Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalClaudia de Santos avanza que los conciertos a 20m. del Acueducto “no hacen daño”, tras el ensayo del CEDEX

EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CIUDAD VIEJA NO ESTARÁ LISTO HASTA QUE NO ESTÉ ACABADO EL PEAHIS

Claudia de Santos avanza que los conciertos a 20m. del Acueducto “no hacen daño”, tras el ensayo del CEDEX

SegoviaDirecto.com | 314 Lunes, 24 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

“No quiero pisarles su ponencia”, ha manifestado este lunes la superconcejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Urbanismo, Vivienda y Rehabilitación, Claudia de Santos, sobre los resultados del estudio que realizó el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) durante las pasadas fiestas de Segovia con el objetivo de analizar si los conciertos a los pies del Acueducto afectaban al monumento.

[Img #48595]“No quiero pisarles su ponencia”, ha reiterado, pero Claudia de Santos ha leído un extracto de las conclusiones del ensayo realizado el pasado 22 de junio con motivo del inicio de las fiestas en Segovia, con el concierto inaugural, a cargo de Diana Navarro. Y las conclusiones del CEDEX, adelantadas por la concejala, son las siguientes:  “No ha habido vibraciones en el Acueducto que se hayan acercado a los límites más restrictivos. Las vibraciones producidas en el Acueducto de Segovia por el evento sonoro analizado a 20 metros son claramente admisibles a la luz de la normativa actual. No hace daño. Es una buena noticia”, ha valorado.

 

Las III Jornadas del Acueducto abordan el monumento desde distintos puntos de vista

 

La descripción de este ensayo será una de las muchas conferencias integradas en las III Jornadas Acueducto de Segovia, que tendrán lugar del 1 al 7 de octubre en el Archivo Histórico Provincial  (C/ Capuchinos Alta, 7) y que abordarán el monumento desde muy distintos puntos de vista: político, arqueológico, ambiental, etc.

 

Otra de las novedades que ha desvelado Claudia de Santos ha sido ‘Restituerunt’, un proyecto colaborativo impulsado desde el Ministerio de Cultura y Deporte que  va a llamar a la participación ciudadana para la conservación del Acueducto a través del micromecenazgo. El proyecto lleva ese nombre, ‘Restituerunt’, porque “al parecer, es la última palabra de la cartela del Acueducto”, lo que lleva a pensar que se refiriera a la primera obra de mantenimiento del monumento.

 

Preguntada por el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja al que obliga la UNESCO a las ciudades Patrimonio de la Humanidad, la concejala ha respondido, tras recordar que la responsabilidad es de la Junta de Castilla y León, con la que “la relación es estupenda”, que “ya tenemos una pata de Segovia, el Plan de Gestión del Acueducto. Ahora falta la de la Ciudad Vieja”. Algo que, según Claudia de Santos, no llegará hasta no tener listo el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS)”. ¿Se prevé que el PEAHIS se apruebe este año? “Lo lógico sería que sí, si todo va conforme a lo previsto”, ha respondido. Pero no ha querido dar fechas, porque “las carga el demonio”. Como las piedras del Acueducto, según la leyenda.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.