La formación magenta lamenta que “pese a las aportaciones e interés puesto por nuestro grupo político en la elaboración de la Ordenanza municipal sobre el uso del Acueducto y su espacio de protección, desde el equipo de gobierno se ha renunciado, desde hace mucho tiempo, a intentar sacarlo adelante en este mandato”.
Centrados ha sido un grupo político que ha tenido una especial sensibilidad con el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. No han sido pocas las mociones y propuestas que a lo largo del mandato Centrados ha puesto sobre la mesa en defensa de la protección y rehabilitación de dicho patrimonio.
Por poner un ejemplo, Centrados ha sido el impulsor del proyecto que permitirá la rehabilitación integral de la muralla en el tramo de 330 metros comprendido entre los cubos 43 y 51 que abarcan desde la puerta de San Cebrián hasta el hospital de la Misericordia donde la cerca medieval sufre el mayor deterioro con riesgo de nuevos derrumbes. Esta rehabilitación se podrá llevar a cabo gracias al 1.135.231 euros que se sufragarán con la subvención del Ministerio de Fomento, a través del Proyecto de 1,5% cultural, que propuso Centrados en una moción. La formación magenta también ha instado al Ayuntamiento de Segovia, durante este mandato, a desarrollar una regulación específica que ayude a salvaguardar y promocionar el carácter de Paraje Pintoresco del conjunto del arbolado y alamedas de la ciudad de Segovia que fue declarado como bien de interés cultural en 1947.
En relación con la protección del Acueducto, en agosto de 2017, la formación magenta presentó una primera moción con objeto de visibilizar la elaboración de la futura Ordenanza municipal sobre el uso del Acueducto y su espacio de afección para su protección. En ese debate veraniego del año 2017 se plantearon medidas como: Autorizar exclusivamente aquellos eventos tanto en la Plaza del Azoguejo, como en la Plaza Artillería que tengan un uso estrictamente institucional y/o representativos de la ciudad que supongan un interés mayoritario para la ciudadanía; Prohibir eventos de carácter comercial en esa zona; Celebrar el concierto inaugural de las Ferias y Fiestas en otro lugar de la ciudad (Centrados propone el retorno de este Acto a la Plaza Mayor); Promocionar a través de los canales municipales y/o de los medios de comunicación locales el proceso de consulta pública previa, relativa a la ordenanza para la protección del entorno del Acueducto.
Desde Centrados consideran un gran avance, que a finales del 2017 y aunque la ordenanza todavía no se haya aprobado, se haya tenido en consideración su propuesta de ampliar el “Lazo de Protección” que rodea al Acueducto, alejando el tráfico del monumento, en la Plaza de la Artillería. Esta fue una de las principales propuestas que propuso la formación Centrados en la batería de iniciativas presentadas en la moción de agosto de aquel año.
Desde mediados de 2017 hasta la fecha actual, desde Centrados han aprovechado diferentes foros y órganos colegiados para proponer diferentes iniciativas que velen por protección del Acueducto y por la Seguridad ciudadana en dicho entorno: Centrados quiere aumentar el perímetro de protección para el vuelo de drones u otro tipo de elementos como globos aerostáticos, parapentes, etc; Permitir, exclusivamente, la instalación de una estructura fuera de la zona de protección integral cuando su altura sea al menos un 25% menor que la distancia de la misma con el Acueducto, evitando que una posible caída (por fallos humanos, o efectos climatológicos) con su efecto rebote, pueda dañar el monumento; Permitir el tránsito bajo los arcos del Acueducto, para los vehículos de los cuerpos de Seguridad del Estado y Emergencias (y en su caso, de particulares), exclusivamente en casos de urgencia, evitando su paso en rutas de vigilancia y supervisión para acortar los trayectos; Promover la colaboración y participación ciudadana en el desarrollo de la actuación de vigilancia de la ordenanza. Proponen habilitar la denuncia voluntaria de los ciudadanos ante cualquier caso de infracción, si bien se deberán aportar pruebas de la comisión de la misma; Eliminar, a la mayor brevedad, las dos plazas de aparcamiento de la Plaza de Avendaño en las que, literalmente, los vehículos pueden llegar a tocar los últimos sillares visibles del Acueducto; Proponen una mayor vigilancia y protección para evitar un posible acceso no autorizado al canal del Acueducto con intenciones distintas a las labores propias de limpieza y mantenimiento del mismo.
Centrados considera que con independencia de la aprobación de dicha ordenanza, se podrían haber tomado medidas urgentes de protección, como la video vigilancia en los tramos más vulnerables del monumento; dotar de mayor vigilancia policial al Acueducto; así como la puesta en marcha de un Cuerpo de Voluntarios para la Protección del Acueducto, que podría ser dependiente de la Policía Local, del recientemente creado Cuerpo de Voluntarios de Protección civil, o dependiente la propia concejalía de patrimonio histórico.
Desde Centrados lamentan que se lleve trabajando desde 2017 en una ordenanza “tan importante para la protección de nuestro patrimonio” y que no se vaya a poder aprobar hasta el próximo mandato. “Si hubiese hecho falta redoblar medios técnicos y humanos para sacar esta ordenanza adelante antes de mayo, nosotros lo habríamos entendido, respaldado, y apoyado. Esto parece un intento de pasarle la patata caliente al siguiente”, lamenta Aranguren.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220