Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaMUCES entrega el As de Segovia a la reconocida directora y guionista polaca Agniezka Holland

Y A TRES CINEASTAS SEGOVIANOS: LUCÍA JIMÉNEZ, LUIS CALLEJO Y DAVID PINILLOS

MUCES entrega el As de Segovia a la reconocida directora y guionista polaca Agniezka Holland

SegoviaDirecto.com | 212 Viernes, 16 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Este viernes 16 de noviembre, la 13ª Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), ha celebrado en la UVa la Gala del cine, donde ha desplegado la alfombra roja a actores, directores y cineastas europeos.

[Img #49338]Tras haber homenajeado a cineastas como Claude Lelouch, Carlos Saura, José María González Sinde, Jaime Chávarri, Jan Švankmajer, Andrei Konchalovsky, Icíar Bollaín, Emilio Gutiérrez Caba, Margarethe von Trotta, la productora Esther García, los directores Manuel Gutiérrez Aragón y Fernando Colomo, MUCES rinde en esta edición tributo a la cineasta polaca más reconocida en el mundo: Agnieszka Holland. Reconocida internacionalmente por sus politizadas contribuciones a la nueva ola del cine polaco, y considerada como una de las más prominentes y premiadas cineastas de su país, la prestigiosa directora de Europa Europa, Angry Harvest o Spoor está en Segovia para recoger su As de Segovia de la mano de la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, en la tradicional Gala del cine. Un homenaje que este año ha estado presentado por Llum Barrera.

 

Amiga y colaboradora de Kieślowski en el guion de Tres colores: Azul, y autora de la traducción al polaco de La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, su cinematografía, cargada de simbolismo y de verdad, tiene un objetivo claro: llegar a las personas, a los corazones y las mentes. Su carrera, que comenzó en la Polonia comunista y prosigue con sus estelares apariciones en el Hollywood de la era Trump, explica mejor que cualquier discurso el papel de la cultura en el general y del cine en particular a la hora de dar a las mujeres europeas el protagonismo en la historia de Europa que merecen, y por el que han luchado durante años.

 

Nominada en tres ocasiones a los Oscar y madre de la también directora Kasia Adamik, Holland, que comenzó su carrera como asistente de dirección de Andrzej Wajda y Krsysztof Zanussi, es autora de filmes como Provincial Actors, Premio Internacional de la Crítica en Cannes en 1980, una crónica de las tensas relaciones entre bastidores de una pequeña compañía de teatro que sirve como metáfora de la situación política polaca contemporánea; Fever y A Lonely Woman (1981). Justo después emigraría a Francia por la situación de sitio en Polonia. Desde allí también ha dirigido Olivier, Olivier (1992); Vidas al límite (Total Eclipse, 1995); Washington Square (1997); Julia Walking Home (2001), The Healer (2004), In Darkness (2011) y, entre otros, muchos capítulos de algunas de las series más populares de los Estados Unidos, como “The Wire”, “Treme”, “The Killing”, o “House of Cards”. Precisamente, de su cinematografía se podrá ver en MUCES Conspiración para matar a un cura (1988); Copying Beethoven (2006); El jardín secreto (1993); El tercer milagro (1999); Spoor (2017) y una muestra de la serie “Zarza ardiente”.

 

Sobre la dimensión de la cinematografía de Agnieszka Holland y de su importancia en el cine europeo ha hablado el escritor, crítico de cine y director Augusto Martínez Torres y la productor y directora del Festival de Cine Español en Polonia, Agnieszka Drewno.


El cine desde Segovia. Reconocimiento a Lucía Jiménez, Luis Callejo y David Pinillos

 

Además, este año MUCES homenajea a tres cineastas segovianos que han despuntado en el cine y en la televisión y cuyos trabajos llegan a las pantallas españolas gracias a su trabajo y dedicación: la actriz Lucía Jiménez, el actor Luis Callejo y el director y guionista David Pinillos, Goya al “Mejor Director Novel” en 2011 por la dirección de Bon appétit, además de director de series como “Velvet”, “Las chicas del cable” o “Tiempos de guerra”, entre otras, y editor de casi una veintena de películas. “Segovia ha sido y es una ciudad y una provincia de cine con más de 800 películas rodadas en su territorio, con un pasado espectacular y brillante y con un presente también protagonista de nuestro cine”, afirma el director de la Muestra, Eliseo de Pablos. Los tres han recibido un As de Segovia de la mano del vicerrector de la UVa y catedrático de Comunicación Audiovisual, Agustín García Matilla, miembro, además, de una relevante familia de cineastas como era su padre, el director, guionista, montador y productor Eduardo García Maroto.

 

De la filmografía como actriz de Lucía Jiménez se proyectará en la Muestra Casi 40, de David Trueba, que vuelve a reunirla junto con Fernando Ramallo para viajar por España, como en una road movie, mostrando otro viaje, el interior, alrededor del amor, la amistad, la música y la nostalgia, de dos personajes que se acercan a los 40 que se reencuentran con los años y que pasean incluso alrededor del acueducto segoviano en algunas de sus escenas. De Luis Callejo, siempre vinculado a MUCES, los espectadores podrán disfrutar de En las estrellas, la producción de Álex de la Iglesia dirigida por Zoe Berriatúa. Un film con un cariz de género fantástico y una narración de tintes nostálgicos. Además, Jefe, de Sergio Barrejón, un director que ya había trabajado con Luis Callejo en dos de sus cuatro cortos hasta entonces (El paraguas y La media pena) y que aquí le hace también protagonista de una semana horribilis en la vida de un odiado empresario. Una “comedia gamberra con tintes románticos”, como fue definida en el Festival de Málaga, de la que en Segovia también se proyectará una versión en blanco y negro.

 

En la Gala, además, han participado diversos profesionales que han querido acompañar a los homenajeados y que estarán presenten en MUCES con sus más recientes películas. Entre ellos, el escritor y cineasta segoviano Alfonso Domingo; la directora Isabel de Ocampos; el director y autor de algunas de las películas más taquilleras en Portugal, Luis Diogo, etc.  

 

(Leer adjunto el discurso del vicerrector del campus María Zambrano de la UVa en Segovia, Agustín García Matilla en la Gala de MUCES, que lleva por título: 'El cine en Segovia. Un homenaje desde la Universidad de Valladolid')

Ficheros relacionados

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.