Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaCasi un centenar de municipios segovianos carecen de establecimientos comerciales, 8 ni siquiera ambulantes

JUNTA Y DIPUTACIÓN PRESENTAN A AGENTES ECONÓMICOS EL ESTUDIO SOBRE EL COMERCIO EN LA PROVINCIA

Casi un centenar de municipios segovianos carecen de establecimientos comerciales, 8 ni siquiera ambulantes

SegoviaDirecto.com | 342 Viernes, 05 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:

La directora general de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León, Irene Núñez Martín, y el responsable del área de Promoción Económica de la Diputación Jaime Pérez, han dado a conocer a representantes de la Federación Empresarial Segoviana, Cámara de Comercio, Agrupación de Comerciantes Segovianos, y los Grupos de Acción Local ( Aidescom, Codinse, Honorse y Segovia Sur) el estudio que realizó este verano la institución provincial con una subvención de la Consejería de Economía y Hacienda sobre la situación del comercio en la provincia de Segovia, en la que se detectó que 96 municipios carecen de establecimientos y 8 no tiene ningún tipo de abastecimiento ni siquiera de forma ambulante. Los agentes económicos, entre los que se encontraban el presidente de la FES, Andrés Ortega; el de la Cámara de Comercio, Pedro Palomo; o de los Comerciantes, Juan Manuel Muñoz, habían trasladado su interés por el documento.

El encuentro ha servido para analizar las principales conclusiones del estudio y plantear soluciones conjuntas entre los agentes económicos para corregir las deficiencias de la actividad comercial en el territorio segoviano, un sector que, todos coinciden, es clave para fijar población y contribuir al desarrollo de las zonas rurales.

 

Y es que la provincia de Segovia tiene un grave problema de abastecimiento de productos de primera necesidad que afecta a la mitad de su territorio, según este estudio realizado por la Diputación. En esta serie de municipios que carecen de locales comerciales, y en los que no disponen siquiera de venta ambulante de ningún tipo de productos, sus habitantes se ven obligados a tener que desplazarse, y a recorrer largas distancias a fin de poder obtener bienes de primera necesidad. Un hecho que se agrava por el grado de envejecimiento que sufren estas zonas.

 

Del informe se extrae que existen actualmente en la provincia de Segovia 112 municipios con tiendas físicas. Aproximadamente 562 tiendas son de producto cotidiano y 61 de turismo, identificando un total en la Provincia de 623 establecimientos entre las dos líneas según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

 

El número de supermercados con superficie de más de 50 metros cuadrados en la provincia Segovia es de 55, siendo el resto de supermercados menores de 50 metros cuadrados tipo ultramarinos. En la provincia hay 24 municipios con supermercados de más de 50 metros cuadrados.

 

Los productos que se ofrecen en la venta ambulante son principalmente: pan, fruta, pescado y carne. Pero existen municipios en los que no hay reparto diario de pan.

 

Se han recogido datos de los 208 municipios de la provincia visitando in situ más de 100, principalmente en las zonas prioritarias, según criterio de la Junta de Castilla y León para contrastar sobre el terreno los datos aportados por la administración autonómica.

 

De estos números, que aparecen en el informe elaborado por la institución provincial, se puede deducir que el territorio segoviano sufre un fuerte problema de desabastecimiento, no solo en las zonas catalogadas por la Junta de Castilla y León (zonas 17-18) sino también en algunas unidades básicas de ordenación de servicios (UBOSTS) de la provincia donde el problema es aún más acentuado. En concreto, en la unidad 14, La Mujer Muerta- Riofrío, la situación es definida como grave porque tiene un índice de supermercados por debajo de 0,125 metros por habitante e índice de tiendas inferior a 0,006 metros por habitante. De hecho, en Navas de Riofrío no hay comercios.

 

La foto fija que refleja el estudio elaborado por los técnicos de la Diputación muestra un panorama muy preocupante que, según sus autores, tiene una incidencia clara en los problemas de despoblación en la provincia, ya que, si el acceso a los productos de primera necesidad es claramente dificultoso o imposible en muchas localidades y supone importantes desplazamientos a municipios cabecera, la fijación de población de los mismos resulta prácticamente imposible.

 

Este último dato muestra también cómo los habitantes de los pequeños municipios limítrofes con otras provincias se desplazan a ellas para la obtención de productos, provocando graves fugas comerciales, algunas a nuestra comunidad como Burgos, Valladolid y Ávila y otras a comunidades vecinas como es la comunidad de Madrid.

 

Falta de relevo

 

Otro dato preocupante que fue detectado por los expertos de Diputación a través de las visitas presenciales es que aproximadamente un 40% de los locales comerciales, pequeñas tiendas de alimentación existentes en la actualidad, cerrarán sus puertas en los próximos años, ya que no habrá un recambio generacional de los actuales propietarios y las dificultades de abastecimiento en el medio rural se verán agravadas.

 

Por ello la Diputación colabora con el proyecto “Fes Traspasa”, una iniciativa liderada por los empresarios segovianos para reactivar el sector comercial y empresarial en el mundo rural, principalmente. Se trata de poner en contacto, en una aplicación electrónica, toda la oferta de locales y actividades que se quedan sin actividad con los demandantes de negocio. Además, se ofrecerá asesoramiento para agilizar los procesos de traspaso.

 

En cuanto a la venta ambulante, ésta no llega a todos los municipios de la provincia y la situación se ve empeorada por el hecho de que la periodicidad de la venta ambulante no es diaria ni es capaz de abastecer de todos los productos considerados de primera necesidad.

 

Zonas turísticas

 

Respecto al Área de Interés Turístico en el medio Rural de la Provincia de Segovia se ha realizado un estudio, por parte de la institución provincial no solo de los 10 municipios con mayor número de visitantes, sino de la totalidad de los municipios porque se considera que todos tienen potencialidades turísticas.

 

En este estudio se dictaron los proyectos de inversión que cumplían los requisitos para optar a las subvenciones dirigidas a promover la adaptación de la oferta comercial de la Comunidad de Castilla y León mediante la prestación de servicios complementarios en materia de turismo.

 

Medidas iniciadas

 

Ante esta tesitura, los representantes de la administración autonómica y provincial también han informado a los asistentes a la reunión de las líneas de ayuda y las acciones que se desarrollan en materia de comercio en ambas administraciones.

 

La directora general de Comercio y Consumo ha recordado que la realización de este estudio, que se enmarca en la Estrategia para el Comercio de Castilla y León 2016-2019, constituye la base del plan de abastecimiento en el medio rural de la Junta, que pretende corregir las debilidades y desequilibrios detectados en la prestación de este servicio de primera necesidad, con el objetivo último de generar actividad y empleo en los pueblos y fijar población. Una de sus medidas es la línea de subvenciones de 200.000 euros abierta para respaldar hasta el 80 % de la inversión de proyectos de comerciantes y emprendedores que tengan como finalidad asegurar el suministro de artículos cotidianos de alimentación, droguería y perfumería a los habitantes de los pueblos de la Comunidad.

 

Por su parte, la Diputación de Segovia, a través de su Área de Promoción Económica, continuará llevando a cabo políticas activas de ayudas a empresas, emprendimiento y empleo con el fin de mejorar la situación del comercio de primera necesidad y abastecimiento básico en las zonas rurales de la provincia.

 

El diputado Jaime Pérez también avanzó que no se descarta la convocatoria de nuevas ayudas provinciales para apoyar al comercio y también al sector de la venta ambulante, único punto de abastecimiento de bienes de primera necesidad en muchos lugares sin establecimientos y donde la población, gran parte envejecida, tiene dificultades para desplazarse.

 

Los representantes de las organizaciones económicas comerciales y de desarrollo territorial por su parte han trasladado su inquietud sobre la situación del comercio en la provincia y han brindado su colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas encaminadas a mejorar el estado del sector.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.