MUSEG ha iniciado este domingo 15 de julio su edición más comprometida con la sociedad de la mano Isabel Pérez Dobarro, pianista y representante de la sección juvenil de la ONU para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ha ofrecido la conferencia-recital ‘Arte y sostenibilidad’ en La Alhóndiga de Segovia, centrada en la difusión de los ODS enmarcados en la Agenda 2030 de la ONU.
La cita ha puesto en valor la capacidad de las artes como “fuente de innovación y creatividad y también para defender los valores de inclusión y resolución de conflictos, así como en la educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, como ha explicado Pérez Dobarro. Alternando la música y la palabra, la pianista gallega ha incidido en la necesidad de trabajar en la misma dirección a través de los ODS para fomentar la colaboración entre sectores y gobiernos. “No se puede entener el crecimiento económico sin asegurarnos que todos tienen oportunidades y que cuidamos nuestro planeta, es nuestra obligación protegerlo”, ha añadido.
La música de Citara (2015) de Rosa María Rodríguez Hernández; Sein und Zeit de Consuelo Díez o Intermezzo de Teresa Carreño; han puesto melodía a escalofriantes cifras como los 1.000 millones de personas que viven en la pobreza extrema o los 6 millones de niños que en 2017 vivían por debajo del umbral de la pobreza. Cuatro Acordes por el Desarrollo Sostenible de Juan Antonio Simarro; Dreaming de Amy Beach y Valse Teresita de Teresa Carreño, con la que ha concluido, ha puesto la nota de esperanza para superar que, por ejemplo, más de 47 países no contemplen políticas para defender a sus mujeres.
La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, ha puesto en valor la importancia del arte, no solo para entrenerse y divertirse, si no “como razón de vivir”. Uniéndose a la promoción de los ODS en esta 43 edición, MUSEG destaca este año el quinto ODS que fomenta la igualdad de género programando música de compositoras en la práctica totalidad de sus actuaciones. “Históricamente el arte ha sido una herramienta muy útil para transformar el mundo y nosotros, desde MUSEG, aprovechamos ese carácter transformador del arte para incidir en la importancia de la sostenibilidad y sobre la huella que tiene la humanidad en el planeta”, concluía.
MUSEG celebra del 15 de julio al 5 de agosto su 43 edición con una programación que incluye los conciertos del Cuarteto Borodin, Camille Bertault, Dúo Bandini-Chichiaretta y Ana María Valderrama y Víctor del Valle, entre más de una veintena de actuaciones programadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220