en las provincias de León, Salamanca y Segovia, por lo que el arco parlamentario autonómico pasará de 84 a 81 procuradores. Según la macroencuesta del CIS, el PP perdería al menos 13 escaños, desde sus 42 actuales y el PSOE ganaría 5 ó 6. Ciudadanos adelantaría a Podemos y, como mínimo, duplicaría sus 5, mientras que Podemos perdería dos. Siempre egún este sondeo, el 29,1% de los electores está indeciso, mientras que el 10,8% ha asegurado que ha decidido abstenerse.

 

Elecciones al Parlamento Europeo

 

[Img #51314]En cuanto a las Elecciones al Parlamento Europeo, el PSOE volvería a ganar el 26-M, al obtener entre 17 y 18 escaños, frente a los 11 ó 12 del PP. Además, la candidatura del expresidente catalán, Carles Puigdemont (Junts), y la del exvicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras (Ahora Repúblicas), lograrían representación en la cámara.


Ambos dirigentes lograrían sus respectivos escaños en el Parlamento Europeo después de que los tribunales hayan avalado la candidatura del expresidente en contradicción con lo decretado inicialmente por la Junta Electoral Central (JEC). Junts lograría sólo un escaño, que ocuparía Puigdemont por ser el cabeza de lista, no así sus compañeros, los excosellers Clara Ponsatí y Toni Comín, por lo que quedaría por detrás de la candidatura de ERC.


Junto a la presencia de los dos líderes independentistas destaca la irrupción de Vox, que conseguiría entre 4 y 5 diputados y sería la quinta fuerza parlamentaria española en la Eurocámara.


De los 751 diputados del Parlamento Europeo, a España le corresponden 54 de momento, que pasarán a 59 cuando el Brexit se haga efectivo. Del total, una treintena se concentrarían en PSOE y PP. Los socialistas mejorarían entre tres y cuatro escaños (tienen 14), mientras que los populares se dejarían entre 4 y 5 respecto a 2104.


La tercera posición estaría muy disputada entre Cs y Podemos. En principio, el CIS otorga unas mejores perspectivas al partido de Albert Rivera, al que pronostica entre 8 y 9 escaños, mientras que en el caso de Unidas Podemos, se quedaría con 8. El partido naranja mejora significativamente los 2 escaños que tiene actualmente en el Parlamento Europeo, mientras que la formación liderada por Pablo Iglesias, que en 2014 concurrió por separado de IU, no lograría mejorar la representación que ambas formaciones lograron por separado entonces. Unidas Podemos cambiar Europa, aúna a Podemos, IU y Catalunya en Comú en estos comicios y lograrían tres asientos menos en la cámara europea que los que lograron Podemos (5) e IU (6) en 2014, once en total.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.