El delegado territorial del Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha participado esta mañana en la presentación de la XXIV edición de Las Edades del Hombre, ‘Angeli’, que se celebra en 2019 en Lerma. En su intervención, ha destacado la dimensión nacional e internacional del acontecimiento, uno de los proyectos culturales, patrimoniales y turísticos de Castilla y León más emblemáticos, en cuya promoción y financiación la Junta realiza un esfuerzo continuado desde que el certamen inició su andadura hace más de 30 años.
El delegado territorial ha tomado parte en el acto de presentación junto al vicario general de la Diócesis de Segovia, Ángel Galindo; el delegado diocesano de Patrimonio de Segovia, Miguel Ángel Barbado; y José Enrique Martín, secretario técnico de la Fundación Las Edades del Hombre.
Las Edades del Hombre se ha convertido en un valioso motor cultural que contribuye a dinamizar económica y turísticamente los territorios y ofrece mayor visibilidad del destino Castilla y León, dentro y fuera de España.
Desde el nacimiento del proyecto expositivo (Catedral de Valladolid, 1988), se han organizado 23 muestras, con 5.000 obras expuestas, y más de 11 millones y medio de visitantes. Lerma dará continuidad a este ciclo expositivo que ha tenido en la localidad zamorana de Toro, en la segoviana de Cuéllar y en la palentina de Aguilar de Campoo, las sedes de las tres últimas ediciones, que han recibido más de 600.000 visitas.
La Consejería de Cultura y Turismo destina más de 1,7 mllones de euros a la muestra
La Junta de Castilla y León desplegará una intensa actividad de promoción turística y patrimonial de esta exposición. Como ha recordado Javier López-Escobar, la Junta apoya de forma continuada este importante evento con su financiación, así como a través de acciones de restauración del patrimonio, tanto de piezas como de inmuebles, y de la difusión de las distintas ediciones. La de Lerma contará con más de 1,7 millones de euros que destina la Consejería de Cultura y Turismo a la muestra.
Uno de los objetivos de ‘Angeli’ es dar conocer Lerma y de todo el territorio de su entorno, con enclaves tan importantes como Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Caleruega, Mahamud, Santa María del Campo, el Monasterio de San Pedro de Arlanza, la ciudad romana de Clunia o el Monasterio de la Aguilera, a los que se sumarán recursos naturales como los Sabinares del Arlanza y el Desfiladero de La Yecla. Para ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha diseñado un Plan de Promoción, que vinculará los recursos patrimoniales y culturales de la zona, con su oferta enogastronómica, especialmente a través del Club de Producto Rutas del Vino, por su potencial de dinamización de los territorios implicados.
Gracias a la exposición de Lerma, se potenciará la nueva marca turística ‘Rutas del Vino Castilla y León’, que mostrará los grandes atractivos y posibilidades que ofrece el enoturismo en Castilla y León, de la mano de las siete rutas certificadas, con especial protagonismo de la Ruta del Vino de Arlanza, de la que forma parte Lerma.
Al recurso enoturístico se unirán los monasterios, otra de fortalezas de la zona, conformando un maridaje perfecto, que atraerá a miles de turistas a la villa ducal y a toda la provincia. Para ello, se está trabajando de forma coordinada con los empresarios del sector, a través de acciones destinadas a la promoción y a la comercialización del producto.
Representación del patrimonio segoviano
De forma habitual, las diócesis de la Comunidad colaboran en la exposición de Las Edades del Hombre con la aportación de varias obras, propuestas por la temática seleccionada en cada edición y elegidas por su mejor adecuación, tal y como ha explicado el Obispado de Segovia.
La Diócesis de Segovia cede en esta ocasión tres obras, en concreto tres óleos sobre lienzo: ‘El sueño de San José’, anónimo de finales del siglo XVII-principios del S XIX, del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla; ‘Santo Tomás de Aquino’, también anónimo, del siglo XVIII, de la Catedral de Segovia; y ‘San Mateo’, de Sebastián Martínez Domedel, 1650-1655, también de la Catedral.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120