Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalUn total de 1.573 ciudadanos comunitarios podrán votar en las elecciones municipales del 26 de mayo y unos 1.078 en las europeas

COMISIÓN DE ASISTENCIA A LA SUBDELEGADA DEL GOBIERNO

Un total de 1.573 ciudadanos comunitarios podrán votar en las elecciones municipales del 26 de mayo y unos 1.078 en las europeas

SegoviaDirecto.com | 166 Martes, 27 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

En total, 1.573 ciudadanos comunitarios podrán votar en las elecciones municipales del próximo 26 de mayo en la provincia y unos 1.078 en las europeas. Este es uno de los asuntos que se han analizado hoy en la Comisión de Asistencia a la Subdelegada del Gobierno, que ha presidido Lirio Martín por primera vez desde que ocupase su cargo.

[Img #49481]La Comisión de Asistencia a la Subdelegada del Gobierno ha analizado la labor de las distintas unidades, servicios y departamentos de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia. Lirio Martín anunció que “esta comisión se reunirá con carácter cíclico y permanente en la última semana de cada trimestre”.

 

Sobre la labor que desarrolla la Oficina del Censo Electoral (OCE), del Instituto Nacional de Estadística (INE), la subdelegada explicó que enviará por correo postal una comunicación ciudadanos comunitarios a los que no se ha dirigido en anteriores elecciones y no han manifestado la voluntad de votar.

 

“Si no han manifestado su intención de votar en anteriores procesos electorales, y quieren ejercer el derecho al voto, deberán comunicarlo antes del 30 de enero próximo”, informó la subdelegada del Gobierno. Tendrán que comunicarlo al Ayuntamiento donde estén empadronados.

 

Estos ciudadanos deberán cumplimentar y firmar la declaración formal, contenida en la comunicación, y remitirla a la Delegación Provincial de la OCE correspondiente. Además, los que dispongan del Número de Identidad de Extranjero (NIE) podrán realizar su manifestación de voluntad por Internet, accediendo a la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística: https://sede.ine.gob.es. Por su parte, quienes residiendo en España no estén inscritos en el Padrón municipal deberán acudir a su Ayuntamiento a empadronarse también.

 

Trabajo

 

La Subdelegación del Gobierno trabaja en la constitución de la Comisión de Flujos Migratorios, que se retoma desde el año 2008, última vez que se reunión, y que tiene con fin canalizar la demanda de trabajadores extranjeros del sector hortofrutícola. Estará formada por la Administración General del Estado (AGE), sindicatos y organizaciones agrarias y otras entidades.

 

Inspección de trabajo

 

Un total de 164 contratos laborales se transformaron de temporales a indefinidos tras la intervención de la Inspección de Trabajo entre enero y septiembre de este año.

 

Dentro del control de la economía irregular, la Inspección de Trabajo realizó 2.262 actuaciones, la mayor parte en afiliación y altas a la Seguridad Social (2.163), en las que observaron 37 infracciones. En prestaciones a la Seguridad Social fueron 92 las actuaciones, en las que se comprobaron 36 infracciones. En materia de extranjería, de las siete actuaciones se observaron infracciones en tres casos.

 

Además y en el ámbito propio de Seguridad Social, las actuaciones superaron los 3.000, con 153 infracciones comprobadas.

 

La subdelegada recordó que “parte de las actuaciones de la Inspección del Trabajo cuentan con el apoyo indispensable de la Policía Nacional y la Guardia Civil”.

 

 

Agricultura

 

Las exportaciones de productos animales y agrícola continúan incrementándose en la provincia, con la previsión de que el año concluya con 435 certificaciones (un diez por ciento más que en 2017) por un valor de 7,5 millones (un 15 por ciento más).

 

Entre los productos que se exportan desde la provincia, se encuentran huevos, carne de porcino y de vacuno, jamones y pienso.

 

 

SEPE y Seguridad Social

 

En octubre, el 11 por ciento de los nuevos contratos laborales (1.036) fueron indefinidos, el mayor porcentaje de los últimos años; el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado un 7,9 por ciento en los tres primeros trimestres (hasta situarse en los 63.431) y la Seguridad Social contabiliza 108 empresas más hasta septiembre de 2018.

 

Los tres centros de atención e información (CAISS) -Segovia, Cuéllar y Santa María la Real de Nieva- han atendido a 18.602 ciudadanos, lo que supone una media mensual de 2.067 personas atendidas, con un tiempo de espera de unos tres minutos. Por lo que se refiere a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), se han atendido 12.917 ciudadanos, con un promedio mensual de 1.435 y un tiempo de espera de unos cinco minutos.

 

CENEAM y Montes de Valsaín

 

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) ha atendido más de 3.600 consultas de ciudadanos y ha realizado más de mil préstamos bibliográficos, de fotos o imágenes. Más de mil alumnos han participado en sus programas educativos y unas 500 personas han disfrutado de sus paseos y excursiones.

 

En cuanto al Centro Montes de Valsaín, el área recreativa Boca del Asno recibió más de 8.000 visitas.

 

Centro Penitenciario

 

Unos 222 internos del Centro Penitenciario realizan trabajos en beneficio de la sociedad, con la colaboración de ayuntamientos, instituciones, Ong y asociaciones.

 

Observatorio meteorológico

 

El Observatorio Meteorológico de Segovia desarrolla una importante labor tanto para prevenir incendios como para tomar medidas adecuadas en torno a la vialidad invernal.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.