“Yo no creo en el bien, yo creo en la bondad. (…) Es la bondad de un hombre para con otro hombre, una bondad sin testigos, pequeña, sin grandes teorías”. Este texto de Vasili Grossman abre el libro que el Ayuntamiento de Segovia ha dedicado al Marionetista, con mayúsculas Francisco Peralta, reconocido en el mundo del títere por conseguir la magia de insuflar un aliento de vida a sus muñecos.
Él mismo, con palabras humildes y honestas, intentaba explicar la ilusión de todo marionetista, que sus criaturas vibren solas, libres de las ataduras de su creador: “Yo solo intento llevar a mis personajes a la máxima capacidad de expresión y no solo basta con mecánica (…) esto es dificilísimo, porque aparentemente tiene que ser autónomo del manipulador. Cada vez me preocupa más la frescura (…) esa frescura que quiero fingir, aunque no sea cierta”.
El libro, una joya del tamaño del museo que Segovia ha dedicado a sus marionetas en el Arco de Santiago, engarza unas fotografías de Diego Conte Bragado que emocionaron al propio artista, que reconoció que, al mirarlas, todavía descubría en ellas cosas nuevas.
“El Arco de Santiago es un rincón muy especial de la ciudad. Causa una enorme sorpresa el mero hecho de entrar. Las marionetas están expuestas como quiso Paco, como detenidas en un momento de la actuación. Es algo mágico. Transmitir esa sensación ha sido lo más difícil de este trabajo”, se sinceró el fotógrafo en la presentación del libro.
La concejala de Patrimonio histórico y Turismo, Claudia de Santos, incidió en la generosidad y la humildad del artista Francisco Peralta. También en las sensaciones que genera ese lugar etéreo tan especial, más allá del espacio y del tiempo. “Uno oye el silencio incluso cuando hay gente. Los títeres han conseguido convertir esto en aun lugar de cuento. Por el edificio y la historia que puede contar el edificio. La fusión entre títeres y su escenario me parece perfecta”, compartió.
El libro catálogo encierra además aciertos como descubrir la historia de esta Puerta del siglo XII, una de las cinco de la ciudad, la que más alcabalas recaudaba, por el trasiego de viajeros provenientes del norte de la Península, que llegó a servir para dar cobijo a los indigentes de la ciudad. También obsequia al lector con unas pinceladas de los personajes que encarnan las marionetas, creados para obras del romancero popular, dramas clásicos o cuentos infantiles de gran calidad literaria: La melindrosa Belisa, la Condesita fiel, Bastián y Bastiana, el moro enamorado, el clérigo ignorante, o Frederick, el ratón artista.
En la presentación del libro, Claudia de Santos resalta la bondad del andaluz, segoviano de adopción, en el sentido más machadiano: “No ha sido esta de Paco una bondad pequeña: regalar a esta ciudad un relato de generosidades que, tal y como es sustancial a los actos de bondad, alumbra para todos este espacio nimbado por la magia de estos seres de madera con alma, que son los títeres de Francisco Peralta”.
Muy demandado por los amantes de los títeres y visitantes a la Colección de Peralta
La publicación es una edición que recoge, en sus 111 páginas, 64 fotografías a color realizadas por Diego Conte Bragado, y textos explicativos de la biografía del artista y de los títeres expuestos en las vitrinas. Sin duda, una valiosa obra de consulta para los seguidores de la obra de Peralta. El libro está a la venta en los centros gestionados por Turismo de Segovia con un precio de 14 euros. Es un producto muy demandado por los amantes de los títeres y visitantes a la Colección de Peralta desde su apertura.
La Puerta de Santiago, y la Colección de Títeres de Francisco Peralta que atesora, abre sus puertas desde el 4 de marzo de 2014 de forma gratuita a los visitantes de miércoles a viernes de 11:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas, sábados de 11:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Además, en la microsite dedicada a Segovia como ciudad del títere titeres.turismodesegovia.com se encuentra toda la información acerca de la colección y del resto de actividades relacionados con el arte de las marionetas. Una web que se completa con varios perfiles en redes sociales, @TiteresSegovia en Twitter, en la página de Facebook, Instagram y YouTube.
Más información en titeres.turismodesegovia.com y www.turismodesegovia.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168