Desde el grupo magenta solicitan instar a las Cortes Generales la creación de un Pacto de Estado de la Energía a partir del diálogo de todas las fuerzas políticas y los representantes de la sociedad civil, que finalice con una Reforma en la legislación reguladora.
Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en España durante el 2017 la producción eléctrica por las centrales nucleares representó el 22,6% del total, por las centrales de carbón el 17,2%, y por la producción eólica un 19,20%. Este es el balance español de producción de energía, que incumple totalmente las directivas ambientales y energéticas a nivel mundial y de la U.E, cuando actualmente la producción eólica está casi al mismo nivel que la de las centrales de carbón y todavía por debajo de la producida por las centrales nucleares. Un reflejo de esta situación, del hachazo a las energías renovables perpetrado por el Gobierno del PP con la eliminación de primas a las renovables en 2012 y el Real Decreto 900/2015 del “Impuesto al Sol”, se ha dejado sentir tanto en Castilla y León como en la provincia de Segovia.
El precio de la electricidad representa el 50,54% del total de la factura para los consumidores domésticos, los costes de generación representan el 37,48%, los de distribución el 10,10%, y los de transporte el 2,96%. Estos precios tan altos de la energía suponen un importante freno al desarrollo y competitividad de nuestro tejido industrial.
El pasado enero el Parlamento Europeo ha aprobado distintas medidas de fomento de las energía renovables para que sean impulsadas y aplicadas por el Consejo de la U.E. y la Comisión Europea. Entre esas medidas se encuentra la de elevar el objetivo de ENERGÍAS RENOVABLES para la U.E. hasta el 35% en 2030, como parte de los esfuerzos para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
En el ámbito regional y provincial, la Junta de Castilla y León ha promovido en este 2018, 79 medidas para la reducción de más de un 30% del consumo de energía y de emisiones de CO2 en la comunidad hasta 2020 para, incluso superar el objetivo que marca la Unión Europea, dentro de su Plan de Eficiencia Energética 2020. Dentro de estos programas, se proponen medidas en diferentes áreas, por ejemplo, en la industria agroganadera “se fomentarán inversiones de eficiencia en los procesos, equipos e instalaciones de las compañías, así como la diversificación de las fuentes empleadas en la producción a través de la convocatoria de distintas líneas de subvenciones. Todo ello con la pretensión de introducir la mejor tecnología disponible, implantar sistemas de gestión energética…” además de hablar de otras áreas como el transporte, el alumbrado público, el ciclo de agua, etc. Adicionalmente, se quieren firmar acuerdos con Universidades regionales para I+D+I, que, a este grupo, también la parece insuficiente.
Dentro de las 79 medidas mencionadas, el diputado Juan Ángel Ruiz recuerda que no se hace referencia a las energías renovables, las cuales parecen olvidadas por la administración regional y en concreto, por su ente creado para tal efecto, EREN.
En Segovia, durante los últimos 4 años, desde el 2014 la generación de energía renovable ha quedado estancada, al cerrarse la planta de tratamiento de purines y cogeneración de Turégano, y no habiéndose generado ninguna nueva planta en la que dichas energías renovables sean generadas. Estas medidas, de llevarse a cabo con eficacia, conseguirán el objetivo de eficiencia energética marcado por la Unión Europea, pero no llegaría al objetivo de consumo de energías limpias, que también está marcado por la misma institución.
Por todo ello, desde Centrados en Segovia reclaman instar al Gobierno de España a que acelere la presentación para su aprobación en Cortes, de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética donde se incluya las normas por las cuales se regule el autoconsumo de energía eléctrica actualmente regulado en el decreto 900/2015.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155