Los vecinos del Recinto Amurallado integrados en la asociación AVRAS han querido lanzar este miércoles un mensaje de SOS, teniendo en cuenta el caso omiso que a sus consejos, sugerencias, peticiones y reivindicaciones hace el Ayuntamiento de Segovia.
“Estamos asistiendo a una especie de paulatina muerte anunciada del casco histórico. Así lo vivimos de cruel. Las obras de la calle San Juan es la gota que colma el vaso”, ha manifestado Pedro Montarelo.
“Pretendemos dar a conocer el malestar general de los residentes del Recinto Amurallado, malestar que nos consta que es compartido por los comerciantes y resto de profesionales que tienen abierto algún negocio en este Barrio, por los graves perjuicios que padecemos por unas obras inevitables, las de la Calle San Juan, pero cuyas consecuencias no han sido adecuadamente valoradas por el Ayuntamiento. A esto se suman las iniciativas para la peatonalización del Recinto Amurallado que se han aprobado en el pleno del Ayuntamiento”, ha añadido Alfonso Álvarez, que ha leído un escrito en el que AVRAS pone negro sobre blanco sus reivindicaciones, que se se reproduce a continuación:
"Creemos que antes de abordar el asunto de la restricción del tráfico en el barrio y antes de haber aprobado unas obras que cerraran al tráfico el barrio durante 7 meses habría que ponerlo todo en contexto.
• Es evidente que el Recinto Amurallado, con una traza de calles medieval, no está preparado para un volumen intenso de tráfico.
• Al recinto amurallado nuestros gobernantes no lo ven como un BARRIO, sino como un centro de un único negocio, el turismo.
• Como consecuencia de esto, se está produciendo un grave despoblamiento del barrio. Este despoblamiento se debe, fundamentalmente, a:
• La elevada media de edad de los habitantes. Lamentablemente se producen muchísimos más fallecimientos que nacimientos en el barrio.
• El continuo vaciado de organismos y servicios públicos:
• Biblioteca.
• Hospital Policlínico.
• Inst. Nac. Seg. Soc.
• Colegio de las Jesutinas y próximamente el de las Concepcionistas.
• Universidad. Inicialmente el Domingo de Soto y luego Magisterio.
• Cines.
• Y en un futuro próximo los Juzgados.
• El cierre de negocios de servicio público. Tiendas de alimentación, ferreterías, librerías, etc.
• La inexistencia de políticas para revertir la despoblación. Más bien todas las medidas que se toman tienden a lo contrario.
• Nuestros gobernantes nos dicen que con el proyecto de PEAHIS pretenden que se puedan construir cientos de viviendas en el barrio, en los solares que quedarán libres en las Concepcionistas, Juzgados, INSS, y que con ello se abrirán negocios para dar servicios a esas viviendas, y nosotros mantenemos que, al contrario, en lo que no se instauren políticas para fijar población, se seguirán cerrando negocios. Si se construyen esos cientos de viviendas proyectadas, tan sólo tendrán futuro como segundas viviendas para residentes en Madrid o como apartamentos turísticos o para estudiantes de la IE.
Insistimos, lo prioritario para el Recinto Amurallado es concretar medidas políticas para repoblarlo, pero no con turistas o habitantes de fin de semana, sino con residentes y negocios continuos.
• Volviendo al tráfico, los residentes en el Recinto Amurallado realizan un uso muy limitado del vehículo, priorizando siempre los traslados peatonales y en transporte público (esto último cuando existía).
• Hasta ahora todas las medidas adoptadas de reorganización del tráfico en el Barrio se han hecho sin consultar una sola de ellas, de forma previa, con la Asociación de Vecinos, y con negativas a todas y cada una de las sugerencias realizadas. Pretendíamos haber realizado esta rueda de prensa tras una entrevista previa con la Alcaldesa, pero la solicitamos hace tres semanas y aún no nos ha sido concedida.
• Las medidas actuales por el corte en San Juan están suponiendo un grave perjuicio tanto para los conductores, viandantes, residentes y negocios en general del Recinto Amurallado, sin que se hayan estudiado ni acordado posibles medidas alternativas.
• La duración prevista de estas obras, de 7 meses, es excesiva. Esta misma obra no se habría planteado con tan larga duración en cualquier otra vía de acceso principal a otro barrio de Segovia.
• Los inevitables cortes de diferentes vías por obras suponen el crecimiento exponencial del tráfico por vías no preparadas para ello. como lo son la calle Taray, calle del Dr. Velasco, calle del Vallejo, calle Valdeláguila, calle San Nicolás, calle San Quirce, calle Yza Gidelli y otras adyacentes que sufren continuos atascos, ruidos, peligros para peatones con movilidad reducida y otros muchos problemas.
QUÉ PEDIMOS DESDE A.V.R.A.S:
-URGE reparar toda la calle SAN AGUSTÍN, ahora, mientras está cortado San Juan, evitando un nuevo corte de tráfico de meses. Si el actual corte, previsto para siete meses, está provocando un grave perjuicio a residentes y profesionales del barrio, un nuevo corte para continuar las obras en la calle San Agustín sería la puntilla definitiva al Barrio. Les invitamos a que se den un paseo por la calzada de esta calle desde la Plaza de San Facundo hasta la Diputación. Se debería hacer una obra de bacheo como la realizada en la Plaza Oriental, pero YA, antes de la reapertura de San Juan.
-Que ya hace meses, mucho antes del corte de la Calle San Juan, en el mes de febrero, se nos comunicó, de forma verbal, y en reunión mantenida en el Ayuntamiento por el Sr. Concejal de Tráfico, Transportes y Movilidad y el entonces Concejal de Economía y Hacienda y Urbanismo, que todos los residentes en el Recinto Amurallado teníamos libre acceso a este Barrio por el Arco del Socorro y la Calle San Frutos, dejando atrás la anterior limitación a los residentes de cuatro calles. Pero la misma medida se debe tomar, pero esta vez por Decreto público de Alcaldía, para permitir el paso por la Calle Cronista Lecea.
-Que además de lo anterior, con motivo de las obras en la calle San Juan y la evidente reducción de vehículos estacionados en el Recinto Amurallado, es el momento de hacer, al menos como prueba, de 2 direcciones para residentes y servicios, el tramo entre la Plaza Mayor y la Calle Colón por la Calle Cronista Lecea. Evidentemente para ello sería necesario suprimir las plazas de estacionamiento en esa vía. Esta petición la viene realizando AVRAS desde hace más de 15 años y nos consta que también la ha pedido la Asociación Gremial de Taxistas.
-Respecto al autobús de la línea 9, actualmente prácticamente no tiene uso, pero esto se debe a que es completamente inoperativo e inútil.
Urge tomar las siguientes medidas:
* Aumentar la frecuencia de circulación, dotando de, al menos, una unidad más para este servicio, que debería ser adaptada y accesible.
* Que el recorrido de esta línea incluya una parada en el Centro de Salud de San Lorenzo.
* Establecer un horario claro de recorrido y paradas, publicitándolo y señalizando las paradas adecuadamente.
* Mantener el servicio, de forma ininterrumpida, como sucede con el resto de las líneas.
Estas reclamaciones sobre el autobús ya fueron trasladadas al Ayto. y contestó, muy cínicamente, que no entraba en el Pliego de Autobuses una segunda unidad para la línea 9. Pero lo que no mencionaba era que, ante una situación extraordinaria, como es la no llegada de 6 líneas de autobuses al Recinto Amurallado, y con el consecuente ahorro de costes para la empresa concesionaria, un Ayuntamiento con una mínima capacidad política y de gestión, sumados a un poco de interés, no debería tener ningún problema en negociar con la concesionaria la compensación con la inclusión de la segunda unidad para la línea 9. Pero lo que no hay es voluntad política para dar soluciones a los problemas reales, como sí la hubo, por ejemplo, cuando se trasladó la Biblioteca Pública y se modificó completamente el recorrido de la línea 7, dando además servicio al Barrio de la Plaza de Toros, Depósitos y al del Palo.
- En lo que no se tomen las medidas solicitadas para la línea 9 de autobús el uso del mismo seguirá siendo excepcional.
Quizá sería el momento de plantearse que, en el Pliego de la Concesión de Autobuses se incluya incluyan estas medidas para la línea 9, aunque para ello hubiera que volver a la casilla de salida en el proceso de licitación.
-Se deben valorar, tomar en serio y no ningunear las sugerencias que, individualmente o de forma colectiva, hacemos los que vivimos o trabajamos a diario en el Barrio. Ejemplo: doble sentido en Calle Joaquín Pérez Villanueva, para dar salida a la Plaza San Sebastián en lo que esté cortada la calle Escultor Moro.
-Por último, y respecto a las iniciativas políticas dirigidas a la peatonalización del Recinto Amurallado, desde A.V.R.A.S rechazamos la drástica peatonalización, que supondría la muerte definitiva del Barrio. Cualquier medida de restricción del tráfico debe ser consensuada con residentes y profesionales, y estudiando no a quién prohibir el acceso, sino a quien hay que permitírselo sin restricción. Aquí hay residentes con familias y amigos que los visitan, hay negocios con clientes y proveedores, hay organismos con funcionarios y administrados…
Ejemplos de afectación de las obras y las restricciones de tráfico:
-Cierre de negocios, disminución drástica de puestos en el mercado de los jueves.
-Pregunten a los taxistas. Antes se veían 3 ó 4 taxis en la Plaza y ahora ninguno.
-Pregunten a los ancianos y sus traslados al ambulatorio.
-Paseo por Calles Cervantes, Juan Bravo: viviendas deshabitadas y locales sólo ocupados con franquicias para los turistas".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131