Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl Presupuesto de la Diputación de 2019 crece un 2,5%, hasta los 58,2 M€, y destina casi 8 M€ a inversiones

PRESUPUESTOS DIPUTACIÓN DE SEGOVIA 2019

El Presupuesto de la Diputación de 2019 crece un 2,5%, hasta los 58,2 M€, y destina casi 8 M€ a inversiones

SegoviaDirecto.com | 155 Martes, 30 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

Con el objetivo de aprobar los Presupuestos Provinciales antes de finalizar el año para que se puedan poner en marcha las diferentes líneas de actuaciones a principios de 2019, y así facilitar a las corporaciones locales la licitación y conclusión de sus proyectos, el Gobierno del Partido Popular en la Diputación llevará al pleno de mañana la aprobación de las cuentas para el próximo año con dos meses de anticipación de lo que ha sido habitual.

[Img #49073]        El Portavoz del Grupo Popular y Diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, ha desgranado hoy los presupuestos subrayando el mantenimiento y mejora de todos los servicios que ofrece a los ayuntamientos y ciudadanos la Diputación, el incremento salarial para el personal de la Institución y el mantenimiento del Plan de Ayudas e Inversiones Municipales (PAIM), que llega a todas las entidades locales de la provincia.

 

         El presupuesto de la Diputación ha experimentado un incremento del 2,5% respecto al año 2018, pasando de los 56.768.000 euros de 2018 a los 58.275.000 para el próximo año. Además, incluye 7,9 millones de euros para inversión, 3,9 para desarrollar el PAIM, y otros 3,6 serán ejecutados directamente desde la Corporación.  A estas cantidades hay que añadir los 255.000 euros que se transfieren al Consorcio Provincial de Medio Ambiente para ejecutar las Áreas de Aportación en 114 municipios.

 

Obras e inversión en los pueblos

         Con el PAIM los ayuntamientos podrán realizar obras en las redes de alcantarillado, abastecimiento de agua, cementerios, instalaciones deportivas, medio ambiente, pavimentaciones, rehabilitación de edificios y alumbrado público. Cabe destacar la previsión de un nuevo programa destinado al arreglo de caminos vecinales por importe de 200.000 euros.

 

         Esta línea presupuestaria, en conjunto, inyectará casi 4 millones de euros en las arcas municipales de la provincia, que con la aportación de dichos municipios llegará a más de 5,5 millones de euros de inversión final en las 225 Entidades Locales (208 ayuntamientos y 17 Entidades Locales Menores).

 

         Como ha venido ocurriendo en los últimos años con este proyecto, sufragado exclusivamente con fondos propios de la Corporación, el equipo de Gobierno Provincial quiere seguir apoyando a los municipios dedicando a ellos la mayor cantidad de recursos posible.

 

         También se incluyen 150.000 euros del convenio de Sequía suscrito con la Junta de Castilla y León pensando en actuaciones urgentes relacionadas con asegurar el abastecimiento de agua potable a la población.

 

         El presupuesto viene marcado por la continuidad del esfuerzo inversor, casi igual a 2018, la contención en el gasto corriente (0,1%) y un ligero aumento del gasto de personal (1,1%), preservando el mantenimiento de todos los programas y actuaciones que se vienen costeando desde la Institución.

 

         Y todo ello, continuando con el trabajo llevado a cabo hasta ahora de reducción progresiva de la deuda, que ha pasado de 34 millones de euros en 2004, momento de mayor endeudamiento de la Diputación, a 9,4 millones al concluir 2019. Al finalizar el próximo ejercicio, el endeudamiento de la Diputación será el más bajo del periodo (26% sobre un límite legal del 110%), permitiendo mantener la situación de solvencia económica y financiera actual de la Institución provincial.

 

Más inversión para carreteras

         El capítulo que experimenta mayor variación al alza es el de inversiones directas en los 1.230 kilómetros de carreteras de la red provincial, que pasa de un millón de euros en 2018 a 1,5 millones en 2019, lo que supone un incremento del 31%. A esta cantidad habrá que añadir lo que se destine a tal fin con los remanentes del superávit del presupuesto actual. En los últimos ejercicios esa cuantía supuso 1,5 millones de euros más para el Plan Provincial de Carreteras, que se encuentra próximo a su conclusión.

 

         Asimismo, se incrementa en 10.000 euros más el convenio de Protección Civil y extinción de incendios, por lo que la cuantía asciende 379.500 euros.

 

         El presupuesto también incorpora una partida de 1,6 millones de euros, 400.000 euros menos que en 2018, para la construcción del Palacio de Congresos. Cabe destacar que esta cantidad es la no ejecutada en el presente ejercicio, por lo que se ha trasladado al presupuesto para 2019. Actualmente se está ejecutando el aparcamiento.

 

Planes de empleo y OEP

         El Capítulo de Personal concentra el 48,7 % del presupuesto ya que la estructura de los recursos humanos que están vinculados a la Institución alcanza a más de 700 empleados. Su incidencia porcentual en las cuentas sube ligeramente respecto al ejercicio anterior, cuando se situaba en el 47,5%, por el incremento del 2,5 % lineal de todas las retribuciones del personal en 2019.

 

         Este incremento en el gasto de personal se debe, según ha explicado Sanz Merino, a que la mejora de la situación económica, merced a las medidas del Partido Popular al frente del Gobierno de la nación, permitió a éste llegar a una serie de acuerdos con los sindicatos encaminados a realizar mejoras laborales y salariales a los funcionarios y empleados públicos.

 

        Ante la incertidumbre sobre la aprobación de un Presupuesto estatal para 2019, el Equipo de Gobierno de la Diputación está adoptando las medidas comprometidas con la Junta de Personal y el Comité de Empresa de la misma, conforme a la previsión contenida en el Acuerdo Salarial entre el Gobierno de Mariano Rajoy y los Sindicatos del pasado mes de marzo.

 

         En virtud de ese Acuerdo las retribuciones del personal funcionario de carrera e interino, laboral fijo y contratado temporal y eventual de confianza, han experimentado un aumento en el primer semestre de 2018 del 1,7% y para el segundo, del 1,95%. Para 2019 está previsto que el incremento lineal llegue al 2,5%.

 

          Además, la Corporación ya adoptó en julio de este año la vuelta a la jornada laboral de 35 horas, cuyo coste también se incluye en los 1,3 millones de euros que a mayores incluye el ejercicio 2019 en materia de personal.

 

          La estabilidad en el empleo sigue siendo un criterio rector de la Oferta Pública de Empleo (OEP) para el próximo año, así se prevé convocar 21 plazas: en turno libre 10 nuevos auxiliares de centros asistenciales, 2 oficiales de cocina, 4 operarios, 2 ordenanzas, 2 auxiliares de programas deportivos y 2 administrativos por promoción interna.

 

         En tal sentido, la OEP acumulada en el presente mandato alcanzará a 76 personas, que habrán podido o puedan acceder a un empleo estable trabajando en la Diputación Provincial y en sus centros y programas de diversa índole en los últimos 3 años.

 

         Además, las cuentas incluyen de nuevo el programa de becarios, con lo que se fomenta el empleo joven y la oportunidad de ofertar experiencia a los recién graduados. Este programa supone una inversión de 113.000 euros y permitirá a 12 jóvenes titulados iniciar su formación laboral en la Diputación Provincial.

 

         La partida de fomento del empleo crece un 14%, alcanzando 1.318.000 euros. De ellos, 875.000 euros estarán dirigidos a la contribución provincial al desarrollo de planes de empleo, con ayudas a los ayuntamientos para contratar desempleados y 35.000 euros de apoyo a emprendedores. El mantenimiento de las cuadrillas forestales y los talleres de empleo reflejan más de 300.000 euros.

 

         José Luis Sanz Merino ha querido destacar que el Plan de Empleo propio de la Diputación pasa de centrarse solo en municipios de hasta 150 habitantes, a cubrir los pueblos de hasta 200 habitantes. El resto de municipios podrán acceder al denominado Pre-Plan en colaboración con la Junta de Castilla y León.

 

Cultura en la provincia

         Entre otros aspectos y en materia cultural, los presupuestos para 2019 incluyen la colaboración con la Academia de Historia de San Quirce para los trabajos de edición de una Nueva Historia de Segovia, según el convenio suscrito con dicha Institución. Así como el proyecto de investigación arqueológica ‘Confluentia’, que ve refrendado el apoyo de la Institución con 50.000 euros, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, y donde la Diputación en 2018 adquirió la parcela que alberga dicho proyecto.

 

         A esto hay que añadir colaboraciones que se materializan con otras instituciones y entidades como la UNED con 150.000 euros, el Centro Nacional del Vidrio con 50.000, el Curso de Pintores Pensionados con 10.000, una línea de ayuda a la producción de espectáculos por parte de grupos de teatro de la provincia con 10.000 euros, las Becas de Investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, dotadas con 24.000 euros. También se destinan 10.000 euros para las Escuelas de Música de la provincia y destacan los 258.000 euros para el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.  

 

         Con ello el área de Cultura, gestionará una dotación de 1,9 millones de euros, en la que se incluyen los diferentes programas de acción cultural destinados a los municipios de la provincia, la programación del Teatro Juan Bravo o el Instituto de la Cultura Tradicional “Manuel González Herrero”. Aquí destaca el incremento en 24.000 euros para Juventud, llegando su dotación final a los 80.000 euros.

        

         Por otra parte, y desde el Área de Innovación se prevé la celebración del II Congreso Internacional de Alcaldes, que se llevará a cabo el próximo año.

 

Con las personas

         Las cuentas de la Corporación seguirán dando un relieve singular a los Servicios Sociales, cuyo mantenimiento precisa de 24.893.251 euros y que incluye a los 450 profesionales del área, lo que supone el 60% de la plantilla total.

 

         Es significativo el esfuerzo de la Diputación al respecto, por cuanto sólo recibe 6 millones de euros de la Junta de Castilla y León a través del Acuerdo Marco para cubrir los costes de los 80 empleados públicos de las Zonas de Acción Social de la provincia, cuando el coste total es de 8 millones; un desfase de unos dos millones de euros que tiene que asumir la Institución Provincial para sostener la Red de Asistencia Social provincial, sin incluir el gasto de los 4 centros asistenciales.

 

         El resto del personal se dedica a prestar servicios directamente a los ciudadanos: 350 personas repartidas entre la Residencia Juan Pablo II (menores), el CAMP El Sotillo (personas con necesidades asistenciales muy específicas), el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla en Palazuelos y en la Residencia La Alameda en Nava de la Asunción.

 

         El próximo año el Programa Crecemos, en colaboración con la Junta de Castilla y León, con 324.100 euros, llegará a 28 pueblos y atenderá las necesidades de más de 300 niños.

 

         Una larga nómina de colectivos del llamado Tercer Sector serán los destinatarios de 217.500 euros, con los que la Diputación colabora directamente, como la Fundación Personas (antes APADEFYM), Asociación para el Estudio de Lesiones Medulares, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados, Hermandad de Donantes de Sangres, Asociación contra el Cáncer; Cáritas, Amanecer, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Segovia, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Asociación Síndrome de Down, Adisil, Asociación de enfermos de Parkinson, asociaciones de Alimentos Sociales, Aspace, Asociación Esclerosis Múltiple, Asociación de Autismo de Segovia, Cruz Roja o la Asociación Niemann Pick.

 

         El equipo de Gobierno seguirá apostando por la implantación de la administración electrónica, tanto en la propia Institución como en las Entidades Locales, y ha preservado 330.447 euros en la anualidad de 2019, correspondiente al desarrollo del Plan de Modernización iniciado en 2016.

 

Protección de datos

         Para el próximo ejercicio se ha habilitado una partida de 30.000 euros, con la que poner en marcha el Servicio de Delegado de Protección de Datos para todos los ayuntamientos.

 

         Dentro del Plan de Modernización se ha logrado ya la integración de los Ayuntamientos con las herramientas y servicios de la Administración del Estado, también se ha logrado tener en todas las entidades locales de la provincia la Oficina de Registro Virtual Electrónico, y en breve concluirá la incorporación al Sistema de Integración de Registros de las Administraciones Públicas (SIR).

 

PRODESTUR

         Finalmente, la Diputación mantiene, y en algún caso incrementa, las aportaciones a sus organismos dependientes de ella. PRODESTUR contará con 800.000 euros para la promoción del turismo de la provincia, desarrollando el Plan de Dinamización Turística, además de las actuaciones en su laboratorio; lo que supone un aumento, respecto a 2018, de 80.000 euros.

         Además del PAIM, la Diputación destinará 36.500 euros al Consorcio Vía Verde Valle del Eresma para finalizar los trabajos que se vienen realizando en la tercera y última fase de este proyecto que concluirá en 2019.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.