Ya hay fecha para la vista oral del caso de las prejubilaciones millonarias de los exdirectivos de Caja Segovia: El 22 de enero, a las 9:30 horas de la mañana.
“La Audiencia Provincial nos ha notificado que el juicio por las prejubilaciones millonarias de Caja Segovia finalmente comenzará el día 22 de enero. Desde IU, como acusación popular en este proceso, seguiremos trabajando para que se haga justicia”, informó la formación a través de su Facebook.
Tras el 22 de enero, después fijan otras fechas posteriores, los días 5, 6, y 7, 16, 17 y 18 de febrero, según ha informado el abogado de IU en la causa, Alberto López. “En principio estábamos valorando la posibilidad de pedir la suspensión, puesto que el juicio de la salida a Bolsa de Bankia y la situación de solvencia de las cajas integrantes de Bankia, entre las que se encontraba Caja Segovia, se inicia el 26 de noviembre. Yo creo que es posible que en la Audiencia Provincial de Segovia lo hayan tenido en cuenta y la cuestión prejudicial que podía suponer el juicio de la salida a Bolsa de Bankia en relación al juicio de las prejubilaciones puede quedar solventada siempre que hubiera una sentencia en el primer juicio, antes de concluir el segundo. Como eso puede ser posible, tal vez no pidamos la suspensión”, ha confirmado.
Según sus cálculos, “el juicio de la salida a Bolsa de Bankia está previsto que acabe en junio, pero también es posible que acabe antes, si empieza en noviembre, aunque tienen que comparecer numerosos testigos y peritos. También en el juicio de las prejubilaciones de Caja Segovia, aunque acabe antes, pueden esperar a dictar sentencia hasta que dicte sentencia la Audiencia Nacional, lo pueden hacer perfectamente”, ha dicho.
Expectativas: “Creemos que va a haber una sentencia condenatoria”
Sus expectativas, como acusación popular, son optimistas: “En principio creemos que va a haber una sentencia condenatoria, puesto que los hechos están clarísimos y a estas alturas no se puede negar que la situación de las cajas de ahorros, no solo de Caja Segovia, y por todo lo que se ha visto en la comisión de investigación de las Cortes de Castilla y León, la situación financiera y de solvencia de todas las cajas, incluida Caja Segovia, era muy mala. Y eso fue el motivo por el que tuvieron que tuvieron que acudir a recaudar fondos de los impositores más humildes, a través de las participaciones preferentes y que hubo numerosas ayudas públicas a través del FROB, de la nacionalización de Bankia. La no procedencia del pago de esas prejubilaciones millonarias es evidente, puesto que no pueden mantener a estas alturas que la situación financiera de Caja Segovia era buena. Pero aún así habrá que probarlo, porque para eso se celebra el juicio”, ha concluido.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222