Domingo, 12 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa violinista lituana Rolanda Ginkute retoma el Festival Joven de MUSEG con dos actuaciones en Sotosalbos y Segovia

La violinista lituana Rolanda Ginkute retoma el Festival Joven de MUSEG con dos actuaciones en Sotosalbos y Segovia

SegoviaDirecto.com | 147 Lunes, 23 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

El violín de la ganadora del 16 Certamen Internacional de Interpretación Intercentros Melómano, Rolanda Ginkute, viajará por la provincia de Segovia como parte de la programación del Festival Joven de MUSEG visitando Sotosalbos el 22 de julio y San Juan de los Caballeros el día 23.

[Img #47907]La violinista lituana, que comenzó a tocar a los 5 años de edad, presenta en MUSEG un programa ecléctico que repasa obras de grandes compositores como Bach, Wieniawski, Paganini, Waxman y Sibelius. “Un viaje a través de la historia musical” denominado ‘6 miradas para violín’ como explica Ginkute, que además tiene un ingrediente adicional que lo hace más especial: el maravilloso sonido de su violín de casi 400 años.

 

La proyección de Rolanda Ginkute se deja ver en el palmarés que ha logrado en sus 23 años de vida. Es ganadora de numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, entre los que destaca el 47a edición del Concurso de Violín de Kocian, el Concurso Internacional K. Lipinski y H. Wieniawski, el Primer Premio en el Concurso ‘Pedro Bote’ y primer premio en el XVI Certamen Intercentros Melómano. Rolanda ha sido galardonada con el premio “Reina Marta” de Lituania y obsequiada con la beca de la Fundación Mstislav Rostropovich.

 

Como solista, ha tocado con numerosas orquestas extranjeras, como la Orquesta de Cámara “Virtuosos de Moscú” dirigida por maestro Saulius Sondeckis, Orquesta de Cámara de Lituania (directores R. Šervenikas y V. Lukočius), Orquesta Sinfónica de Kaunas (director M.Pitrėnas), Orquesta de Cámara de San Cristóbal (director Prof. D. Katkus), Orquesta de Cámara de Moscú (director L. Nikolajev), Zakhar Bron Orquesta de Cámara y la Orquesta Sinfónica de Extremadura (director A.Albiach).

 

El Festival Joven de MUSEG 2018 continuará el 24 de julio con el concierto de los ganadores del I Concurso de Interpretación de la Fundación Don Juan de Borbón, Andrés Montalvillo y Marta Montes, en el Patio de la Diputación Provincial de Segovia. Entrada libre hasta completar aforo.

 

MUSEG Festival Musical de Segovia


    
MUSEG celebra del 15 de julio al 5 de agosto su 43 edición con una programación que incluye los conciertos del Cuarteto Borodin, Camille Bertault,  Dúo Bandini-Chichiaretta,  Ana María Valderrama y Víctor del Valle,  entre más de una veintena de actuaciones programadas.

 

El Festival Musical de Segovia pretende “proyectar esta cita musical de referencia hacia un público más amplio, joven y especializado, con una programación ecléctica, atractiva y de primera calidad”, con citas de referencia en sus tres columnas vertebradoras: Festival En Abierto, Semana de Música de Cámara y Festival Joven.

 

Junto a Bertault, destaca la actuación de Cuarteto Borodin, uno de los cuartetos de cuerda más veteranos del mundo con más de 70 años de historia, y una gran variedad de géneros y obras para todo tipo de públicos. Es el caso del homenaje de Karlik Danza Teatro a la filósofa María Zambrano; ‘El humor en la ópera’, un espectáculo para toda la familia de Camerata Lírica de España; las baladas de Ana María Valderrama y Víctor del Valle; el flamenco de Manuel de la Luz; o la actuación de la Orquesta de Ciudad de Segovia junto al violonchelista Peter Schmidt.

 

Además, MUSEG se une a la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Asamblea General de las Naciones Unidas marcados en la Agenda 2030. Este año, el festival contará en su práctica totalidad con música de compositoras para hacer especial hincapié en el objetivo de igualdad de género. En este sentido, la inauguración de MUSEG contará la conferencia-recital “Arte y Sostenibilidad” de Isabel Pérez Dobarro, pianista y representante de la sección juvenil de la ONU para la promoción de los ODS. Además, durante el festival podrá visitarse en La Casa de la Lectura la exposición “17 objetivos para mejorar el mundo”.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.