Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl Colegio de Arquitectos presenta un documento de alegaciones para mejorar el PEAHIS de 130 páginas

LAS PROPUESTAS GIRAN EN TORNO A LA ACCESIBILIDAD Y LA HABITABILIDAD DE LOS EDIFICIOS

El Colegio de Arquitectos presenta un documento de alegaciones para mejorar el PEAHIS de 130 páginas

SegoviaDirecto.com | 141 Martes, 28 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Las nuevas alegaciones se centran en mejorar las ordenanzas, con especial atención a las que afectan a edificios protegidos.

[Img #48281]

 

El Colegio de Arquitectos de Segovia ha participado en el nuevo periodo de información pública del PEHAIS con la presentación de varias alegaciones, desarrolladas por un grupo voluntario de arquitectos, que han estudiado los distintos documentos publicados por el Ayuntamiento. Se trata, aseguran desde el Colegio, “de un trabajo complejo que ha requerido muchas horas de dedicación, y que se ha plasmado en un documento de calidad, de más de 130 páginas en las que se realizan propuestas concretas de mejora de la ordenación de forma justificada”. El objetivo, afirman, es el de conseguir “cuanto antes un instrumento mas útil para el desarrollo y la conservación de nuestra ciudad”.


“Valoramos, muy positivamente el altísimo porcentaje de aceptación de las alegaciones que presentó el Colegio de Arquitectos en marzo de 2016 y que entendemos han contribuido de forma notable a mejorar el PEAHIS, dotándole de mayor seguridad jurídica”, señalan también los arquitectos, quienes en estas nuevas alegaciones profundizan en el texto normativo para orientarlo de hacia la conservación efectiva del patrimonio histórico y posibilitar el desarrollo económico, y cultural de la ciudad, dentro de un favorable espacio de convivencia. Las nuevas alegaciones se centran en mejorar las ordenanzas, con especial atención a las que afectan a edificios protegidos, y contiene diversas aportaciones para favorecer la accesibilidad de los edificios protegidos a personas con dificultades de movilidad, y para mejorar la habitabilidad de las viviendas con el objetivo de facilitar el incremento de población residente en estos barrios.


“Alcanzar estos objetivos que la sociedad demanda requiere medidas especiales. En estos casos la adaptación de los edificios protegidos debe tratarse de forma individualizada, donde la última palabra la tenga el Órgano de Protección del Patrimonio y así tener la oportunidad de que se aprueben propuestas no convencionales, que respetan los valores protegidos, pero no encajan en la rígida ortodoxia de la normativa general”, indican los representantes del Colegio de Arquitectos.


Alegaciones a las DALS
En esta ocasión, además, el órgano colegial ha presentado alegaciones a las DALS, ya que esta modificación de Plan General es un documento de gran importancia para aprobar definitivamente el PEAHIS y para proteger el patrimonio, y que, en opinión de los arquitectos, “mal definido podría congelar el desarrollo de nuestra ciudad, incluso entorpecer la recuperación de nuestro patrimonio”.


El Colegio de Arquitectos declara reconocer “el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Segovia en los últimos tres o cuatro años, en los que se ha notado un cambio en la estrategia de elaboración del documento y una apuesta decidida por sacar adelante el PEAHIS y por hacerlo con la participación de los ciudadanos”. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.