El Diputado Juan Ángel Ruiz solicitará en el Pleno ordinario de este jueves que la Diputación de Segovia ofrezca un servicio de información juvenil acorde con las exigencias de la normativa autonómica vigente.
La LEY 11/2002, de 10 de julio, de Juventud de Castilla y León regula que las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos de más de veinte mil habitantes tendrán, entre otras funciones en materia de información juvenil, el facilitar a los jóvenes información, documentación y asesoramiento en las materias que sean de su interés dentro del ámbito de actuación de la entidad local, para lo cual deberán crear, y mantener, al menos, un centro de información juvenil. La Diputación de Segovia carece actualmente de un centro de información juvenil, tal y como aparece regulado en el Decreto 117/2003 de 9 de octubre.
Para el diputado magenta, Juan Ángel Ruiz: “son incuestionables los incumplimientos que en materia de información juvenil se llevan realizando en nuestra Diputación desde hace demasiado tiempo”. Desde Centrados consideran que hay varios puntos de la normativa autonómica respecto a las políticas de juventud, que necesitan una actualización, “pero esa circunstancia no justifica que esta Diputación lleve varios años incumpliendo la Ley vigente”.
En un ejercicio de compromiso con la juventud de nuestra provincia y “ante la desidia de un equipo de gobierno que ha relegado a los jóvenes a la cola de sus prioridades”, desde Centrados proponen que la Diputación opte a la próxima convocatoria que eleve la Comisión Europea para constituir un centro Europe Direct rural en la provincia. Desde Centrados propone que se trate de un centro que tuviese una sede física en un municipio estratégico del ámbito rural segoviano y que ejerciese una labor itinerante, a través de puntos y antenas de información juvenil distribuidos por los diferentes municipios de la provincia.
Un centro de información Europe Direct para la provincia podría ser –a juicio de los magentas- una importante fuente de información juvenil en el entorno rural, sobre todo en lo referente a los principales programas europeos juveniles en materia de empleo, formación, movilidad y solidaridad. Entre dichos programas europeos, han querido destacar el Erasmus para jóvenes emprendedores, ErasmusPRO, Cuerpo Europeo de Solidaridad, “Mi primer EURES”, “Eurodisea”, Fondo Social Europeo y su Iniciativa de Trabajo Juvenil, “#DiscoverEU”, Programas europeos de voluntariado y participación en la sociedad civil, PAC para jóvenes agricultores. Estos centros ofrecerían, además, asesoramiento e información sobre la homologación de títulos y reconocimiento de cualificaciones profesionales en la UE o Prácticas profesionales en las instituciones de la UE, entre otros servicios.
Son varias las Diputaciones Provinciales de nuestro país que cuentan con estos centros de información europea.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23